Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

#CoDiCe TIC 2020/21

David

Created on November 4, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CERTIFICACIÓN TIC EN CENTROS EDUCATIVOS

2020/21

Jueves 5 de noviembre de 17 a 19 horas

J. David García Pérez y Maestros ColaboradoresÁrea de Programas Educativos Dirección Provincial de Educación de Valladolid

Normativa

2009-2014

Aplicación de las TIC

ORDEN EDU/444/2014,de 2 de junio

ORDEN EDU/336/2015, de 27 de abril

ORDEN EDU/600/2018, de 1 de junio

ORDEN EDU/938/2020, de 10 de septiembre

2018

Integración de las TIC

#DigComOrg

Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes

8 áreras

Título 3

80 indicadores

Mejorar mediante la auto-reflexión y auto-evaluación la competencia digital de las organizaciones educativas

https://ec.europa.eu/jrc/sites/jrcsh/files/jrc-digcomporg-updated-white.jpg

Novedades

1.-Gestión, organización y liderazgo2.-Procesos de enseñanza y aprendizaje 3.-Formación y desarrollo profesional 4.-Procesos de evaluación 5.-Contenidos y currículo 6.- Colaboración, trabajo en red e interacción social 7.- Infraestructura 8.- Seguridad y confianza digital

10%

15%

15%

Certificación 2008/2015

15%

40%

1.-Integración curricular2.-Infraestructura y equipamiento 3.-Formación del profesorado 4.-Entorno familiar e institucional 5.-Gestión y organización

15%

15%

30%

10%

10%

10%

5%

10%

CoDiCe TIC 2018

Finalidad

Prestar apoyo a las organizaciones educativas para la adquisición y mejora de la competencia digital, contribuyendo a la integración y uso eficaz de tecnologías del aprendizaje digital.

Dimensión pedagógica

Dimensión organizativa

Dimensión tecnológica

Modalidades de participación

Modalidad A

Modalidad B

Modalidad C

«Concesión de la certificación», en el supuesto de que el centro no tenga la certificación o la haya mantenido en un mismo nivel durante cuatro cursos consecutivos

«Renovación del nivel de certificación», en el supuesto de que el centro, manteniendo las mismas circunstancias por las que obtuvo la certificación en un determinado nivel para dos cursos, desee renovar la certificación durante dos cursos más con el mismo nivel.

«Mejora del nivel de certificación», en el supuesto de que el centro desee obtener la certificación en un nivel superior al obtenido en alguna de las dos últimas convocatorias. En ningún caso se otorgará menor nivel del que obtuvo en la anterior convocatoria.

JUNIO2ª Quicena

Temporalización

PUBLICACIÓN BOCYL

Publicación Convocatoria 2020-21 30/09

DICIEMBRE-MAYOentrevistas Equipo Técnico

NOVIEMBREdel 3 al 30 AUTOEVALUACIÓN

CoDiCe TIC 2020/21

MAYO1ª Quincena

SEPTIEMBRE01/09

2020-21

OCTUBREdel 1 al 23

Reconocimiento Institucional 2019-2020

Solicitud

Proceso Certificación

Actualidad

Modalidad A: 18 centros Modalidad B: 24 centros Modalidad C: 26 centros

TIC 1: 0 centros TIC 2: 7 centros TIC 3: 48 centros TIC 4: 43 centros TIC 5: 20 centros

8 Áreas - 80 Indicadores - Evidencias

Área 1. Gestión Organización y liderazgo

Área 8. Seguridad y Confianza Digital

10%

10%

Área 2. Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

10%

Área 7. Infraestructura

15%

10%

Área 6. Colaboración, trabajo en red e interacción social

Área 3. Formación y Desarrollo Profesional

15%

15%

Área 5. Contenidos y Currículos

Área 4. Procesos de Evaluación

15%

ÁREA 1- GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO

Actuaciones relacionadas con las estructuras organizativas de gestión, de administración y coordinación relativas a la integración y uso eficaz de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

- La organización general del centro tiene definida su contexto tecnológico y ámbito de utilización.

- Presencia de las TIC en los documentos del centro y planes institucionales en el ámbito de la gestión, administración e intercomunicación.

- Definidas las funciones ,tareas y temporalización.

- Estan definidas las actuaciones en relación a la integración de las TIC en la gestión.- Diagnóstico y evaluación del uso didáctico, comunicativo, administrativo y de gestión.

