Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto eTwinning el agua

SALVADOR PÁEZ RODRÍG

Created on October 31, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Idea de Proyecto eTwinning

EL AGUA

Diseño de actividades para incorporar al proyecto

SALVADOR PÁEZ RODRÍGUEZ

Resumen

Este proyecto está diseñado para la etapa de infantil y nace de la necesidad que tiene nuestro centro de cambiar hacia aprendizajes más constructivos , motivadores y adaptados a sus necesidades eintereses.

La idea de trabajar mediante eTwinning nos va a permitir conocer una realidad de otros países, y tener vivencias propias que permitan a nuestros alumnos entender la importancia del aprendizaje en esta sociedad.

Objetivos

Partimos de una serie de objetivos generales que se encuentran recogidos en el actual currículo de Educación Infantil:

  • Observar y explorar de forma activa su entorno, interpretando situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.
  • Expresar ideas, hipótesis, deseos mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes.
  • Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas que se le presentan en la vida cotidiana.
  • Reconocer la importancia del agua para los seres vivos: seres humanos, animales y plantas.
  • Identifica los estados del agua en la vida cotidiana.
  • Animar a los alumnos a usar su imaginación y creatividad.
  • Hacer que los alumnos trabajen en grupos.
  • Mejorar las habilidades TIC de los estudiantes.
  • Hacer nuevos amigos de otros países.
  • Crear un e-book del proyecto.

Proceso de trabajo

  • Ambientar el aula con paneles sobre el uso adecuado del agua, en una cartulina pegaremos fotografías y dibujos donde haya agua…
  • Rincón del agua dónde experimentaremos con la propiedades del agua y sus cualidades utilizando materiales como piedras, corcho, madera, esponjas...
  • Visita a una fuente natural de agua.
  • Leemos cuentos, canciones poesías… cuyo tema sea el agua y uso.
  • Reforzar el proceso de lavarse las manos (mojar, enjabonar, cerrar el grifo, secar) y preguntar ¿por qué es importante seguir estos pasos?
  • Juegos de experimentación sensorial probar agua con azúcar, agua con limón, agua con sal…
  • Cortar botellas de plástico por la mitad introducir agua y tinta de rotulador meter un clavel blanco y ver como se cambia de color.
  • Observar el ciclo de agua y colorearlo…
  • Actividad final: carta a las familias para animar a cuidar el uso del agua en casa.

Metodología

La plataforma etwinning, y dentro de ella, el espacio colaborativo de Twinspace, permitirá registrar todos los trabajos de nuestros alumnos y del resto de los socios europeos participantes en el proyecto.

Esta nueva metodología basada en proyectos supone para nuestro centro un reto y al mismo tiempo una motivación.

Miembros implicados

Claustro, equipo directivo y familias. El proyecto de dirección recoge esta línea de actuación del liderazgo compartido como una de nuestras señas de identidad.

La implicación del resto de centros europeos socios del proyecto

La implicación del Ayuntamiento, contando con el respaldo de la concejalía de educación para todas aquellas propuestas que le hemos planteado a lo largo del curso.

Nombre del autor

La implicación de otras entidades locales y nacionales, que promueven la educación ambiental y el consumo responsable del agua

Ejemplo de actividad de Colaboración entre Centros Participantes

Teachers team

Compartimos un documento en drive donde cada socio se resposabliza de una tarea dentro del proyecto.

Ejemplo de actividad para El Uso de las TIC
What actions can we take to reduce water consumption?

Cada grupo transnacional comparte un documento en drive donde añaden medidas para reducir el consumo del agua.

Se puede añadir texto, dibujos propios o imágenes libres de derecho de autor.

Enfoques Pedagógicos

Schools and regions on our map

Todo el alumnado y profesorado participante se creará un avatar y se montará una pequeña presentación a través de Google presentation. Este mismo avatar se añadirá al perfil de Twinspace.

Ejemplo de Integración curricular

Decalogue of rules for taking care water

1. Se abrirá un foro para discutir qué aspectos se deben tratar para el cuidado del agua.

2. Se diseñará un Twinboard donde cada se añadirán las normas para el cuidado del agua.

Ejemplo de Resultados y documentación

eTwinning corner

Se creará un espacio físico en el colegio para que toda la comunidad educativa pueda disfrutar de las actividades del proyecto.

Evaluación

El intercambio compartido con otras escuelas europeas es la verdadera innovación pedagógica.

Se trabajarán actividades con otros grupos trasnacionales y se relacionarán de manera interdisciplinar todas las áreas (inglés, plástica, cultura digital, educación física, etc.) con el objetivo de desarrollar productos finales por cada tarea diseñada.

A lo largo del curso, se programarán reuniones en línea para que nuestros alumnos compartan sus experiencias

El uso de nuevas tecnologías se centrará especialmente en el uso y la gestión de las herramientas en línea para el proyecto, que nos ayudará a diseñar las actividades para nuestro alumnado.

Resultados, impacto y documentación recogidos marcará un punto de inflexión en el ambiete de trabajo colaboratico de nuestra comunidad educativa y la de nuestros socios.

Difusión

a) A nivel de institución y a nivel local:

  • Se informará desde el principio de curso a los órganos colegiados del centro sobre los aspectos claves del proyecto, sus los objetivos y actividades. Esta información se encontrará en la página web y el blog del centro. Además, se diseñará un cartel en la entrada del centro, para que todo aquel que visite el centro pueda conocer el proyecto.
  • Se ha creará un “RINCÓN ETWINNING”. Un espacio en el que el centro informa a los diferentes miembros y profesionales de la educación. Un espacio elaborado por los alumnos y cuyo objetivo es doble: difundir el proyecto y conocer nuestras experiencias.
  • Se organizarán actividades informativas y formativas dirigidas a familias. Además, se les facilitará una contraseña a sus hijos para que puedan entrar en la plataforma desde casa y ayuden a sus hijos a comentar las diferentes actividades.
  • Se harán públicos los resultados del proyecto en redes sociales, webs y blog del centro.
b) A nivel de mancomunidad: Difusión de los resultados del proyecto en las reuniones de los participantes del proyecto en el Consejo Escolar. c) A nivel de comunidad autónoma: El proyecto será presentado a nivel provincial, cuando su coordinador, como embajador etwinning, en los cursos de formación, lo presenta como ejemplo de buenas prácticas de nuestro centro. Dicha presentación estará disponible en las páginas de Facebook y twitter tanto del centro de profesores como de los grupos de eTwinners andaluces, nacionales y europeos a través de la plataforma ESEP.

¡Muchas Gracias!