Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FOLKLORE PERUANO

Jazmin Delgado Rodriguez

Created on November 6, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

folklore

peruano

Jazmin Delgado Rodriguez

ÍNDICE

Danzas

Portada

Instrumetos

Indice

Comidas

Frase

Folklor

Reportaje

Gracias

¿Que es?

Perú, pais de gran riqueza cultural, turistica y folklorica

Jazmin Delgado Rodriguez

folklor peruano

El folclore es uno de los másvastos y perdurables nexos del pueblo peruano con su cultura ancestral: los mitos, tradiciones, cuentos, leyendas, danzas, poesías, canciones que tras un lento proceso de asimilación por el pueblo se enraízan y fructifican en todos los aspectos de la vida popular. Esta cultura, popular tradicional, se adquiere y difunde mediante la experiencia; se colectiviza y logra vigencia gracias a que responde a necesidades biológicas y espirituales, y alcanza la plenitud de su sentido cuando perdura, tradicionalizándose a través de generaciones y esfumando su origen tras el anonimato de sus creadores.

¿que es el folklor?

El folclore es una síntesis activa en la que intewienen los aportes de la cultura tradicional y los modelamientos del ambiente. Por más típico yrepresentativo que un rasgo folclórico aparezca con respecto a una región o país, no es forzoso que sea de origen local o se le identifique autóctono y exclusivamente de la misma tierra que lo ve florecer. Su pureza no debe ser entendida en sentido estático. Por el contrario, ocurre con harta frecuencia que lo considerado por una comarca como propio, elevado a veces a la categoría de símbolo de los valores colectivos, peregrina milenariamente desde lejanas tierras, recomendo muy diversos caminos y superando los obstáculos del espacio y del tiempo.

1 presentacion

el folklor manifestado en danza

Danzas Peruanas

danza: festejo

El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto apasionado y vigoroso.

Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo ,su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro, congas, bongó aplausos.

Dance

Alcatraz

Festejo

ALCATRAZ

DANZA: HUAYNO

Es considerado como el baile andino característico por excelencia. Sus orígenes son del periodo incaico, fueron matizados desde un inicio por la asimilación de influencias occidentales, por lo que existen múltiples variantes regionales y locales. Los instrumentos musicales que se usan en la ejecución del huayno son la quena, el charango, el arpa, zampoña, mandolina, requinto y la bandurria. En algunas variantes del huayno peruano intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos contemporáneos como las trompetas, el saxofón y el acordeón.

Huayno

Dance

Huayno

VALICHA

DANZA: MARINERA

La marinera es uno de los bailes más reconocidos del Perú, que, al son de la música y los aplausos, deleita al público en cualquier momento considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Su nombre se debe a que Abelardo Gamarra Rondó, famoso escritor nacional, la bautizó así en 1879.

En Perú, la marinera se toca utilizando, como instrumento principal, el cajón, al cual se agregan distintos instrumentos de cuerda, como las guitarras y el violín. La marinera en la región de Lima se interpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd.

The Marinera

learn more

Marinera Norteña

CONCHEPERLA

DANZA: tondero

Danza considerada la más tradicional del norte peruano que hasta ahora se conserva en su forma original. Recrea el ritual amoroso de las aves con un ingrediente sensual de la cultura afroperuana.Su alegría y encanto la ha hecho popular en muchos lugares del Perú. Es el resultado de la fusión de la música criolla, la afroperuana y gitana. Su creación oriunda es en la provincia de Morropón, Piura Para su ejecucion se utilizan generalmente: la guitarra, el cajón, la tarola y la trompeta

Tondero Dance

Tondero

PERU DE MIS AMORES

DANZA: CAPORALES

Es una las danzas favoritas en la Festividad de la Virgen de la Candelaria que se celebra durante el mes de febrero en la ciudad de Puno. De movimientos ágiles, sensuales y enérgicos, es una danza donde los hombres hacen gala de sus saltos acrobáticos, giros, contorsiones y patadas al aire, mientras las mujeres resaltan

su sensualidad y femineidad a través del vestuario y sus delicados movimientos. Sus raíces se remontan a otras danzas creadas en el del periodo colonial e inclusive al período prehispánico, como lo son el Quirqui, los Negritos, la Saya de las Yungas de Bolivia, y el Tundique de Yunguyo en Perú.

