Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
rey
Daniela psi
Created on November 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FIGURA COMPLEJA DE REY
TEST DE COPIA Y DE REPRODUCCION DE MEMORIA DE FIGURAS GEOMETRICAS COMPLEJAS
Escuela de Especialización y posgrado - Colegio de Psicólogos de Quilmes Lic. Vanesa Musante Lic. María Daniela Dagrosa
FIGURA a COMPLEJA PARA ADULTOS
- La prueba fue creada por André Rey en 1941
- La estandarizada por Alejandro Osterrieth en 1944.
- Se aplica de manera individual en niños hasta adultos mayores.
- Consiste en copiar un dibujo geométrico complejo a mano en un tiempo variable. Luego, la persona evaluada debe reproducir la figura que copió inicialmente, pero sin la ayuda del dibujo modelo.
- De esta manera, se evalúa la capacidad de recuerdo material no verbal que tiene un individuo.
FICHA TÉCNICA
- Titulo original: “Test de Copie et Reproduction de Mémorie de Figures Géometriques Complexes” 1959
- Adaptación Española: Manual TEA ediciones 1980( 3ª edición revisada)
- Autor : André Rey
- Traducción: Mª Victoria de la Cruz
- Dirigida a: Sujetos con sospecha de deficiencia de memoria.
- Prueba individual Duración: ilimitada, con tiempo cronometrado
- Material: copia de la figura, papel en blanco, lápices de colores
- Edad: 4 años - edad adulta 2 figuras:
- Figura A: Prueba original
- Figura B: Figura más simple destinada a niños entre 4 y 7 años .
Características de la figura:
Con el fin de evaluar ciertas encefalopatías de origen traumático, Andre Rey, (1942), ideó una prueba que consistía en copiar y después reproducir de memoria un dibujo geométrico complejo. La figura elegida reunía las siguientes propiedades :
- Ausencia de significado
- Fácil realización gráfica
- Estructura de conjunto lo bastante complicada para exigir una actividad analítica y organizadora
- Objetivo: Conocer la actividad perceptiva visual de un sujeto y el grado y la fidelidad de su memoria visual.
- La prueba consiste en copiar (percepción visual) y después reproducir ( memoria )un dibujo geométrico complejo teniendo como referente de su percepción la copia de la figura . "
EVUALÚA
1. La organización perceptual
8. Memoria visual inmediata
2. Memoria visual
9. Procesamiento visual
10. Organización
3. Nivel de desarrollo intelectual
4. Nivel perceptivo-motor
11. Praxia de construcción - habilidad visocontructiva
5. Actividad perceptiva
6. Atención
12. Razonamiento
7. Imagen Completa
13. Tolerancia a la frustración
14. Estilo de peronalidad . Grafismo . TRAZO - PRESION
los fundamentos clave del test para adultos:
Componentes del Test: La prueba se lleva a cabo en tres fases principales: - 1. Copiado de la figura: El sujeto debe copiar una figura compleja que se le presenta. Esta tarea evalúa la capacidad de percepción visoespacial, organización espacial y habilidades de planificación. 2.- Recuerdo inmediato: Después de retirar la figura, el evaluado debe dibujarla de memoria. Esto permite evaluar la memoria a corto plazo y las estrategias de codificación visual. -3- .Recuerdo diferido Aproximadamente 20-30 minutos después, el individuo debe intentar recordar la figura nuevamente y dibujarla. Esta fase mide la memoria a corto- largo plazo.
PUNTUACIÓN
Osterrieth divide la figura en 18 partes
Puntuación por cada unidad:
- Correcta:
- Bien situada 2 puntos
- Mal situada 1 punto
- Deformada, incompleta reconocible:
- Bien situada 1 punto
- Mal situada ½ punto
- Irreconocible o ausente:
- 0 puntos
- Se suman las puntuaciones obtenidos
- Punuación máxima 36 puntos
administración
FASE DE PROCESO DE COPIA
fase de proceso de reproducción
figura compleja NIÑOS
- Figura B:
- Figura más simple destinada a
- Niños entre 4 y 7 años .
- Adultos sopechosos de deterioro mental.
- Evalúa:
- Esquema mental Percepción y memoria Las formas A Y B no son intercambiables
figura compleja NIÑOS
- Figura B:
- Figura más simple destinada a
- Niños entre 4 y 7 años .
- Adultos sopechosos de deterioro mental.
- Evalúa:
- Esquema mental Percepción y memoria Las formas A Y B no son intercambiables
2. Detalles englobados en un armazón
I. Construcción sobre el armazón
Diferentes tipos de copia: Categorias:
3. Contorno general
4. Yuxtaposición de detalles
5, Detalles sobre un fondo confuso
6. Reducciones a un esquema familiare detalles
7, Garabatos
¡GRACIAS!