Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ARQUEOZINE 2da Edición. Cráneos de Punín y Paltacalo

Museo Antropológico

Created on November 2, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LOS CRÁNEOS DE PUNÍN Y PALTACALO

Créditos

créditos

Fernanado Sempértegui, Rector UCE María Mercedes Gavilanes, Vicerrectora UCE Susan Rocha, Directora del Sistema de Museos y Herbarios UCE David Miranda, Restaurador MAAS Pablo Quelal, Coordinador MAAS - Revisión y aprobación Idea original, investigación, producción y diseño Dayana Aguilar, Educadora - Mediadora MAAS

Redes Sociales

Correo

Web

Fanzine Virtual

Facilita el acceso a debates e investigaciones sobre arqueología y antropología ecuatoriana publicadas en el Boletín de Antropología "Humanitas" desde 1958 a 1970.

ArqueoZine, se compone del acrónimo "Zine" para referirse a Fanzine, una publicación hecha por y para aficionados.

Segunda Edición

Descubre los resultados de estas investigaciones mientras conectas el pasado y el presente.

Ingreso

¿Por qué "Humanitas"?

Simbología arqueozine

Hipótesis

Manual

contexto

El presente

informe

Glosario

Ampliar informaciòn

segunda edición

Segunda Edición

Este recurso didáctico es una interpretación del artículo “Los cráneos de Punín y Paltacalo” escrito por el Dr. Antonio Santiana y publicado en el Boletín de Antropología III-2 de Humanitas en 1962.

Deja fluir tu curiosidad y descubre los hallazgos de las excavaciones desde la maqueta del ArqueoZine.

Maqueta

Arque Zine

Ingreso

IMPRIMIR

LÍNEA DE TIEMPO

introducción

Artículo

Portada

Manual/Índice

Estratagema

Punín

Paltacalo

Contexto

Cronología

prehispánica

Punín

Paltacalo

1962

1533

1526

1460

1.500 d.n.e.

11.000 a.n.e.

Desarrollo Regional 500 a.n.e. a 500 d.n.e.

Formativo 3.500 a 500 a.n.e.

Integración 500 d.n.e. a 1.500 d.n.e.

Pre-cerámico o paleoindio 7.000 a 3.500 a.n.e.

Manual de uso

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Portada ArqueoZine2. Sobre el Fanzine Virtual3. Segunda edición4. Línea de tiempo5. Introducción: acceso a la excavación Arqueológicaa. Maqueta: Estudio comparativo morfológico “Cráneos de Punín y Paltacalo”i. Contexto:a. Autor de la investigación: Antonio Santianab. Ubicación de los hallazgos: Punín y Paltacaloc. Craneología: partes del cráneo y generalidadesd. EducaMAAS: propuesta educativaii. Informe:1. Objetivos del artículo2. Trascendencia del hallazgo3. Estudio comparativo morfológico4. Conclusionesiii. Estratagema: Rutas de poblamiento de América

¡Recuerda! El Fanzine es un libro - objeto interactivo, muchos de sus recursos te desplazan a otros contenidos.

Activa una visualización instantánea de cada ícono, utiliza el indicador de interactividad situado en el lado superior derecho de la pantalla.

INFORME

Objetivos del artículo

INicio

Descarga el informe

INicio

Trascendencia del hallazgo

Disciplinas científico-técnicas como la Antropología Física, centraron su objeto de estudio en la variabilidad humana, con mayor énfasis en la evolución del género HOMO y en la inclusión de los primates en dicho proceso.

A inicios del siglo XX aún se creía que existían distintas razas humanas, y se esperaba igualmente, que la antropometría permitiera probar por qué una raza u otra se encontraba en tal o cual etapa de la civilización.

INicio

Estudio comparativo morfológico

Las interpretaciones sobre los cráneos analizados pretenden aportar a las investigaciones sobre los orígenes y la unidad o pluralidad racial del indio americano, expresión usada en esos años.

