Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
tobiasl
Created on November 11, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Civilizaciones antiguas
Hecho por Tobías Lucero
Mesopotamia
La Mesopotamia, que en griego significa “entre ríos”, fue una región conformada por: los Asirios, los Acadios, los Sumerios, los Babilonios y los Persas. La sociedad mesopotámica estaba dividida en la cima piramidal en la cual se hallaban los nobles, nobleza guerrera, ricos comerciantes y en la parte inferior que se encontraban los campesinos, artesanos y esclavos. Su organización política se basaba en un rey o emperador que era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y era considerado un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. La religión en la Mesopotamia antigua era politeísta, puesto que rendían culto a una gran variedad de dioses. Los dioses de Mesopotamia tenían una apariencia antropomórfica y un comportamiento similar al de los humanos.
SUMERIOS
Los sumerios fueron un pueblo ubicado en la Mesopotamia, entre las planicies de los ríos Éufrates y Tigris, entre los años 3500 a.C. y 2180 a.C. Su capital era Ur y sus ciudades importantes eran: Abraham, Uruk, Nippur y Lagash. En la cúspide de la organización social de Sumeria estaban los monarcas-sacerdotes llamados pátesis; ellos cobraban impuestos en especie: animales comestibles, pescado, dátiles, leche y aceite, también un escalón más abajo se encontraban los jefes militares sacerdotes y funcionarios de alto nivel. A continuación, se ubican los comerciantes, funcionarios menores, artesanos especializados y luego los campesinos y artesanos. El nivel más bajo de la sociedad correspondía a los esclavos. Los sumerios estaban en guerra contra los acadios. Su economía se basaba principalmente en una agricultura autosuficiente, que con el paso del tiempo alcanzó unos niveles de excelencia tales, que les permitió invertirlos en un próspero comercio exterior; cambiando de un sistema económico básico de simple subsistencia, a otro basado en el comercio exterior y que permitió la importación de otras materias primas básicas, que favoreció el desarrollo de su civilización. El arte sumerio tiene especial brillo en la escultura. Realizaban escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características. Utilizaban como material la piedra caliza o el alabastro yesoso.
Acadios
Los acadios se ubicaron en la Mesopotamia, entre los años 2350 a.C. hasta el año 2180 a.C. Su capital era Agadé y algunas ciudades importantes eran Mari, Susa y Anatolia. El imperio Acadio se expandió por las conquistas del rey Sargón. Su gobierno se conformaba por una monarquía hereditaria, es decir, al mando del Estado había un Rey que al morir era sucedido por sus hijos. Más abajo se encontraban los sacerdotes y funcionarios de alto rango después seguían los campesinos, los funcionarios de bajo rango los artesanos y por ultimo los esclavos. También estaban en guerra contra los Sumerios. En cuanto a su economía la base era la agricultura, favorecida por las inundaciones de los ríos Tigris y Éufrates, que enriquecieron el suelo de la región. En aquella época no existía moneda y, por tanto, algunos productos eran utilizados como moneda de intercambio en el trueque, por ejemplo, los metales y la cebada. El arte acadio se basaba en la construcción de ciudades, con la presencia de imponentes templos y palacios. En general, el arte acadio contempla los dioses y animales también se especializaban en estelas de piedra y mascaras.
BABILONIOS
Babilonia fue un antiguo reino localizado en la región de Mesopotamia, entre los años 1592 a.C. hasta el 539 a.C. Se originó a partir de la ciudad de Babilonia la cual es su capital, extendiéndose por Acad y Sumeria, situada a ambas orillas del Éufrates. Algunas ciudades importantes eran: Caldea, Teredón y Digba. Su organización social se basaba en un rey que era la autoridad máxima, los gobernantes de cada provincia, después los dirigentes (jefes militares, funcionarios, comerciantes a gran escala etc.), luego las denominadas “personas libres” que serían: los campesinos, artesanos, ganaderos etc. y por último los esclavos. Babilonia era una ciudad enriquecida y además fue la ciudad con el primer código de leyes llamado código de Hammurabi. La base de su economía era la agricultura que dependía de la construcción de canales para el riego. También había un importante desarrollo de la ganadería. Los impuestos o tributos al Imperio se pagaban en especie, es decir, se entregaban los distintos productos en que cada región trabajaba. En cuanto al arte babilonio se basaba en la escultura, la cerámica, la pintura y la arquitectura religiosa.
