Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Dialogo

VALERIA GONZALEZ MARTINEZ

Created on November 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIÁLOGO

Diálogo como recurso literario

¿Qué es un diálogo?

Etimología

Características del diálogo oral

La palabra diálogo proviene del latín dialŏgus, que significa discurso racional o ciencia del discurso. En filosofía, Platón es el primero que usó este método, arte del diálogo.

Es una conversación entre personas, en la cuál se intercambia información y se comunican ideas o pensamientos, puede darse oralmente o por escrito.

El diálogo es un texto narrativo, es la base del género dramático.

  • Las personas que hablan se llaman interlocutores.
  • Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
  • Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
  • Suele tener errores y frases sin terminar.

Requisitos de un buen diálogo

Características del diálogo escrito

  • Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.
  • Es la forma de escribir el teatro.
  • Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.
  • Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir.
  • Respetar al que habla.
  • Hablar en tono adecuado.
  • No hablar todos a la vez.
  • Saber escuchar antes de responder.
  • Pensar en lo que dicen los demás.
  • Admitir las opiniones de los demás.

Idea original: @JaioneP

y @Javieducacio

DIÁLOGO

Diálogo indirecto:

Formas

Ortografía

  • Hay que usar correctamente los signos de puntuación.
  • Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante.
  • El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario.

Un narrador nos cuenta la conversación mantenida entre los interlocutores. El narrador asume el primer plano y su discurso contiene las palabras de los personajes. Se utilizan los siguientes recursos:

  • Oraciones unidas mediante verbos y enlaces
  • Formas verbales en tiempos distintos a los de la conversación

-Estilo directo: El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.-Estilo indirecto: El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.

Diálogo directo:

Dice literalmente la conversación de los personajes. Para ello, se usan recursos como:

  • - cuando habla un personaje
  • () para aclaraciones y
  • ¿? los signos de interrogación.

Idea original: @JaioneP

y @Javieducacio