Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
comunicacion 3
Anayeli Sánchez Cuayahuitl
Created on November 12, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
"Comunicación"
Anayeli Sanchez cUAYAHUITL
Es
Elementos
Elementos del proceso comunicativo de los modelos Harold, Lasswell y Manuel Castells.
Barreras de la comunicación
Un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.
Se localizan entre el emisor y el receptor del mensaje y hacen que los mensajes pueden quedar distorsionados o desvirtuados, y no llegar adecuadamente a su destinatario/a.
Se centra
Permite
Tipos de barreras
En el análisis de cinco elementos fundamentales en la comunicación: emisor, contenido, medio, receptor y resultado.
Que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.
1. Barreras semánticas
2. Barreras psicológicas
3. Barreras fisiológicas
5. Barreras administrativas
4. Barreras físicas
ReceptorEl receptor es la persona que recibe la información contenida en el mensaje que el emisor ha transmitido a través del medio, también es el elemento «a quién».
Medio El medio es la forma en la que el emisor transmite su mensaje al receptor y es el elemento «cómo».
Resultado También llamado «efecto», este estudia qué se ha conseguido con la transmisión de información y es el elemento «para qué».
Es cuando hay ciertas alteraciones fisiológicas por parte del emisor o el receptor. Es decir, si uno de ellos (o incluso ambos) están bajo un estado alterado, a nivel fisiológico (por ejemplo ebrio, trastornado, confuso, somnoliento…),
Tienen relación con el significado de las palabras. Cuando no se entiende una palabra, una frase o un discurso tampoco se entenderá el mensaje y se da un “cambio de significación”.
Este tipo de barreras tienen relación con los estados emocionales del emisor y/o receptor, con la simpatía o el rechazo que se tiene del emisor al receptor y viceversa, así como los prejuicios que también pueden llegar a alterar el mensaje.
Se trata de todas aquellas circunstancias del contexto o medio que dificultan una comunicación fluida y clara. Por ejemplo, de: ruido, falta de luz, distancia excesiva entre los interlocutores, problemas en los medios que se usan para comunicarse (televisión, teléfono, móvil…), etc.
Tiene que ver con los canales a través de los cuales se transmite el mensaje en un proceso comunicativo, así como con las estructuras organizacionales o la planificación en un acto comunicativo. Por ejemplo: sobrecarga de información, pérdida de información, falta de planificación, distorsiones semánticas, comunicación impersonal...
Contenido (mensaje) Es la información transmitida al receptor y es el elemento «qué».
Emisor es el sujeto que genera los estímulos comunicativos ya que tiene una intencionalidad. Es el elemento «quién».