ASIRIOS
Asiria fue un antiguo imperio localizado en la Mesopotamia a orillas del río Éufrates, entre los años 1813 a.C. y 609 a.C. Su capital era Assur y algunas ciudades importantes eran Nínive, Harrán y Calakh. En la forma de gobierno u organización política del imperio asirio contaban con un rey quien, aunque no era considerado un dios, su poder era absoluto, incluso influía sobre la religión. La división del imperio era realizada en provincias, quienes eran gobernadas por un prefecto o sátrapa. La sociedad asiria se hallaba dividida a grandes rasgos en hombres libres y esclavos, entre los primeros había tres grandes subdivisiones: la alta nobleza; el pueblo llano, y los más humildes. Los Asirios al capturar naciones más débiles estas no eran ocupadas por ellos mismo, sino que mantenían sus autoridades, pero ejercían sobre ellas un vasallaje. Esto quiere decir, que exigían hombres capacitados para que pelearan por ellos. La economía asiria se basaba en el aprovechamiento de las tierras fértiles del norte de Mesopotamia, en las cuales se plantaba cebada y trigo, base de la alimentación asiria. La gran fuente de ingresos para los asirios fue las tributaciones de sus vecinos a cambio de respetar y mantener sus fronteras e independencia. En cuanto al comercio, establecieron una especie de “cámara de comercio”, donde se regulaban las actividades mercantiles, se resolvía los posibles litigios, fijaba los tipos de interés y concedía préstamos. El arte asirio fue un movimiento artístico que incluye las disciplinas de la escultura, la cerámica, la pintura y la arquitectura
PERSAS
10
Persia fue un antiguo imperio situado originalmente al norte de la meseta de Irán y posteriormente conquistaron toda la Mesopotamia, Tracia, Egipto, Oriente Próximo, Asia Menor y el Cáucaso, Siria y Palestina. A estos últimos los liberaron de su cautiverio impuesto por los babilonios, entre los años 550 a.C. hasta el año 333 a.C. Su organización social, en la época de Ciro el Grande, se basaba en numerosas tribus que eran: los arteatas, los pasagardas, los merafios y los maios. Cada tribu se dividía a su vez en clanes. Los cargos de la administración imperial estaban reservados a los miembros de las principales familias de la aristocracia, aunque no era suficiente con la pertenencia a la nobleza: había que contar también con el favor del rey, que era quien disponía los nombramientos y distribuía los cargos en los territorios conquistados. La práctica de la esclavitud en la Persia aqueménida estaba en general prohibida, aunque hay evidencia de que los ejércitos conquistados o rebeldes eran vendidos en cautiverio. En cuanto a su economía se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Su arte apareció en diversas zonas ricas y por ello se incluyeron diferentes y variadas disciplinas como son los tejidos, la caligrafía, la mampostería, la pintura, la metalurgia, la escultura, la arquitectura y la cerámica.