Caporal Dance

Caporales

MORROPE

DANZA: anaconda

La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar las desgracias o maldiciones que pueden caer sobre las cosechas. La danza de la Boa es una danza típica de la Amazonía, especialmente de los nativos de Alto y Bajo Ucayali. Las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero. Macanas La Música es un Movido Típico Amazónico – Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

Anaconda Dance

Danza

ANACONDA

DANZA: LOS TULUMAYOS

Es una danza que está basada en una de las tribus que existía a orillas del río del mismo nombre. Eran pacíficas, quienes fueron arraigadas por la religión, en ese entonces por los franciscanos, sucesivamente fueron eliminados por los shipivos En la danza representan las fogatas que hacían para mitigar el frío y para hacer competencias entre ellos para ganar el cariño de sus mujeres o puedan ser jefes de las tribu, refiere, el director de la asociación del elenco de Tingo María Canta y Baila, José Jaime Salazar Ponce.

Danza

TULUMAYOS

DANZA: DIABLADA

inspirada en personajes teologicos

La diablada es una danza religiosa, católica y de imagen, donde los bailarines se deshumanizan para interpretar personajes teológicos cristianos con máscaras de diablos, esto con la finalidad de cristianizar a los habitantes de la zona, puesto que los habitantes de la zona no sabían leer ni escribir y una forma de cristianizar era realizando teatralizaciones. Su instrumentación varía dependiendo de las variaciones regionales: Platillos, Bombo, Trompeta, Tuba, Zampoña, Quena, Tambor y otros .

Dance The

Diablada

Danza

LA DIABLADA

DANZA: CAPORALES

Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano reconocido como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, originaria de la región chanka en el Perú.

Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza.

Scissors Dance

Su instrumentación varía dependiendo de las variaciones regionales: Platillos, Bombo, Trompeta, Tuba, Zampoña, Quena, Tambor y otros

Lorem Ipsum Dolor sit Amet

Danza

LAS TIJERAS

danza: el vals

DANZA BAILADA GENERALMENTE EN PAREJAS

Es un género musical originado en el Perú en el siglo XX dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en la costa Limeña. El vals peruano hace referencia a una adaptación del vals europeo el cual se identifica con su gente. Es característico las repetidas paradas tras periodos de 4 y 8 compases y al estribillo coral de la fuga. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.

Dance The Waltz

Vals

CRIOLLO

DANZA: LA AYAHUASCA

Tributo a la

Ayahuasca

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o chamanes del Amazonas. En la danza se muestra como el curandero busca aliviar diversas enfermedades; los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar este trabajo. El Chamán mediante sus cánticos prepara el Ayahuasca y, acorde a sus creencias, se encomienda a los animales buenos y a los animales feroces de la selva para que sus curaciones sean efectivas. El chamán o curandero no cobra por los servicios, su trabajo es retribuido con animales como aves y reptiles.

Danza

LA AYAHUASCA

INSTRUMENTO: CUMBIA SELVATICA

Es un subgénero popular de la cumbia peruana creada en la década de 1960 en la Amazonía peruana, tomando en cuenta danzas propias de la amazonia con ritmos afrolatinos y rock psicodélico. Poseedor de sonidos que expresan las costumbres y la alegría típica de la selva peruana. Esta música tiene como importancia principal la revalorización de los trajes típicos de la zona, así como las tradiciones y creencias de esta región, encantos que hicieron de ella una de las mas populares en toda la selva sudamericana.

Jungle

Cumbia

Cumbia

SELVATICA

el folklor manifestado EN INSTRUMENTACIÓN

Los Instrumentos Acompañaron Al Hombre Peruano Desde Sus Inicios

Huda

Sha'arawi1

INSTRUMENTO: TROMPETA

ORIGEN: Las primeras trompetas en el peru se dieron en la zona andina las cuales fueron evolucionando con el pasar del tiempo

GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Hnos. Cartagena, Grupo 5, Bandas locales, etc

DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Salsa, Cumbias, marinera, Huaynos, entre otros.