Cráneos de Paltacalo

Cráneo de Punín

Morfología comparada

Series sudamericanas

Estudio comparativo morfológico

Número

Capacidad

Índice cefálico

Índice nasal

Índice vertigo-trasversal

Índice vertico-longitudinal

Índice fronto-parietal

Índice orbitario

1169.2 (1), 72.5 (2), 74.4 (3)

67.5

59.6

94.0

71.0

66.7

1.275

Cráneo de Punín

86.13

11

72.15

51.84

103.54

71.43

73.97

1.425

Cráneo de Paltacalo

86.40

104.73

17

71.70

50.70

70.71

74.30

1.388

Cráneo de Lagoa Santa

Series Sudamericanas

Poblamiento de América

INicio

Conclusiones / sumario

Cráneo de Paltacalo

Cráneo de Punín

"...la necesidad primordial en el Ecuador no es la interpretación de los hechos, sino la búsqueda de los mismos

y en especial de los elementos culturales y óseos propios del Paleoindio, el Formativo y etapas próximas. Luego su descripción y catalogación" (Santiana, 1962, p. 40)

CONTEXTO

INicio

Antonio Santiana

Glosario

Entre sus investigaciones destacan los estudios sobre craneología, grupos sanguíneos, dentadura,

pilosidad, mancha mongólica y morfología de grupos étnicos e indígenas.

INicio

Ubicación de los hallazgos

Punín

Paltacalo

INicio

Cráneo de Punín

INicio

Cráneos de Paltacalo

INicio

Generalidades

Glosario

Partes del cráneo

Antropología Física

Tipología craneal del MAAS

Antropometría

Antropología Física

Historia de

Historia

Glosario

Fundación Societe d´ Anthropologie en París

La antropología física estudia las características físicas, morfológicas y psicológicas humanas.

1859
Objeto de estudio

Publicación de "El Origen de las especies" de Charles Darwin

1876

Fundación de L´Ecole d´ Anthropologie

Antropología

Historia

Glosario

Antropología Física

Precursores: La Historia Natural
Edad de Oro
(Finales del siglo XIX e inicios del XX)
(Finales del siglo XIX e inicios del XX)

Carl Von Linné (Carlos Linneo)(1707-1778)

Rudolf Virchow (1821-1902)

Georges-Louis Leclerc de Buffon (1707-1788)

Paul Broca (1824-1880)

Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840)

Giuseppe Sergi (1841-1936)

Antropología Física

Medición antropométrica

Glosario

Dentro de la antropología, la antropología física es un método aplicado de física para la medición de partes comparativas del cuerpo humano, como la longitud del hueso, el volumen y la proporción del cráneo, la cabeza, el peso corporal, el ancho del ojo, la pigmentación ocular, el cabello y la piel, etc. son instrumentos antropométricos.

Instrumentos usados
Antes
Ahora
Craneómetro de Knebelman
Craneómetro o Compás Frenológico

INicio

Colección Osteológica MAAS

Glosario

dolicocéfalo

mesocéfalo

braquicéfalo

Arrastra cada rótulo debajo del cráneo que le corresponde.
#colecciónMAAS

INicio

´´Indice cefálico

Glosario

Nariz

Altura basio - bregma
Altura porio- bregma
Índice vértico longitudinal
Índice vértico-transversal
Índice de altura auricular a largura
Br
Módulo
Dámetro frontal mínimo