EGIPCIOS
Lorem Ipsum 4,95€
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet
lorem ipsum dolor
El Antiguo Egipto fue una civilización antigua que se ubicó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, entre los años 3150 a.C. y 30 a.C. Su capital era Menfis y algunas ciudades importantes eran: Guiza, Luxor y Alejandría (conocida mundialmente por la biblioteca de Alejandría).Su organización social era en forma de pirámide. La sociedad egipcia se estructuraba en 9 clases sociales: el faraón, el visir, los nobles, los sacerdotes, los soldados, los escribas, los artesanos, los campesinos y los esclavos. En cuanto a su organización política: primero estaba el faraón que era el representante de Dios en la tierra y tenía el máximo poder; le seguían los nobles que eran sacerdotes y escribas; terceros estaban el pueblo que estaba conformado por comerciantes, artesanos, agricultores y pastores y por último los esclavos que eran prisioneros de guerra y eran los menos importantes de la sociedad. No tenían derechos. Los nobles los podían comprar y vender. La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con la artesanía y el comercio. Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del río Nilo y en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos, etc. Los egipcios eran politeístas, es decir, que creían en muchos dioses y los más importantes eran: Amón, Ra, Isis, Mut, Horus, Osiris y Thot. En cuanto el arte egipcio se basaba en la arquitectura de los templos o en las famosas pirámides de Egipto también se especializaban en sarcófagos y tumbas y en las pinturas que adornaban sus casas (generalmente religiosas) en cuanto a la escultura los egipcios esculpían faraones o sus familiares para decorar los templos que creían que eran la casa de dios.
Los Indios
10
Lorem Ipsum Dolor
La india antigua se ubicó entre los ríos Ganges e Indo aproximadamente desde el año 3300 antes de Cristo hasta el año1300 antes de Cristo. Su capital era Rajagriha y algunas de las ciudades más importantes fueron Harappa, Mohenjo-Daro, Aihole, Madurai, Taxila. Su organización social se basó en la ley, en las costumbres y en la religión. La sociedad hindú se dividió en cuatro castas: los brahmanes, los kshatriyas, los vaishyas y los shudras. Los brahmanes: eran el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los sacerdotes custodios del conocimiento. Solo se dedicaron al estudio y la meditación; para la adoración y enseñanza de los Vedas. Se creía que procedían de la boca del dios creador Brahma. Los Kshatriyas fueron los nobles guerreros que, según la mitología hindú, emergieron de los brazos del dios Brahma. Los Vaishyas estaban formados por comerciantes, profesionales y agricultores. Se creía que procedían de los muslos del dios Brahma. Los Shudras o Siervos: se creía que provenían de los pies del dios Brahma. Eran de piel oscura, cuya función principal era servir a las otras castas, descendientes de los conquistadores arios. Su organización política no es tan conocida ni detallada, pero se conoce que utilizaron la monarquía como forma de gobierno, la cual se dividía entre varios reyes e incluso diferentes reinos, que hasta se peleaban por preservar y extender su territorio. Pero no siempre contó con la misma organización política ni social, aun así, la más importante fue la monarquía, en la cual se heredaba el poder entre la familia de los monarcas. En cuanto a su economía dependía de una gran variedad de trabajos, entre ellos podemos mencionar la agricultura como principal medio de vida. También vivían de la ganadería para lo cual domesticaron una gran variedad de animales de carga; desarrollaron el arte de la hilandería y aprendieron a trabajar con la metalurgia. La india antigua tenía dos fuertes corrientes religiosas: el budismo que tiene que ver principalmente con la búsqueda de la felicidad duradera a través de nuestra conducta en el presente, sin importar el pasado ni el futuro. Su principal deidad es Buda, el cual logró alcanzar el pleno y perfecto despertar, para luego compartir sus enseñanzas a través de lo que se conoce como Las Cuatro Nobles Verdades.Y el hinduismo que se basa en el politeísmo por lo cual sus practicantes creían en muchos dioses entre los cuales los más importantes eran: Brahma, el dios creador y Shiva, el dios destructor. La india antigua fue una de las culturas más artísticas de su época ya que tenían destacadas obras arquitectónicas como el Taj Mahal, el Jama Masjid y otros. También en cuanto a la escultura y la pintura, los indios elaboraban estatuas para los dioses.
