Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. 24-25
PILAR LÓPEZ MARTÍN
Created on November 8, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
¡Vamos!
Curso 2024-25
VARIABLES PARA TOMAR UNA DECISIÓN
VARIABLES DEL CONTEXTO
VARIABLES PERSONALES
Mis fortalezas y mis aspectos a mejorar, son variables sobre las que tengo influencia porque son personales.
- ¿QUIEN SOY, QUÉ ME INTERESA?
- ¿QUIEN ME GUSTARÍA SER? ¿CUALES SON MIS SUEÑOS?
De ellas surgen las oportunidades o las amenzas:
- REQUISITOS DE CADA ITINERARIO.
- CONTEXTO FAMILIAR.
- PROPUESTA QUE HACEN MIS PROFESORES.
Índice
Enseñanzas de régimen especial
Formación Profesional
SISTEMA EDUCATIVO
Pruebas libres
Bachillerato
¿ Quién soy?
AUTOCONOCIMIENTO
Exploro las opciones
DECIDIR
Toma de decisión
Grado Medio
Grado Superior
LOMLOE
Tomado de Junta Andalucía. 23-24 Orientación académica y profesional
FORMACIÓN PROFESIONAL
¿ Qué es y cómo se organiza?
Criterios de admisión
CFGM
CFGM
Cupos de acceso ciclos formativos
Módulos
Duración de los ciclos formativos
Oferta de ciclos formativos
Notas de corte
CFGM
CFGS
Vídeos informativos
CUPOS DE PLAZAS ADMISIÓN CFGM
1º RESERVAS DE PLAZA
5% personas con discapacidad5% personas deportistas de élite
Dentro de las solicitudes con el TGESO:1º Los que hayan terminado estudios en los 3 últimos años.2ºAgrupadas las preferencias se ordenan por la nota ( Nota media de 3º y 4º de ESO)Solicitudes con el Título Profesional Básico: 1º Los que hayan terminado sus estudios en los tres últimos años 2º Quienes hubieran cursado el título de GB que da preferencia al ciclo solicitado según se indica en documento “Ciclos de GB que dan prioridad en el acceso a GM”. 3º Se ordenará según la nota con la que se accede, nota media que figure en el expediente académico del título FP Básica
Cupo de acceso directo a CFGM
La prioridad se establece por la nota con la que se accede. En el caso de la prueba, por la nota.
Cupo de acceso a CFGM por prueba
La prioridad se establece por la nota.
Cupo de acceso a CFGM con el título Técnico
En los cupos de acceso directo a CFGS: i) las solicitudes se priorizarán en función del expediente académico ii) teniendo en cuenta que tendrán preferencia quienes reúnan los requisitos académicos en convocatoria final ordinaria de Bachiller o de ciclo GM , o bien los obtuvo en cursos anteriores. Iii) la valoración del expediente estará referida a las modalidades y materias vinculadas a cada título, con independencia de que los solicitantes procedan del mismo o de distinto centro 2.1.1 Dentro del cupo de acceso directo por estar en posesión del título de bachiller o en estudios equivalentes se establecen los siguientes criterios de prioridad. a) Tendrán preferencia, ordenadas según la nota media que figure en el expediente académico, quienes hubieran cursado alguna de las modalidades de Bachillerato o de Bachillerato Experimental, así como las respectivas opciones del COU, señaladas en la segunda columna del anexo V-a.
Cupo de acceso directo a CFGS
Grado Superior
Grado Medio
Con condiciones
Curso Especialización
Buscar
VÍDEOS INFORMATIVOS DE FP
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO
OFERTA EN EL NIT
¿QUÉ ES?
MODALIDADES
¿ CÓMO SE ORGANIZA?
REQUISITOS DEL ALUMNado
promoción y titulación
después de Cfb ¿qué?
Diseñado por macrovector / Freepik
PRIORIDAD EN LA ADMISIÓN
OFERTA FPB. CURSO 24-25
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
MÚSICA Y DANZA
ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
- Acceso y admisión.
- Oferta
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
- Oferta
- Pruebas
BACHILLERATO
BACHILLERATO DE CIENCIAS E INGENIERÍA
BACHILLERATO DE HUMANIDADES
BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES
BACHILLERATO ARTES MÚSCIA Y DANZA
BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
BACHILLERATO GENERAL
CONOCIMIENTO PERSONAL
Dosier para cada alumno-a con las diferentes actividades
Tomamos una decisiónResolución de casos
Cómo te ves cómo te ven
Orientador Francisco Rivera nos sugiere la siguiente actividad
Info
MUCHAS GRACIAS
fuentes documentales
POAP de Mónica Diz Besanta
Geniali de Francisco rivera
PILAR LÓPEZ
¡MUCHAS GRACIAS!
Incluye de forma integrada:
- Lengua Castellana.
- Lengua Valenciana.
- Lengua extranjera de iniciación profesional.
- Ciencias Sociales.
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
Incluirá:
- Módulos profesionales.
- Módulo de itinerario personal para la empleabilidad
ÁMBITO PROFESIONAL
Incluirá:
- Matemáticas aplicadas.
- Ciencias aplicadas
ÁMBITO DE CIENCIAS APLICADAS
PROYECTO INTERMODULAR
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL
Estará vinculado a los 3 ámbitos anteriores
Prácticas en empresa, tanto en 1º curso como en 2º.