INicio

´´Indice cefálico

Glosario

Nariz platirrina

Nariz leptorrina

Morfología Craneal

Nasal

Glosario

Parietal

Frontal

Lacrimal

Parietal

Cigomático

Esfenoides

Maxilar Superior

Etmoides

Sin Maxilar inferior

Temporal

Cavdad Subnasal

Colección MAAS, 2021

Morfología Craneal

Apófisis palatina del maxilar superior

Hueso occipital

Borde posterior del vomer

Agujero palatino mayor

Lambda

Arco Gigomático

Tubérculo faringeo

Hueso parietal

Agujero Occipital

Sutura sagital

Cavidad glenoidea

Apófisis mastoides

Cresta occipital externa

Sutura coronaria

Hueso frontal

Protuberancia occipital externa

Reserva MAAS, 2021

INicio

EducaMAAS

Glosario

Punto crítico

EducaMAAS

Punto crítico

MAQUETA

INicio

Cráneo de Punín

Hipóesis

Glosario

Condiciones del hallazgo

Fragmentos cerámicos

Cráneo de Punín

Hallazgo de Punín

Fragmentos cerámicos

Haz click en cada fragmento

Según Etzeld, los restos evidencian la poca habilidad manual de los fabricantes y una factura rudimentaria.

Condiciones del sitio

"Lo encontramos en un punto de la orilla, sobre el cauce de la Quebrada".

Quebrada de Chalán, Punín

Hallazgo de Punín

INicio

LOS PRIMEROS HABITANTES SUDAMERICANOS CONVIVIERON CON LOS mamíferos del pleistoceno

Hipótesis

No se ha podido establecer claramente la coexistencia del ser humano con los grandes mamíferos del Pleistoceno. Sin embargo, existen varias teorías a partir de los retos de un mastodonte encontrado en Alangasí, parroquia de Quito.

Revisa cada numeral

INicio

Hallazgo de Mamut

El esqueleto del animal estaba bien conservado y presentaba huellas de heridas cicatrizadas.

Junto al mismo se encontraron carbones y palos quemados, estos evidenciaban que el animal fue asado y consumido.

INicio

Características

Cráneo de Punín

Archivo Bibliográfico

INicio

detalle de HALLAZGO

Paltacalo

Punín

INicio

Cráneos de Paltacalo

Glosario

-Podría asegurar que el cráneo de Paltacalo es semejante al ejemplar hallado en Lagoa Santa-.

Hallazgo

Luzia - Lagoa Santa

Cráneo de Lagoa Santa

El cráneo de Luzia

Cráneo de Lagoa Santa

Septentrional

Norte Oriental

Central

Oriental

Meridional

cráneo de lagoa santa

Capacidad craneal (calculada) .... 1275 cc Longitud máxima ........................ 186 mm Anchura máxima ......................... 132 mm Altura basio-bregma ................... 124 mm

Altura aurículo -bregma ............. 109 mm Modulus ...................................... 147.0 (P) Diámetro bicigomático......... 125 mm Altura de la cara superior ...... 60 mm (?) Angulo del perfil total ............. 80 a 81 ° Indice cefálico horizontal ........... 71 .0 Indice longitud-altura ................. 66 .7 (?) Índice altura-anchura ................. 94.0 (?) Indice cráneo-facial transverso ...94 .5 Indice facial superior .................. 48.0 (?)

Cráneo de Lagoa Santa. Brasil. (Tomado de Rivet, 1943)

Hallazgos en Paltacalo

Llegaron a la conclusión de que el grupo de indios de Paltacalo constituían una población de estatura pequeña, formas delgadas pero vigorosas y robustas.

En París, Raoud Anthony y Paul Rivef hicieron minuciosos estudios y mediciones sobre los restos humanos.

INicio

CARACTERÍSTICAS

Cráneo de Paltacalo

Arco Sigomático

INicio

Series Sudamericanas

ESTRATAGEMA

INicio

En la antigua Grecia la stratégema era una maniobra militar para conseguir una situación ventajosa frente al oponente.

Busca entre los cráneos pistas de las 7 migraciones y rutas de poblamiento del continente americano. Usa tu propia estratagema para reconstruir la historia. ¡Encuéntralas!

Teoría del origen asiático

Alex

Hrdlicka

Teoría del origen multiétnico

Paul

Rivet

Teoría del origen autraliano

Antonio

Méndez Correia