Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Etnia Shuar

pausalguero316

Created on November 5, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Etnia Shuar

Territorio

Economía

Sur y centro de la Región amazónica de Ecuador (provincias de Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) y Departamento de Loreto de Perú

La economía en la etnia Shuar se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizaban el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivaban yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano.

Creencias

La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades.

Reducción de cabezas

La reducción de cabezas es una tradición ancestral Shuar y tiene gran simbolismo. Cuando se enfrentan dos tribus Shuar por territorio o por otros motivos, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe perdedor y procede a la reducción de su cabeza.

Vestimenta

Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja.

Lenguaje

español y shuar-chicham

Comentario