Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REPRODUCCIÓN Y CRÍA DE LOS HURONES

inesgomezgordillo

Created on November 11, 2020

INÉS GÓMEZ GORDILLO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REPRODUCCIÓN Y CRÍA DE LOS HURONES

INÉS GÓMEZ GORDILLO

· Introducción

· Características generales de la especie

· Reproducción

· Gestación y parto

· Cría

Índice

· Conclusión

· Bibliografía

· Anexo I

· Anexo II

· Anexo III

· Anexo IV

01

INTRODUCCIÓN

Familia de los mustélidos Sangre caliente, vivíparos. Ciclo de vida Domesticación

02

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE

02

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ESPECIE

Es un animal pequeño, de cuerpo alargado y patas cortas. Tienen un cuello largo y cabeza triangular que les hace perfectos para la caza en madrigueras, para lo que fueron domesticados.

  • Longitud
  • Edad
  • Castramiento y celo
  • Sentidos
  • Nacimiento y dientes
  • Gestación y cría

02

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIE

ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN

CICLO DE VIDA

CICLO DE VIDA

  • Alcanzan la madurez a diferentes edades (seis-nueve meses)
  • Nacen entre 2-16 crías que son independientes a los dos meses
  • La hembra vuelve a ser fértil diez días después del parto de nuevo.
  • Son carnívoros con alta necesidad de proteína (30-40%)
  • Alimentados por pienso industrial con presencia de taurina
  • No aportar carne cruda, suminsitrar regalos como fruta, veduras, etc.

02

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIE

ETOLOGÍA

ETOLOGÍA

RAZAS

RAZAS

  • Son crepusculares y muy curisosos
  • Pueden dormir muchas horas (14-18 horas)
  • Falsos mitos sobre su comportamiento agresivo debido a su actual domesticación
  • Son animales muy sensibles
  • Diferente clasificación atendiendo a sus características (pelaje, color, conformación, etc.)
  • Principal clasificación en las razas whippet, estándar y bull.

03

REPRODUCCIÓN DE LA ESPECIE

03

REPRODUCCIÓN DE LA ESPECIE

La reproducción de los hurones es mucho más compleja que en otros animales domésticos, por lo que vamos a desarrollar diferentes puntos de ella:

  • Los hurones castrados
  • Debe de evitarse la consanguinidad entre los reproductores.

REPRODUCCIÓN DE LA ESPECIE

Características de la reproducción de la especie:

  • Cruce de colores, afectando a la camada
  • Características de la cría
  • Celo
  • Fase de reproducción
  • Periodo post-reproducción

REPRODUCCIÓN EN HURONES

04

GESTACIÓN Y PARTO

04

GESTACIÓN Y PARTO DE LA ESPECIE

La gestación y parto de la especie requieren de unas condiciones características que le aporten un entorno seguro y cálido. Vamos a ver algunas de las características de este proceso:

  • Tras la monta la vulva recuperará su aspecto normal en 24 – 48 horas.
  • Duración de la gestación
  • Posibilidad de no dar cría

Además de las nombradas anteriormente, hay más procesos o fases a las cuales debemos atender también:

  • Acondicionamiento del entorno
  • Síntomas en la hembra durante la gestación y el parto
  • Parto
  • Camada y alimento
  • Características de la cría recien nacida
  • Cuidados tras el parto

GESTACIÓN Y PARTO DE LA ESPECIE

UNA HURONA ABORTA SU ÚNICO BEBÉ

05

CRÍA DE LA ESPECIE

05

CRÍA DE LA ESPECIE

En el momento del nacimiento las crías miden entre 2,5 y 4 cm, son incapaces de valerse por sí mismas (sordas y ciegas) y carecen de pelo. Distinguimos etapas:

  • NEONATAL(O-3 SEMANAS)
  • EXPLORACIÓN ORAL(3-6 SEMANAS)
  • SOCIALIZACIÓN(7 A 10 SEMANAS)
  • PROPIORECEPTIVIDAD Y PSICOMOTRICIDAD(3 A 6 MESES)
  • DESPERTAR SEXUAL(7-12 MESES)
  • ADULTO JOVEN(1 A 2 AÑOS)
  • ADULTO(2 A 4 AÑOS)
  • VEJEZ(+6 AÑOS)

ETAPA EXPLORACIÓN ORAL(3 A 6 SEMANAS)

  • Reciben los primeros estímulos
  • Etapa de aprendizaje a base de ensayo y error
  • Gran dependencia de la madre

ETAPA NEONATAL(0-3 SEMANAS)

  • Se basa en mamar y dormir
  • Necesita la compañía de su madre y hermanos
  • Son muy frágiles y necesitan un correcto desarrollo

ETAPA DE PROPIOCEPCIÓN Y PSICOMOTRICIDAD(3 A 6 MESES)

  • Enfocada en el juego físico
  • Toman consciencia de su fuerza y aprenden a controlarla

ETAPA SOCIALIZACIÓN(7 A 10 SEMANAS)

  • Etapa idónea para la presencia del humano
  • Proporción de más espacio y juguetes
  • Necesidad de largos períodos de descanso

ETAPA DESPERTAR SEXUAL(7 A 12 MESES)