CARACTERISTICAS: 1)En el pasado, se fabricaron trompetas con madera, arcilla, cerámica., latón, bronce, plata y níquel. 2) La trompeta moderna está fabricada comúnmente de latón y a veces es galvanizado con plata, níquel, oro o cobre.

Trumpet

Peruana

Sonido

TROMPETA

INSTRUMENTO:MANDOLINA

ORIGEN: Italiano que se extendió por toda Europa y llego al Perú debido a la consquista GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Los Campesinos, Sol Andino de Pachaconas, Los Chankas, Los altureños, Conjunto Musical Sol del Perú, Mandolinas Criollas, entre otros. DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Huaynos, Pasacalles y Musica Folk CARACTERISTICAS: Cuerpo de Abeto, Caoba o Cedro, Diapasón de palosanto o ébano, Puente de ébano o de palo de rosa, Trastes de Metal

The

Mandolin

Sonido

MANDOLINA

INSTRUMENTO: GUITARRA

ORIGEN: Europeo llegado a Perú debido a la conquista española GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Eva Ayllón,, Trio Ayacucho, Zambo Cavero, Chabuca Granda , Luis Abanto Morales DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Marinera, Tondero, Festejo, Huaynos, CuMBIAS, Rock, etc CARACTERISTICAS: Clavijas de Ebano, Cejuelas de Hueso o Bronce, Mastil de madera, Diapasón de Caoba, Ebano o Palisandro al igual que el Cuerpo ,trastes de metal, Puente de Madera

The

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

Guitar

Sonido

Guitarra

INSTRUMENTO: CAJÓN

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

ORIGEN: Afroperuano, existencia documentada apartitr del siglo XIX y considerada patrimonio cultural del peruano GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Eva Ayllón, Zambo Cavero, Luis Abantto Morales DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Marinera, Tondero, Festejo, Zamba, Contradanza, Zamasueca CARACTERISTICAS: Tradicionalmente se suele construir con caoba o cedro, mientras mas antiguo el material mejor sonido producirá

Sonido

CAJON

INSTRUMENTO: QUIJADA DE BURRO

The

Donkey Jaw

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

ORIGEN: Es uno de los Instrumentos principales de la percusión afroperuana, y ritmo negroide, autoctono desarrollado en Perú. GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Las Estrellas de La Musica Afroperuana, , Rafael Afroperú, Marcos Santa Cruz, AfroPer´ú, Eva Aylllon, Porfirio Vasquez DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Festejo, Son de los diablos, Panalivio y Landó CARACTERISTICAS: elaborada con el maxilar inferior o quijada de un burro o caballo, es hervida y secada, y puesta en un nido de hormigas para que quede libre de residuos orgánicos y produzcan un castañeteo

Sonido

QUIJADA DE BURRO

INSTRUMENTO: PÍFANO

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

ORIGEN:: Selvatico, propio de la cultura Yagua. GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Rtistas Desconocidos Modo De Uso: Generelmente se toca para acompañar -con un tamborcillo- danzas en fiestas grandes, como la del Nia, la cual no tiene fecha fija y es organizada por cualquier miembro de la comunidad. CARACTERISTICAS: Se trata de una Flauta de Pico que tiene hasta cuatro tipos: de carrizo y 6 orificios de digitación; de caña y 4 orificios; de carrizo o de hueso de gavilán con 5 orificios y de hueso con 6 orificios.

The

Piphan

Sonido

PÍFANO

INSTRUMENTO: TAMPÚN

ORIGEN: Peruano-Selvatico. Este tipo de tambor son mayormente usados por los awarunas, sin embargo a ido evolucionando atraves del tiempo GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: pedro Suares Vertiz, Eva Ayllon, Corazon Serrano, String Karma, etc

DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Apu Cashi, Cumbias, Marchas, Rock, folk yse a estendido en todo el peru dando apricion incluso en canciones criollas CARACTERISTICAS: Cuerpo de madera y tapa de cuero de animales de todo tipo de tamaño

The Drum

Lorem Ipsum Dolor sit Amet

Sonido

TAMPÚN

INSTRUMENTO: ARPA ANDINA

ORIGEN: Europeo, traído por los conquistadores y adaptada por los nativos a sus necesidades expresivas y artísticas propias. GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Orquestín, Laura Pacheco, Otoniel Ccayanchira, Ayfa De La Cruz, Florencio Coronado, Armaru Inti del Perú, etc DANZAS Y GENEROS MUSICALES: huaylas, la chonguinada, la danza de las tijeras, huaynos, etc CARACTERISTICAS: El Arpa se construye de diferentes maderas, tales como el cedro, nogal, y, en la actualidad, comúnmente, de"triplayr'.

