Recomendaciones para mejorar la redacción
Luis Rico Chávez
Created on November 12, 2020
Te presento diez recomendaciones que te pueden ayudar para mejorar en el área de redacción
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Te presentamos enseguida una serie de sugerencias que, si bien fueron escritas pensando en estudiantes de bachillerato, esperamos que ayuden a quienquiera que se interese en mejorar en esta área.
Recomendaciones para mejorar la redacción
Un tema recurrente entre los escritores se refiere al pánico de la hoja en blanco. Entre los estudiantes, se relacionaría con la dificultad de poner por escrito aquello que “platicado” expresamos sin mucha dificultad. Cuando tomes la pluma, reflexiona sobre lo que vas a escribir.
Reflexiona sobre lo que vas a escribir
Si aún no tienes claro cómo abordar el tema, resulta conveniente que jerarquices el tema principal y lo dividas en subtemas, exponiéndolos en oraciones breves (o incluso una sola palabra, si ello es posible).
Elabora un esquema
Tras pensar sobre lo que vas a escribir, y una vez elaborado el esquema general, traslada al papel tus ideas. Aunque sí es recomendable tener cierto cuidado, te sugerimos que dejes fluir las palabras con naturalidad, teniendo siempre en mente que debes ser fiel a lo que quieres decir.
Redacta un primer borrador
Una vez concluido el borrador (que no necesariamente debes terminar de un tirón) descansa un momento o realiza otra actividad para que “limpies” tu mente de lo que acabas de hacer. Luego de algunas horas (o días, si no urge el trabajo) vuelve a este primer borrador y realiza las correcciones necesarias.
Revisa con cuidado el primer borrador
Nuestra experiencia como maestros nos ha enseñado que si bien los estudiantes (aun en preparatoria) siguen arrastrando muchos vicios al escribir, donde al parecer no tienen remedio es en el uso de los acentos y de los signos de puntuación. Pon especial atención en estas áreas.
Ten cuidado con acentos y signos de puntuación
Otro aspecto que llama nuestra atención es que los alumnos conocen muchas reglas ortográficas y, sin embargo, no las aplican. Pero otras veces por pereza no aprovechan todo el acervo de conocimientos que han adquirido a lo largo de las miles de horas que han pasado en las aulas.
Echa mano de todos tus conocimientos
Leer no significa unir signos y ya. La lectura es una actividad intelectual que exige un esfuerzo del lector. Demanda atención y capacidad de concentración para comprender las ideas que el autor expone, asimilarlas y derivar conocimientos que tengan aplicación en nuestra vida cotidiana.
Leer: la mejor actividad para aprender a redactar
Te sugerimos que, a partir de hoy, durante dos o tres meses, escribas todos los días entre diez y quince minutos. Si lo haces siguiendo nuestras recomendaciones, durante el resto de tu vida no tendrás que preocuparte por pensar: “¿Y ahora cómo le hago para no reprobar?”
Conviértelo en una disciplina
Aun los grandes escritores revisan decenas de veces sus textos. Los maestros a veces nos quejamos (con razón) de que los estudiantes entregan sus trabajos sin haberles dado siquiera una revisada para eliminar los errores más elementales.
Corregir, corregir y corregir
A veces lo que parece más obvio pasa desapercibido. Si no tomas como una disciplina la escritura, es decir, si no escribes con regularidad y reflexionando sobre lo que haces, nunca aprenderás a escribir. Practica para que te conviertas en un experto.
Sólo se aprende a escribir escribiendo