1º CURSO:
- Itinerario para la empleabilidad I
- Inglés profesional
HABILIDADES TRANSVERSALES Y ORIENTACIÓN LABORAL
- Módulos profesionales, especiales de cada ciclo.
MÓDULOS ESPECÍFICOS
PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOLO EN 2º CURSO
PRÁCTICAS O DESARROLLO PROFESIONAL EN 1º Y 2º
2º CURSO:
- Itinerario para la empleabilidad I I
- Digitalización aplicada al sistema productivo.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
- MATERIAS OPTATIVAS:
- Inglés profesional ( oferta obligada)
Acceso: Debes tener una de las titulaciones de Técnico/a o Técnico/a Superior, especificadas en la normativa básica que establece el curso de especialización y los aspectos básicos de su currículo. O tener el título de Técnico, Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos a la titulación referenciada en el curso de especialización. Si no tienes dicha titulación, pero hay disponibilidad de plazas y la administración competente lo contempla (hasta un máximo del 20 % de las plazas), puedes acceder si cumples uno de los siguientes requisitos: 1º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso. 2º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral. 3º Si no eres titulado/a en FP, pero puedes acreditar conocimientos previos que garanticen tu competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, currículum, o experiencia laboral. Titulación: Obtendrás una certificación académica de realización con aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista (si el curso es de Grado Medio) o al de Máster de Formación Profesional (si el curso es de Grado Superior). Esta vía de acceso sólo será posible si así lo determina la Comunidad Autónoma correspondiente en su convocatoria.
Oferta parcial acumulable compuesta por varios módulos profesionales con alta significación en el mercado laboral.Puedes obtener el certificado profesional: Superando la formación o Acumulando Certificados de Competencia de Grado B que completen todos los módulos profesionales incluidos en el Grado C. Los certificados profesionales incluyen un período de formación en empresa, con duración variable. Puedes quedar exento/a del periodo de formación en empresa si acreditas una experiencia laboral mínima de 6 meses correspondiente con la formación cursada. Acceso: Certificados Profesionales. Nivel 1.No se exigen requisitos académicos ni profesionales, Certificados Profesionales. Nivel 2.Título GESO, prueba acceso Grado Medio, Título técnico básico, certificado profesionalidad nivel 1 misma familia Certificados Profesionales. Nivel 3.Título de técnico, técnico superior o bachiller, prueba de acceso, certificado profesional nivel 2 Duración: variable. De 250 a 990 horas. Titulación: certificado profesional de nivel 1, 2 o 3.
- Este dosier está diseñado para guiar a los alumnos/as de 4º de ESO en su proceso de toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional. A través de diversas sesiones, explorarán sus fortalezas, aptitudes, intereses y opciones educativas para construir un itinerario acorde a sus capacidades y aspiraciones.
Si hay más solicitudes que plazas , se aplicarán los siguientes criterios:
1.1. En primer lugar, se tendrán en cuenta la primera y segunda opción, teniendo en cuenta el siguiente orden:a) Alumnado de 16 años y propuesto por el equipo educativo. b) Alumnado de 15 años propuesto por el equipo educativo. c) Alumnado de 17 años propuesto por el equipo educativo. 1.2.. En segundo lugar, se tendrán en cuenta la tercera, cuarta y quinta opción : a) Alumnado de 16 años y propuesto por el equipo educativo. b) Alumnado de 15 años propuesto por el equipo educativo. c) Alumnado de 17 años propuesto por el equipo educativo. 1.3. En tercer lugar se tendrán en cuenta las cinco opciones de los ciclos de FPB que el alumnado desescolarizado mayor de 17 años
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Lorem ipsum dolor sit
El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Formación Profesional podrá obtener el título de Bachiller por la superación de las asignaturas necesarias para alcanzar los objetivos generales del bachillerato, que serán determinadas en todo caso por el Gobierno en los términos recogidos en el artículo 44 de la presente Ley.
Asimismo, podrán obtener el título de Bachiller quienes tengan el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño y superen las materias necesarias para alcanzar los objetivos generales del bachillerato, que serán determinadas en todo caso por el Gobierno, de acuerdo con el régimen de convalidaciones regulado para cada una de las citadas enseñanzas.
Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato, excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir la obtención del título de Bachiller por el alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que en ella no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada y se considere que ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título.
También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza y las materias comunes del bachillerato
Oferta formativa de carácter parcial, coincidente con un módulo profesional incluido en el Catálogo Modular de Formación Profesional, destinada, preferentemente, a las personas trabajadoras con necesidad de actualización de sus competencias.Siempre estará asociada a uno o varios estándares de competencia profesional Acceso: al igual que en el grado A, no se exigen requisitos académicos o profesionales. Simplemente necesitas tener habilidades de comunicación lingüística suficientes para el aprendizaje y las competencias básicas necesarias para cursar con aprovechamiento la formación. Duración: coincide con la del módulo profesional que lo constituye en las ofertas de grados C y D. Titulación: certificado de competencia.
Oferta elemental del Sistema de Formación Profesional, destinada, preferentemente, a personas trabajadoras con necesidad de actualizar sus competencias. Acceso: no se exigen requisitos académicos o profesionales. Simplemente necesitas tener habilidades de comunicación lingüística suficientes para el aprendizaje y las competencias básicas necesarias para cursar con aprovechamiento la formación. Duración: variable y directamente determinada por la estimación de horas destinadas a los resultados de aprendizaje incluidos en ella. Titulación: acreditación parcial de competencia de nivel 1,2 o 3.