Sonido

Arpa Andina

INSTRUMENTO: TIJERAS

ORIGEN: Andino, nació en conjunto con la danza que recibe su nombre (algunos creen que fue creada en reacción contra el colonialismo y la represión de los ideales indígenas)GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Generalmente son ejecutados por los bailarines o danzantes de la musica DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Danza de las Tijeras CARACTERISTICAS: las tijeras son elaboradas por dos placas independientes de metal (Macho y Hembra) de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma.

The

Scissors

Sonido

TIJERAS

INSTRUMENTO: TUNTUI

ORIGEN: Selvatico, empleado para comunicar hechos importantes o convocar a parientes o aliados, dado que su tañido puede ser escuchado a kilómetros de distancia. GRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Actualmente es desconocida la informacion de este tipo de artistas DANZAS Y GENEROS MUSICALES: Para cada ocasión, el tuntui se toca con un ritmo particular: el fallecimiento el sonido es grave y triste; la preparación de natém el sonido pausado , en situación de guerra tienen a su vez sus propios códigos. CARACTERISTICAS: instrumento hecho con un tipo de madera, llamada numi shimut

The Tuntui

INSTRUMETO: ZAMPOÑA

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

ORIGEN: Andino, de hecho es considerado uno de los instrumentos mas representativos de la zonaGRUPOS Y SOLISTAS MUSICALES: Leo Rojas, Loa Caporales, Pacha Mama, Carlos Duty, etc DANZAS Y GENEROS MUSICALES: el cóndor pasa, camino de llamas, huaynos, Valicha, entre otros CARACTERISTICAS: Es un instrumento tradicionalmente hecho de cañutos de caña y cuya complejidad de su estructura hace suponer una larga data de desarrollo.

Sonido

ZAMPOÑA

el folklor manifestado EN nuestra COMIDA

Comidas Hechas Con El Corazon Peruano

Huda

Sha'arawi1

COMIDA: CEVICHE

El Ceviche, tiene su origen en el Antiguo Perú, en la época de la Cultura Moche, la palabra “seviche” proviene de “siwichi” que es una terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno.Los ingredientes básicos de cualquier cebiche clásico peruano son trozos de pescado, cebolla y jugo de limón, que debe ser exclusivamente limón piurano,​ del valle del Chira Sullana, en especial del puerto de Paita.

The Ceviche

leer más

Preparación

CEVICHE

comida: shurumbo

El shurumbo es un plato típico natural de la provincia de San Ignacio, dicho plato fue creado por las personas antiguas de la provincia. En aquel entonces por falta de alimentos se vieron obligados a preparar alimentos con productos propios de San Ignacio.

Hoy en día es el plato bandera de nuestra provincia de San Ignacio a la vez es muy exquisito por la combinación de alimentos naturales de la zona.

The

Shurumbo

Preparación

Shurumbo

comida: tacacho con cecina

El tacacho con cecina es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho» deriva probablemente del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado».

Contiene ingredientes como la cecina que aporta fósforo,potasio,calcio,magnesio y yodo recomendado para los deportistas por su alto valor de proteínas y bajo contenido de grasas entre sus propiedades esta carne destaca por su aporte en vitamina A y complejo B .

Tacacho

with jerky

Prepación

TACACHO

COMIDA: JUANE

Es uno de los principales platos típicos de la gastronomía de la selva peruana y es muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año en honor a Juan Bautista.Tuvo su origen en la ciudad de Moyobamba. El juane habría sido un alimento usualmente elaborado para los viajeros ya que podían ser guardados por largo tiempo sin sufrir alteración por su descomposición.

The

Se elabora a base de arroz, piezas de gallina; todo ello se envuelve en hoja de bijao y posteriormente se pone a hervir.