LOS CHINOS
10
El imperio chino se ubicó en una fértil llanura entre los ríos Amarillo y Azul al Sur el desierto de Gobi y Mongolia; al Norte del Mar de China y las Selvas de Indochina, al Oeste del Mar amarillo y el Mar de China y al Este de las montañas del Tíbet y el Turquestán, entre los años 2200 A.C. y 200 D.C. Su capital nunca fue definida permanentemente, pero algunas capitales, que también fueron ciudades importantes son: Chang’an, Luoyang, Nankín y Pekín. La organización social de China estaba conformada por el Emperador que estaba en el pináculo de la pirámide social, él era considerado el intermediario entre los dioses y los hombres. Abajo de él, la estructura social china agrupaba a los ministros y otros funcionarios, que eran responsables de la administración y de las acciones en el Imperio Chino. Esas personas encargadas del gobierno eran llamadas mandarines(burócratas). El emperador, ayudado por los mandarines, organizaba y gobernaba todo el imperio, cobrando impuestos, construyendo obras públicas, etc. En cuanto a su organización política la civilización china tenía una monarquía, es decir, un gobierno encabezado por un emperador y una familia real. Los gobernantes chinos, también llamados los monarcas, basaban su gobierno en el modelo Confuciano, el cual enseñaba que el gobernante era un hombre virtuoso que guiaba con el ejemplo. La economía del antiguo imperio chino estaba basada en la agricultura, siendo sus principales cultivos el trigo, la cebada, el arroz, la caña de azúcar y el té. Con el desarrollo del país, se introdujo el arado de hierro y técnicas de riego. También su economía incluía la ganadería mayormente trabajada en el interior del imperio. Su religión tradicional, en términos generales, es una forma de politeísmo y sincretismo que incluye la veneración de los ancestros, el culto a los dioses naturales e incluso a astros como la luna y el sol. Los dioses más importantes de la cultura china eran Zhu Rong, Nuwa, Pangu y los tres puros. El antiguo arte chino estaba conformado por la arquitectura, la escultura en la cual se destacan las figuras del ejército del primer emperador chino llamadas “El ejército de terracota”. También los chinos valoraban la caligrafía la porcelana y la cerámica. Se sabía que los miembros de la realeza en sus ratos libres se destacaron como grandes artistas que desarrollaron diversas artes en la civilización china.
LOS HEBREOS
Los hebreos fueron y son una civilización ubicada en la denominada “Canaán” ahora llamada Israel, entre los años aproximados 616 a.C. hasta la actualidad. Su capital es y fue Jerusalén, aunque entre los años (931-722 a.C.) Canaán fue dividida en dos, norte y sur, en el norte se designó como capital Samaria y en el sur Jerusalén. Algunas de sus ciudades importantes fueron Beer Sheva, Hebrón y Siquem. La organización social hebrea consistía en el núcleo de la sociedad que era la familia patriarcal, en la cual el padre era la autoridad máxima. Con respecto a su organización política se basaba en grupos familiares o clanes dirigidos por el más anciano, el patriarca, que administraba justicia, dirigía la guerra y los ritos religiosos. En la economía hebrea principalmente se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El pastoreo de ovejas, bueyes, cabras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola. En cuanto a su religión los hebreos fueron la primera cultura monoteísta y fue una de las bases para las religiones modernas fundamentales: el judaísmo (religión hebrea), el cristianismo y el islamismo. Creían en lo que hoy se conoce como antiguo testamento. Su Di’s tenía nombres como Adonai o Elohim también ellos creen y creían que Dios no tenía una forma física, sino que estaba en todos lados por lo que era una ofensa hacia la religión adorar o idolatrar a una estatua o algún falso Di’s como ellos le llamaban. Una historia muy conocida para el judaísmo son los mandamientos de la ley que fueron muy famosos porque dicen que son las leyes que escribió Di’s. El arte hebreo se basaba en: la literatura, que fue compilada y organizada durante el período de apogeo de la monarquía y por obra del rey. Merecen especial mención los salmos, los proverbios, los cantos nupciales del Cantar de los Cantares, las Crónicas, el Génesis, el Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros libros denominados sapienciales, como el Eclesiastés. Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. Como por ejemplo el shofar. Sobre el arte visual, no hacían máscaras o esculturas porque ellas eran asociadas con la idolatría. El arte fue por lo general de tipo geométrico y tendió hacia la abstracción. En cuanto a la arquitectura se destacó la del Templo de Jerusalén (en cada una de sus versiones), así como los palacios y viviendas de los nobles. Una obra de arte hebrea destacada fue el arca de la alianza En donde se decía que contenían los diez mandamientos ya mencionados anteriormente.
