Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FUNCIÓN DE RELACIÓN

llanosexto

Created on November 10, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Planes de trabajo

Ciencias y Lengua

Matemáticas

Inglés

función de relación

Tareas

Juegos

6º ED. PRIMARIA

Función de relación

Gracias a la función de relación, nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor y en nuestro cuerpo y reaccionamos ante ello.

en la función de relación intervienen...

Órganos de los sentidos

Aparato locomotor

Sistema nervioso

órganos de los sentidos

Los órganos de los sentidos captan la información del exterior y la envían, a través de los nervios, al cerebro. Tenemos cinco sentidos: vista, olfato, gusto, oído y tacto; localizados respectivamente en los siguientes órganos: ojo, nariz, lengua, oído y piel.

Funcionamiento

ojo (sentido de la vista)

Funcionamiento

lengua (sentido del gusto)

Sabores

oído (sentido del oído)

Funcionamiento

+ info

Funcionamiento

nariz (sentido del olfato)

Funcionamiento

piel (sentido del tacto)

sistema nervioso

El sistema nervioso es el encargado de recibir e interpretar los estímulos que captan nuestros sentidos, así como de elaborar las respuestas ante ellos y mantener el funcionamiento de nuestros órganos.

sistema nervioso

Movimientos voluntarios e involuntarios

Cuidados y enfermedades del sistema nervioso

Dos partes

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico

movimientos voluntarios e involuntarios

Existen dos tipos de movimientos: los movimentos voluntarios y los involuntarios. En los movimientos voluntarios, el cerebro envía un impulso eléctrico a un músculo y este se mueve en función de la orden. Los realizamos de forma consciente. Ej: coger una manzana, abrir la puerta... Los movimentos involuntarios, el organismo los realiza de forma inconsciente, no tenemos control sobre ellos. Ej: el latido del corazón, el acto de respirar... Existen otro tipo de movimientos llamados reflejos (también involuntarios), por los cuales nos movemos por orden de la médula espinal. Ej: retirar la mano al tocar el fuego...

sistema nervioso central

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) dentro del cráneo y la médula espinal.

La médula espinal, en el interior de la columna, comunica el cerebro con los nervios. Elabora respuestas automáticas y rápidas.

El cerebro procesa la información recibida a través de los sentidos y elabora respuestas voluntarias.Influye en pensamiento, memoria y lenguaje.

El cerebelo ayuda a coordinar los movimientos y ajusta la motricidad fina y el equilibrio.

El bulbo raquídeo regula funciones vitales como el latido del corazón, la respiración...

sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que recorren el organismo y transmiten la informacióndel cerebro y de la médula espinal al resto del cuerpo; y también desde las distintas partes del cuerpo al cerebro y a la médula.

Podemos encontrar nervios sensitivos (transmiten información de los órganos de los sentidos y órganos internos al sistema nervioso dentral) y lo nervios motores (transmiten las órdenes desde el sistema nerviosos central a los músculos y glándulas.

Cuidados y enfermedades del sistema nervioso

Lesiones cerebrales

Epilepsia

Parkinson

Alzheimer

Paraplejia y tetraplejia

aparato locomotor

Esquema

Sistema óseo

Sistema muscular

Vídeo

Vídeo

Cuidados del aparato locomotor

Funcionamiento del aparato locomotor

sistema muscular

Los músculos son órganos capaces de estirarse y contraerse, que se unen a los huesos y hacen que se muevan.Algunos músculos recubren órganos de nuestro cuerpo, MÚSCULOS VISCERALES; y otros, LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, realizan el movimiento del esqueleto. Estos se unen a los huesos mediante TENDONES.

sistema óseo

El esqueleto está formado por todos los huesos del cuerpo humano. Da forma a nuestro cuerpo, nos permite mantener la postura, interviene en el movimiento y protege a nuestros órganos más delicados. Podemos encontrar tres tipos de huesos: largos, cortos y planos. Los extremos de nuestros huesos están cubiertos por CARTÍLAGO (tejido más flexible y blando que el tejido óseo, que es el que forma los huesos. Los huesos se conectan unos a otros mediante LIGAMENTOS. Se unen a los músculos mediante TENDONES. Las ARTICULACIONES son zonas de unión entre huesos, con distintos grados de movilidad.

El aparato locomotor puede sufrir lesiones si no tenemos cuidado.Hay que tener hábitos saludables para evitar daños.

Cuidados del aparato locomotor

Algunas lesiones

Importantísimo: .- Cuidar nuestra dieta. .- Realizar ejercicio físico- .- Cuidar nuestras posturas.

tareas (ciencias)

Láminas

Cuestionarios

Tarea final

Elabora una presentación, en el formato que prefieras, relacionada con la función de relación. ¡Cuélgala en el padlet del tema!

Cuestionario

Esqueleto

Musculatura

Neurona

Oído

+ info

Vista

Esquema

Gusto

padlet

Olfato

Tacto

padlet 6ºB

padlet 6ºA

Elabora un esquema que recoja las ideas principales del tema

+ info

más tareas ... (lengua)

Pasapalabra

Mochilas

Posturas

Elabora un pasapalabra para jugar con tus compañer@s, con el vocabulario del tema. ¡Os ayudará a recordar lo trabajado!

Investiga y graba un vídeo informando sobre el uso correcto de las mochilas.

Infórmate y elabora un tríptico sobre "Higiene postural"

+ info

Resumen-Debate

+ info

Charla: Uso y abuso de los videojuegos

Comprensión lectora

+ info

pon a prueba tus conocimientos: juegos

¡Cuidado con la caída!

Huesos y músculos

Función de relación

Breakout

Sistema nervioso

Aparato Locomotor

quizizz Función de relación

Quiz sentidos

quizizz Aparato locomotor

F U N C I Ó N D E R E L A C I Ó N

ahora ya eres...

¡expert@!