- Plan de acogida profesores, alumnado y familias.

- Papel de las TIC en los documentos del centro.

- Líneas definidas de administración y de gestión académica y tecnológica.

- Responsables, comisión TIC, planificación, funcionamiento, diagnóstico y evaluación.

- Revisión de los resultados, calidad e impacto en relación a la integración de las TIC.

ÁREA 2- PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actuaciones relacionadas con criterios comunes para la elaboración de las programaciones didácticas, selección de recursos digitales, metodologías colaborativas, creativas e inclusivas para el desarrollo de las competencias.

- Criterios comunes para incorporar la competencia digital (CD) en las programaciones. - Presencia de las TIC en los planes de acción educativa para adquirir la CD. - En la integracion de las TIC existe una personalización del aprendizaje . - El contexto tecnológico está estructurado de acuerdo con el modelo didáctico. - Los docentes utilizan las TIC para desarrollar metodologías activas (ABP o PBL...). - Existen entornos tecnológicos colaborativos. - En los modelos de E-A se contemplan el desarrollo del pensamiento computacional, creativo. - Se recogen evidencias para comprobar la CD de los alumnos. - El centro adapta los recursos digitales y del entorno tecnológico a las cracterísticas de los alumnos. - Trabajo con los alumnos sobre uso seguro de las tecnologías en el currículo escolar.

ÁREA 3- FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

Actuaciones relacionadas con acciones formativas para la adquisición y mejora de la CD de sus docentes y uso eficaz de las tecnologías en el proceso de E-A.

- El profesorado evalúa su CD con alguna herramienta estandarizada o de centro.- Las actividades formativas se adaptan al contexto del centro y de estrategias de uso de las TIC. - Existe un plan de detección de necesidades formativas. - Existen acciones formativas de acogida al profesorado. - El centro dinamiza las actividades formativas. - Existe un itinerario formativo relacionadas con la CD del profesorado. - Existen acciones formativas dirigidas al desarrollo de modelos metodológicos y estrategias de utilización de las TIC. - Las acciones formativas favorecen los procesos de mejora del entorno tecnológico-didáctico. - El centro realiza un seguimiento de la participación del profesorado en acciones formativas relacionadas con las TIC.

ÁREA 4- PROCESOS DE EVALUACIÓN

Actuaciones relacionadas con procesos de evaluación, los entornos de aprendizaje, uso de herramientas tecnológicas para la evaluación en el proceso de E-A.

- El profesorado utiliza las TIC para la evaluación de los aprendizajes.- Análisis de los prendizajes a través de la recogida de datos. - Criterios compartidos para evaluar los aprendizajes en entornos digitales. - Existe una herramienta para comunicar al alumno su evolución (e-porfolio,tutorías inteligentes). - Uso de herramientas digitales para la coevaluación y autoevaluación. - Criterios secuenciados para Evaluar la CD del alumno en todas las etapas. - Evaluación de la eficiencia y eficacia de las herramientas TIC de aprendizaje. - Existen criterios para evaluar los aprendizajes en los entornos digitales presenciales... - Evaluación del uso de las herramientas del contexto tecnológico. - Utilización de indicadores y herramientas para valorar la eficiencia y eficacia del entorno tecnológico didáctico.

ÁREA 5- CONTENIDOS Y CURRÍCULOS

Actuaciones relacionadas con la estructuración, secuenciación, estándares de aprendizaje de los elementos curriculares relativos a la CD en el proceso de E-A.

- Flexibilizar espacios y horarios para el desarrollo de competencias clave.- Existen indicadores de consecución de los estándares para el logro de la CD. - Desarrollo tranversal de la competencia digital en todas las áreas y niveles. - Selección y organización de recursos digitales. - Estrategias de acceso a repositorios de contenidos. - Estrategias de difusión de recursos propios. - Estrategias para adaptar y crear recursos educativos. - Adquisición de CD en los entornos digitales formales y no formales. - Existe un contexto tecnológico-didáctico que posibilita al alumnado el acceso a los contenidos. - Intregra objetivos y procesos de aprendizaje sobre el uso seguro de las tecnologías en el currículo.