LOS FENICIOS
10
Lorem Ipsum Dor
Los fenicios fueron un pueblo ubicado entre las altas montañas del Líbano por el este y el mar Mediterráneo al oeste, entre los años 1200 A.E.C y 539 A.E.C. Sus capitales eran Biblos y Tiro; y algunas ciudades importantes fueron: Sidón, Tiro y Atlit. En cuanto a su organización social, Fenicia se basaba en que los más altos en la pirámide eran los comerciantes adinerados, que ocupaban los cargos del gobierno. Más abajo se encontraban la clase media de campesinos propietarios, artesanos y comerciantes. La base de la pirámide social la constituía la población campesina no propietaria, que trabajaba para los palacios y templos. Había además un amplio segmento de población servil y esclava que estaba por debajo en la escala piramidal que la población campesina no propietaria. Se les dio a las mujeres fenicias una amplia participación en las actividades económicas y sociales. La organización política fenicia no constituyó en una entidad unitaria. Cada ciudad albergaba un palacio, sede de la realeza local. El contorno urbano se encontraba dominado por las grandes construcciones de los palacios y los templos. La ciudad formaba una unidad política, económica y social con un territorio circundante que administraba. En cuanto a la economía fenicia era esencialmente marítima, con una fuerte dinámica de intercambio entre sus propias ciudades y con el extranjero. Llegaron a ser una potencia comercial en la región, razón por la que se granjearon el odio de los griegos, y se les considera los grandes mercaderes de la Antigüedad. En cuanto a su religión los fenicios eran politeístas y adoraban distintos dioses dependiendo de cada ciudad. Incluso las divinidades podían presentarse o ausentarse de un panteón a otro, cambiar de representación o incluso de nombre. Algunos de los dioses principales de su mitología eran: Astarté, Eshmun, Chusor y Baal. Este último era un “dios falso” según la religión judía al cual le rezó el pueblo hebreo en momentos de desesperación. El Arte fenicio tenía un fuerte componente artesanal. En sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, predominaban las influencias egipcias, con elementos asirios. Ellos fueron navegando por diferentes pueblos y mejoraron su arte como: la artesanía, la escultura, la arquitectura y productos manufacturados.
Los griegos
01
01
01
Lorem Ipsum
Lorem Ipsum
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
LOS GRIEGOS La civilización de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, entre los años 1200 a.C. hasta el 146 a.C. Su capital era Atenas y algunas ciudades importantes fueron: Esparta, Olimpia y Tebas. La organización social de Grecia se basaba en polis que eran ciudades-estado, autónomas e independientes, que incluían, con extensión variable, un núcleo urbano y tierras de cultivo. Y también se basaba en la esclavitud. La componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos. Grecia tuvo diferentes tipos de organización política como: • la monarquía: en la cual el rey tenía un poder absoluto: hacia las leyes, las ejecutaba y actuaba como juez. • La oligarquía: era un sistema en el que un grupo de personas de una misma condición social y de gran poder controlaban al resto de la población. • La democracia: es la organización política en la cual el pueblo domina al propio pueblo. Por ejemplo Atenas tenía una asamblea de ciudadanos conformada por 500 personas. En cuanto a su economía, como consecuencia del territorio que conformaba Grecia, únicamente podían vivir de la agricultura aquellos que poseyeran muchas tierras. Esto se complementaba con la ganadería que, a diferencia de la agricultura, se realizaba en zonas montañosas. También el comercio marítimo (como la artesanía) y la pesca consistían en una gran parte de la economía griega. La religión griega es una de las más conocidas del mundo antiguo inspirando cientos de películas, libros y mitos. Los griegos eran politeístas y creían en la interacción de dioses y mortales también existían los denominados semidioses nacidos de un dios y un mortal. Algunos dioses más importantes fueron: Zeus, Hades, Poseidón, Afrodita, Atenea y muchos más. Las principales características del arte griego son: es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista. Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
