Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GERARD GENETTE

Anel Torres

Created on November 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NARRATOLOGÍA

GERAD GENETTE

01 Gerard Genette

  • Padre de la Narratología
  • Nacido en Paris (1930- 2018)
  • Representante del análisis estructural y de la teoría de las formas literarias.
  • Estudioso del lenguaje
  • Esutdió la intertextualidad como elemento central de la expresión literaria
  • Propone 3 categorías para distinguir los tiempos literarios

Narrativa

Todo desde el inicio es una historia...

Categorías Narratológicas de Genette

Para el análisis narratológico

  • Sucesión de acontecimientos que el relato narra.
  • Qué, cómo, cuando, dónde occurrió. Quienes participaron
  • Componentes: acción, prsonajes, espacio
  • Es el significado

História (diégesis)

Relato (Recit)

  • Enunciado narrativo (oral o escrito) que relata (cuenta) uno o varios acontecimientos.
  • Materializa la historia
  • El relato es el significante

Narración

  • El acto de narrar tomado en sí mismo
  • Acción verbal que convierte la historia en relato

Los RELATOS cuentan con...

TiempoRelación de cronología entre el relato y la historia

Voz

Modo

  • Cómo se presenta lo Narrado
  • Cómo el autor regula la información que le presenta al lector
  • O persona de un relato
  • Cómo se encuentra implicada en el relato la instancia narrativa
  • Hay dos protagonistas de la narración: narrador y destinatario (real: quien lee/observa en un momento, virtual: a quien se dirige la obra
  • De la historia. Cuándo sucede
  • Del relato. El orden que da el autor a los sucesos

Las alteraciones del tiempo pueden ser de orden, velocidad o frecuencia

Expresan la relación entre historia, relato y narración

1.-TIEMPO

Narración

  • El acto de narrar tomado en sí mismo
  • Acción verbal que convierte la historia en relato
  • Es el tiempo de la "lectura"

Relato (Recit)

História (diégesis)

  • Orden que quiere darle el autor
  • Ejem: Empezar a la mitad "in media res"
  • Duración de los sucesos en la historia
  • Es el tiempo de la escritura
  • Orden real de las cosas
  • Lo que sucede
  • Es el tiempo de la aventura

Analepsis (flashbacks), prolepsis (futuro), distancia temporal, pausas, etc.

2.- MODO. Cómo se cuenta lo narrado, cómo el autor regula la información que ofrece al lector.

Dos modos básicos de regular la información

DISTANCIA

PERSPECTIVA (punto de vista desde el cual se narra la historia)

  • SHOWING: mostrar lo que pasa
    • Es de lo que se habla
    • No hay showing puro
    • Máximo de información + mínimo de informador
  • TELLING: contar lo que pasa
    • El narrador habla en su nombre
    • Máximo de informador + mínimo de información
  • Del narrador con respecto a los personajes y acciones
  • Perspectiva con la que se cuenta una historia
  • Posición espacial, temporal y de nivel conocimiento con que se narran los hechos.
  • Existen TRES tipos de focalización

3.- VOZ: ¿Quién habla?¿En qué circunstancias (dónde y cuándo)?

Al estudiar la voz del relato se analiza:

Relación del narrador con la narración ¿quién?

Relaciones temporales entre la narración y la historia

Relaciones entre narración e historia

  • En relación con la historia
    • Heterodiegético
    • Homodiegético
    • Autodiegético
  • Funciones del narrador
    • Narrativa
    • De control
    • Comunicación
    • Ideológica
  • Niveles narrativos
    • Extradiegéticos
    • Intradiegéticos
    • Metadiegéticos
  • Ulterioridad
  • Anterioridad
  • Simultaneidad
  • Intercalación

Actividad: Análisis de una Narración

  • Selecciona una Narración (libro, película, anuncio, etc.)
  • Lleva a cabo un análisis que incluya
    • Categorías Narratológicas de Genette
      • Relato, historia, narración
    • Tiempo, modo, voz
  • Preparen una presentación. Habrá presentación entre pares.

La actividad no se entrega, pero te servirá para la siguiente clase

TRANSTEXTUALIDADsegún GENETTE...

  • Todo aquello que relaciona manifiesta o secretamente a un texto con otro.
  • Es la trascendencia textual del texto

Paratextualidad

Intertextualidad

EJEMPLOS

EJEMPLOS

5 TIPOS DETRANSTEXTUALIDAD

Metatextualidad

Hipertextualidad

EJEMPLOS

a) Transformación

b) Imitación

EJEMPLOS

EJEMPLOS

Arquitextualidad

05

Vídeo

Subtítulo aquí

TranstextualidadGerard Genette

Ejemplos Transtextualidad

RAP

PINTURA

LAS MENINAS

Las meninas Velazquez

ACTIVIDAD: Transtextualiad de Genette

Subtítulo aquí

  • De la narración que utilizaste en la clase pasada
  • Analiza su transtextualidad según lo visto en clase.
  • Complementa la presentación.