  • Celo
  • Medidas ante ello

ETAPA DULTO JOVEN(1 A 2 AÑOS)

  • Desarrollo de unas cualidades más maduras

ETAPA DE VEJEZ( A PARTIR DE LOS 6 AÑOS)

  • Indicadores de esta última etapa
  • Entorno adaptado a esta etapa

ETAPA ADULTO( 2 A 4 AÑOS)

  • Resultado de etapas anteriores
  • Ejemplo a hurones pequeños

06

CONCLUSIÓN

06

CONCLUSIÓN

El hurón es un animal muy característico, que presenta diferentes cualidades debido al gran abanico de tipo que hay gracias a sus diferentes características como pelaje, color, tamaño, etc.(........)Son animales que por sus características pueden tener diferentes utilidades en ámbito de ocio, caza, etc. haciéndolo un gran animal. (.........) Una de las características de esta especie más interesante ha sido su reproducción y cría

07

• VITAKRAFT. GUÍA BÁSICA DEL HURÓN: https://vitakraft.es/un-huron-en-casa-guia-basica/ • PARADAIS SPHYNX. HURÓN: https://mamiferos.paradais-sphynx.com/mascotas/huron.htm#:~:text=integrado%20desde%20peque%C3%B1o.-,Caracter%C3%ADsticas%20de%20los%20hurones,m%C3%A1s%20peque%C3%B1os%20que%20las%20hembras. • EXPERTO ANIMAL. HURÓN:https://www.expertoanimal.com/mustelidos/huron.html#anchor_2 • MY ANIMALS. COMPORTAMIENTO DEL HURÓN:https://myanimals.com/es/todo-sobre-el-comportamiento-del-huron/ • WAKYMA. RAZAS DE LOS HURONES: https://wakyma.com/blog/razas-de-hurones/ • WEBCONCSULTAS. HURÓN: https://www.webconsultas.com/mascotas/animales-domesticos/salud-y-reproduccion-del-huron#:~:text=Los%20hurones%20no%20castrados%20presentan,y%20lavar%20a%20las%20cr%C3%ADas. • BLOG. REPRODUCCIÓN EN HURONES: http://reproduccionenhuronessvm.blogspot.com/2015/03/blog-post.html • WIKIFAUNIA. LA REPRODUCCIÓN EN HURONES: https://wikifaunia.com/mamiferos/mamiferos-y-roedores/la-reproduccion-del-huron/ • INFOMASCOTA. LA CRIANZA DE LOS HURONES: https://infomascota.com/la-crianza-de-los-hurones/ • TERRA VIVA. CURIOSIDADES DEL HURÓN:http://terra-viva.com/blog/2019/03/08/12-sorprendentes-curiosidades-los-hurones/ • FANDOM.ANATOMÍA DEL HURÓN:https://furopedia.fandom.com/es/wiki/Anatom%C3%ADa_del_hur%C3%B3n#:~:text=Descripci%C3%B3n%20general&text=Los%20hurones%20poseen%20un%20cuerpo,su%20excelente%20o%C3%ADdo%20y%20olfato

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO I

CURIOSIDADES

COLOR

MASCOTAS O CAZADORES

VISTA

TERAPÉUTICOS

HURÓN

INTELIGENCIA

SUEÑO

EL COMPORTAMIENTO DEL HURÓN

ANEXO II-NOTICIAS DE INTERÉS SOBRE LOS HURONES

ESTUDIO IMPLICADO EN CORONAVIRUS

ABC ENFERMEDADES

«Existen evidencias robustas de que es posible la transmisión del SARS-CoV-2 a través del aire». Esa es la conclusión a la que un grupo de expertos compuestos por científicos del Departamento de Virología del Centro Médico de la Universidad Erasmus y el Laboratorio de Ciencia Animal del mismo centro en Róterdam.

HURONES EN JAULAS SIN CONTAGIAR(10CM)

TURISTA ALEMÁN POSITIVO

MUESTRAS EN HISOPOS

INTRODUCCIÓN HURÓN CONTAGIADO

CONFIRMACIÓN TRANSMISIÓN AÉREA

DÍA DESPUÉS, TODOS LOS HURONES ERAN POSITIVOS N COVID-19

AMENAZA EN CANARIAS

47 ejemplaresLA PALMA

28 localidades diferentes

165 incidentes

2016-2019

En Canarias, el hurón ha encontrado hábitats adecuados para prosperar en islas como La Palma o La Gomera, donde podría tener una incidencia muy importante en el medio natural.

ANEXO III

ANEXO III

  • INTRODUCCIÓN
  • CUERPO Y PELAJE
Folículos y glándulas sebáceas Grosor de la piel
  • DENTADURA
Dentaduras en adultos y en cachorros Evolución del crecimiento
  • ESQUELETO GENERAL
Columna vertebral Cuello Costillas y vértebras Clavícula

ANEXO IV

PRINCIPALES ENFERMEDADES

HIPERESTROGENISMO

INSULINOMA

LINFOMA

ENFERMEDAD CUSHING

PRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDAD ALEUTIANA

MASTOCITOMAS

MOQUILLO

SÍNDROME DE WAANDERBURG

¡GRACIAS!

¿ALGUNA PREGUNTA?