Consecteur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
10
10
Lorem Ipsum Dor
La civilización de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, entre los años 1200 a.C. hasta el 146 a.C. Su capital era Atenas y algunas ciudades importantes fueron: Esparta, Olimpia y Tebas. La organización social de Grecia se basaba en polis que eran ciudades-estado, autónomas e independientes, que incluían, con extensión variable, un núcleo urbano y tierras de cultivo. Y también se basaba en la esclavitud. La componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos. Grecia tuvo diferentes tipos de organización política como: • la monarquía: en la cual el rey tenía un poder absoluto: hacia las leyes, las ejecutaba y actuaba como juez. • La oligarquía: era un sistema en el que un grupo de personas de una misma condición social y de gran poder controlaban al resto de la población. • La democracia: es la organización política en la cual el pueblo domina al propio pueblo. Por ejemplo Atenas tenía una asamblea de ciudadanos conformada por 500 personas. En cuanto a su economía, como consecuencia del territorio que conformaba Grecia, únicamente podían vivir de la agricultura aquellos que poseyeran muchas tierras. Esto se complementaba con la ganadería que, a diferencia de la agricultura, se realizaba en zonas montañosas. También el comercio marítimo (como la artesanía) y la pesca consistían en una gran parte de la economía griega. La religión griega es una de las más conocidas del mundo antiguo inspirando cientos de películas, libros y mitos. Los griegos eran politeístas y creían en la interacción de dioses y mortales también existían los denominados semidioses nacidos de un dios y un mortal. Algunos dioses más importantes fueron: Zeus, Hades, Poseidón, Afrodita, Atenea y muchos más. Las principales características del arte griego son: es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista. Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
LOS ROMANOS
La civilización romana se ubicó en sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África desde 753 a. C. hasta el 476 de nuestra era. Sus capitales eran: Roma y Rávena. Algunas ciudades importantes fueron: Florencia, Lutecia, Zaragoza y Tingis. Su organización social estaba dividida en patricios, que eran la clase dominante que poseía todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y culturales. Plebeyos que eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos ni privilegios y los esclavos que no tenían derechos y eran posesión de sus amos. En cuanto a su organización política el imperio romano contaba con un sistema político totalmente centralizado, caracterizado por ser absolutista, ya que toda la autoridad y el poder recaía sobre el emperador. El emperador contaba con toda la autoridad, tanto a nivel ejecutivo, legislativo, militar, judicial y religioso. El senado actuaba como consejero del emperador, no tenía poder para tomar decisiones. Las asambleas mucho menos tenían autoridad ni poder, se realizaban a fin de preservar la tradición romana de los antiguos sistemas de gobierno. El mismo emperador tenía la autoridad de elegir quienes iban a ocupar los distintos puestos del magistrado. La economía de la civilización romana se basaba en la agricultura y el comercio como actividades principales. También a cambio de poseer y explotar las tierras, la población pagaba impuestos al Estado. Los romanos adoraban un gran número de dioses. Es decir, eran politeístas. Los más venerados eran Júpiter, Minerva y Juno. En su honor construían templos y ofrecían sacrificios de animales. El emperador era adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial. Pero luego del 380 por un decreto del emperador Teodosio el cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial de la civilización romana. El arte romano se caracterizaba por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles (puentes, acueductos y calzada). Desarrollaron el hormigón, que junto con el arco y la bóveda revolucionaron la construcción, permitiendo cubrir espacios mayores que los que cubría la piedra. También eran especialistas en la arquitectura y escultura.