Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesión trabajo colaborativo
recursoseducativos.f
Created on November 4, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2. Preparar la sesión
3. Dialogar
1. Convocar
Da clic en cada botón para ampliar la información.
Elementos para desarrollar una sesión de trabajo colaborativo
Los beneficiarios de la Secretaría de Educación Pública pueden copiar, distribuir, exhibir y representar el presente material, siempre y cuando reconozcan y citen la obra.
La construcción de ambientes propicios para el trabajo colaborativo en las Academias comienza desde el primer llamado. Así, la convocatoria se convierte en el paso inicial que puede, incidir en la actitud con la que se integran las y los docentes al equipo y en la calidad del trabajo realizado. Para lograr una convocatoria exitosa es necesario que exista una comunicación clara y eficiente. Para ello, es importante elegir los medios a través de los cuales se convoca el mensaje que se transmite.
Da clic para avanzar.
1. Convocar
3. Mensaje conciso. El reto es lograr transmitir la información completa en el mensaje, para ello se debe evitar dar detalles adicionales que aporten poco al propósito. 4. Lenguaje. El mensaje debe ser claro y preciso; entre más sencillo y accesible sea, mayor es la posibilidad de que sea entendido. 5. Confirmación de asistencia. Cuando convocamos a una reunión es importante solicitar la confirmación de asistencia, de esta manera se sabe quién recibió el mensaje y se puede identificar a quienes no lo han hecho para buscar otros medios de acercamiento.
Al utilizar medios escritos para convocar reuniones de Academias se debe de tener en cuenta cinco elementos: 1. Propósito. El objetivo del mensaje debe ser claro, su intención no debe dejar lugar a dudas. 2. Información. Dado que no se tendrá una respuesta inmediata y las posibilidades de resolver dudas son pocas, es necesario proveer toda la información que el personal docente requiere conocer: lugar, fecha y hora de la reunión, objetivos, materiales que deben prepararse, etc.
Da clic para regresar al inicio.
Da clic para retroceder.
1. Convocar
Da clic para regresar al inicio.
Técnicas
Organización del aula
Estructura
Tienen la misión de promover que el grupo de trabajo sea productivo y alcance los objetivos establecidos. Se pueden ejecutar diversas técnicas de acuerdo al momento de la reunión, al público dirigido, objetivo que se pretende alcanzar, así como el espacio físico.
La distribución del espacio es fundamental en la comunicación interpersonal. Por ello, se recomiendan los espacios circulares o modulares, pues facilitan el diálogo y el acceso a la información, la cual brinda un panorama realista y puntual.
Incluye una agenda de la reunión e identifica los momentos por los que transitará el trabajo. Esto reduce la incertidumbre del personal docentes y les permite mantener la atención en las actividades que se desarrollan.
Para preparar la sesión se deben considerar tres elementos que facilitan el trabajo y el logro de los objetivos:
2. Preparar sesión
Da clic para avanzar.
Eliminar preocupación: Cuando hay temas complejos qué tratar, una técnica que dirija la atención a otra actividad, relaja al grupo y les permite comenzar la discusión con menos tensión.
Empatía: Conocer mejor a las personas con las que se está colaborando. Ayuda a encontrar intereses similares y a fortalecer el grado de empatía, esto facilita las relaciones posteriores.
Es recomendable iniciar las reuniones de trabajo considerando la necesidad de estrechar lazos entre el personal docente, para crear un ambiente de confianza y apertura, que invite a concentrarse en el trabajo, lo que comúnmente se conoce como “romper el hielo”. En las reuniones de las Academias, las técnicas se pueden utilizar para:
3. Dialogar
Da clic para retroceder.
Da clic para regresar al inicio.
Renovar la energía: En medio de una reunión, cuando el contenido del programa es muy pesado y se percibe el cansancio y distracción de las personas, una técnica puede servir para reenfocar el trabajo.
Relacionarse con el tema: Si un equipo ya se conoce o tiene tiempo trabajando juntos, se pueden organizar técnicas cuya intención sea introducir los temas a tratar.
3. Dialogar