Juane

Preparacción

JUANE

COMIDA: AJI DE GALLINA

El ají de gallina es un plato típico de la gastronomía costeña-peruana.El plato se compone de pechuga de gallina previamente cocida y luego desmenuzada o

picada a cuchillo.​ Se prepara un sofrito de cebolla y ají amarillo (o ají mirasol),luego se agregan trozos de pan remojados en caldo de gallina; el líquido se va añadiendo gradualmente para lograr el espesor necesario, también se suele añadir leche evaporada.

Chicken Chili

Lorem Ipsum Dolor sit Amet

Preparación

AJI DE GALLINA

Stuffed

COMIDO: ROCOTO RELLENO

Hot Pepper

Lorem ipsum dolor sit amer consecteteur aur.

El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana y posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región de Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Se trata de un plato que es servido tanto como entrante y como segundo,9​ en el que el rocoto se rellena con carne molida, aceitunas, guisantes, queso fresco, todo ello aderezado con comino y perejil picado.

Preparación

ROCOTO R

COMIDA: CUY CON PAPAS

Considerada parte de las comidas tradicionales peruanas rica y goza de una gran variedad de productos de la tierra. Entre la carta gastronómica del país encontramos una sorpresa .Se trata del cuy o también llamado cobayo o conejito de indias. Su carne tiene una larga tradición culinaria dentro de la cultura pre-inca de los Andes. El nombre proviene del ruido que emiten estos animales. Su preparacion consta de freir el cuy, sancochar papas y adresarlas con el aceite que se utiliso para freir el cuy , a su presentacion se le añade sarsa de cebolla y lechuga

Preparación

CUY CON PAPAS

COMIDA: CHUPE DE CANGREJO

El Chupe De Cangrejo de Tumbes, es uno de los atractivos y el más pedido en los restaurantes tumbesinos. Para que este plato tenga una colorida imagen se incluye, cangrejos, mariscos, quienes son acompañados por papas, y también fideos y huevos, el ajo, la cebolla, y otros que fueron incluidos a este a la llegada de los españoles. Para que el plato no este con un aspecto triste, suelen acompañar el potaje con choclo para una degustación más placentera y deliciosa.

Crab Suck

Preparación

CHUPE

COMIDA: CHILCANO DE CASHA

Este plato típico tiene un sabor exquisito y presentación exótica, ya que en el plato se puede ver a un pescado de color negro y con escamas duras, como prehistórico, pero que sin duda es uno de los mejores platos que posee nuestra gastronomía peruana. Para su preparacion se hierve el agua junto con una cevolla picada en 4 pedazos, y tomate pelado , dos rajas de aji escabeche, dos dientes de ajos pelados y machacados, una ves hervida se le agrega la cashca, culantor picado y sal

Soup

learn more

Preparación

CHILCANO

COMIDA: CARNE SECA

Es un tipo de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur que se ha usado desde la época precolombina para conservar la carne por períodos prolongados. El método de preparación usualmente comienza por cortar la carne en lonjas o tiras lo más finas posible, quitarles la grasa y, en todo lo posible, la sangre («jugo de carne»). Las tiras así preparadas son colgadas en sitios secos, ventilados y, sobre todo, muy soleados, hasta que toman una textura semejante a la del cartón e incluso a la del cuero, protegiéndolas de las moscas con telas de tipo mosquitero. Acabando el secado, se ponen en ahumado.

Dried

Meat

Preparación

Carne Seca

COMIDA: CABRITO A LA NORTEÑA

Este notable plato de origen norteño existe desde la época Colonial, donde se le llamaba "Seco Tajime". Su clásica preparación fue detallada en el "Nuevo Manual de la Cocina Peruana", en el año 1895, en el que destacan los ingredientes propios del norte del país como el zapallo loche, la chicha de jora y sobre todo, carne de cordero. Años después, la carne de cabrito fue popularizada y se utiliza hasta hoy. para su preparacion se pia la carne, se sasona con aji panca, comino, sal, ajinomoto y ajo, luego se le sasona con cebolla y sibarita, luego se sirve con arros, sarsa y frijo bayo

Food

Food

Preparación

Cabrito

Reportaje

Riqueza Folklorica

GRACIAS