ÁREA 6- COLABORACIÓN, TRABAJO EN RED E INTERACCIÓN SOCIAL

Actuaciones relacionadas con los servicios, redes y entornos colaborativos para la comunicación, gestión e interacción social orientada a la integración y uso eficaz de las TIC en el proceso de E-A.

- Uso de aulas virtuales para la interacción entre el profesorado y el alumno.- Plan de recursos: creación, intercambio y difusión. - Uso de las TIC para el aprendizaje autónomo y/o colaborativo. - El profesorado utiliza los servicios tecnológicos del centro para la Intercomunicación. - Comunicación entre el profesorado,alumnado,las familias e instituciones. - Secretaría virtual. - Plan de acogida a familias y alumnos sobre tutorización y administración. - Dinamización de canales de participación con otras instituciones a través de las TIC. - El centro dispone de una estrategia acerca de la presencia en las redes sociales. - Herramientas para evaluar la eficencia y eficacia de los entronos y servicios de red

ÁREA 7- INFRAESTRUCTURA

Actuaciones relacionadas con el acceso, adquisición y el mantenimiento de los recursos tecnológicos de las tareas educativas, administrativas y de comunicación en la integración y uso de las TIC en el proceso de E-A.

- Existen servicios digitales de red para almacenar los recursos didácticos accesibles al profesorado.- Disponibilidad aulas virtuales para el desarrollo de actividades. - Existen servicios de red para organizar los recursos. - Estrategias organizativas para los recursos tecnológicos en las aulas. - Dispositivos tecnológicos de uso personal o BYOD. - Existe un plan de equipamiento tecnológico. - Medidas de reciclado de equipos personales y mantenimiento de redes. - Medidas para la inclusión digital del alumno. - Recursos de atención a la diversidad para alumnos que requieran un soporte de aprendizaje adicional. - Infraestructura de red que permite un aprendizaje versátil.

ÁREA 8- SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL

Actuaciones relacionadas con la protección, seguridad y confianza digital en la integración y uso eficaz de las tecnologías en el proceso de EA.

- Gestión de contraseñas, accesos no autorizados y política de comunicación.- Existe un responsable encargado de la seguridad y del uso inadecuado del entrono tecnológico. - Existen protocolos de seguridad. - El RRI recoge actuaciones en caso de un uso inadecuado. - Auditoría interna en relación a la seguridad y normativa de protección de datos. - Estrategias de protección de datos y responsable de seguridad de redes y servicios de centro. - Existen criterios de almacenamiento, custodia de datos y copias de seguridad. - Informar sobre las normas de propiedad intelectual y copyright. - Actuaciones de formación en seguridad digital para el alumnado, profesorado y personal no docente. - Actuaciones de formación en seguridad digital para las familias.

Autoevaluación

Entorno Stilus

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

01

PLATAFORMA AUTOEVALUACIÓN

02

PLATAFORMA AUTOEVALUACIÓN

03

PLATAFORMA AUTOEVALUACIÓN

INFORMACIÓN PRECARGADA

Solo valoramos: CFIE, CRFPTIC...

04

PLATAFORMA AUTOEVALUACIÓN

Puntuación final

Baremación "Trayectoria TIC". 10%

Autoevaluación áreas (centro educativo) 35%

Evaluación áreas (evaluador) 55%

ORDEN EDU/600/2018,de 1 de junio, por la que se regula el procedimiento

Niveles

Inicial

(valor global mayor o igual a 1 y menor que 3)

NIVEL 1

Básico

(valor global mayor o igual a 3 y menor que 5)

NIVEL 2

Medio

(valor global mayor o igual a 5 y menor que 7)

NIVEL 3

Avanzado

(valor global mayor o igual a 7 y menor que 9)

NIVEL 4

Excelente

NIVEL 5

(valor global mayor o igual a 9 y menor o igual a 10)

Equipo técnico evaluador

Enrique Placer Rodríguez eplacer@educa.jcyl.es Jesús Mª Díaz Taberbero jdiaztabernero@educa.jcyl.es Jose Luis González Herran jlherran@educa.jcyl.es Manuel Campo García mcampo@educa.jcyl.es María Fernández Gago mfernandezgag@educa.jcyl.es María Henar Reca Fernández mhreca@educa.jcyl.es Raquel Hierro Blanco rhierro@educa.jcyl.es

amhernandezg@educa.jcyl.es

Ana Marta Hernández García