Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TEMPO EPISTEMOLOGIA
ymolanor
Created on November 6, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aportes a la Epistemologia
se dejó influir por el pensamiento de Aristóteles. Un primer punto interesante en la filosofía de Santo Tomás es la casación entre dos planteamientos aparentemente irreconciliables: Aristóteles decía que el Universo ha existido siempre y la Biblia dice que el Universo no ha existido siempre, sino que fue creado por Dios
380 A.C 427 A.C
Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.)
fundador de la filosofía occidental, Sócrates no dejó ningún escrito ni fundó ninguna escuela.
Para Aristóteles nuestro conocto va de lo particular (sensible) a lo universal (inteligible), este proceso se denomina abstracción.
San Agustín nunca puso en cuestionamiento la existencia de Dios, pero sí reflexionó sobre cómo era posible que, siendo Dios un ser bueno y todopoderoso, hubiera podido crear un mundo en el que estuviera presente el mal. San Agustín nunca puso en cuestionamiento la existencia de Dios, pero sí reflexionó sobre cómo era posible que, siendo Dios un ser bueno y todopoderoso, hubiera podido crear un mundo en el que estuviera presente el mal.
Santo Tomás de Aquino (1224-1274)Santo Tomás de Aquino (1224-1274)
380 A.C
Platón (427 a.C. – 347 a.C.)
Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)
1300
427 A.C
430
390 A.C
uno de los filósofos más importantes de la historia. En este breve resumen diremos únicamente que nació en Atenas, que fue discípulo de Sócrates y que reflexionó sobre la organización política y social de la ciudad-Estado,
La mayéutica de SócratesLa mayéutica es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos. Consiste en la creencia de que existe un conocimiento que se acumula en la conciencia por la tradición y la experiencia de generaciones pasadas.
Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.)
SUBTÍSan Agustín (354-430)
El primer gran filósofo cristiano es San Agustín,
Filósofos de la Edad Media (250 – 1500)
Filósofos de la Razón (1500 – 1750)
Filósofos del siglo XX
1500 XX
Quiso superar la tradición filosófica platónica de la existencia de dos mundos, uno físico y otro que sólo se podía conocer mediante el intelecto. Para ello proclamó su famosa frase: «¡Dios ha muerto!», tratando de significar que la creencia en valores superiores había sido superada.
el primer gran filósofo de la Era de la Razón fue un vecino de Florencia, la capital del conocimiento y la cultura. Nicolás Maquiavelo se aleja de la moralidad cristiana en su célebre El Príncipe, un libro con el que propone un manual para guiar al gobernante perfecto.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
Nietzsche (1844-1900)
1800
1400
1500
1900
Jean-Paul Sartre (1905-1980)
Martín Lutero (1483-1546)
Martín Lutero se acercó a la puerta de la iglesia de Wittenberg, en el corazón de Alemania, y clavó un papel. En ese momento cambió la historia de Occidente. En ese papel había noventa y cinco tesis que pretendían iniciar un debate en el seno de la Iglesia. Fue un hecho histórico e importantísimo, que partió a la cristiandad en dos mitades: el catolicismo y el protestantismo.
«La existencia precede a la esencia» es una idea profunda y trascendental que propone el filósofo francés Jean-Paul Sartre.