Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ALIMENTACIÓN EN EL ADOLESCENTE

emydavilaluna7

Created on November 11, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ADOLESCENTE

ALIMENTACIÓN

CARACTERISTICAS DE LA ETAPA

psicologicas CAMBIOS EN LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Transición de la infancia a la vida adulta.Inicia con la pubertad y termina sobre los veinte años. FÍSICAS Se adquiere el 50% del peso definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa esquelética. Notable incremento de la masa magra en los varones, y de la masa grasa en las mujeres.

SOCIALESConflictos intelectuales y morales Aceptación o rechazo de la imagen corporal. Riesgo de trastornos alimentarios conductuales. Deseo y capacidad para esbozar un proyecto de vida.

PUBERTAD: se denomina también segundo brote de crecimiento, dura entre 18 y 24 meses

Las ingestas recomendadas en la adolescencia no se relacionan con la edad cronológica sino con el ritmo de crecimiento o con la edad biológica

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Tener en cuenta la actividad física y un estilo de vida saludable

Lipidos: representará el 30% de las calorías totales. – Los ácidos grasos saturados supondrán el 10% del aporte calórico total. – La ingesta de colesterol debe ser inferior a 300 mg/día

Los hidratos de carbono deben representar entre el 55-60% del aporte calórico. Se aconseja que este aporte sea en su mayoría en forma de carbohidratos complejos, aportados con los cereales, frutas y vegetales

Proteínas: se establecen en 1 g/kg para ambos sexos entre los 11 y 14 años, y 0,9 y 0,8 respectivamente en varones y mujeres, entre los 15 y 18 años. 10 y el 15% de las calorías de la dieta

RECOMENDACIONES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA

-Realizar una ingesta de alimentos variada que mantenga una proporción de los principios inmediatos equilibrada.-Asegurar la ingesta de los alimentos que contienen los nutrientes con riesgo de insuficiente aporte (CALCIO, HIERRO, VITAMINA D, FIBRA). -Realizar diariamente el ejercicio físico moderado

La tendencia a saltarse comidas, principalmente el desayuno y el almuerzoHacer mayor número de comidas fuera de casa Tomar snacks (tentempiés), especialmente de tipo dulce Consumir comidas rápidas Hacer dietas erráticas o caprichosas

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Fuentes