Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Curva de crecimiento
microbiologiaunillanos2020
Created on October 30, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Curso de Microbiología
¡Dentro de este juego aprenderás sobre el crecimiento bacteriano y como medirlo!
INSTRUCCIONES
Instrucciones del juegoExisten 4 niveles dentro del juego. Para completar cada nivel se debe pasar por cada una de las secciones (Quiz, Busca, Imagen correcta y Serie). Al finalizar cada sección obtienes un código para desbloquear la siguiente. Al terminar cada nivel obtienes un código para terminar todo el juego.
Permiten ir a los niveles seleccionados
Permite ir al inicio del juego
¡VAMOS!
HISTORIA
Curva DE CRECIMIENTO de microorganismos
Paralelo al desarrollo metodológico del aislamiento de microorganismos y su visualización mediante tinciones, surgió la necesidad de cuantificarlos. Uno de los primeros estudios al respecto, fue llevado a cabo por uno de los estudiantes de Pasteur, el químico y biólogo francés Jules Raulin, quien realizó experimentos para cuantificar el crecimiento del hongo Aspergillus niger en 1869.
Luego, en 1887, se calculó por primera vez los tiempos generacionales de las bacterias con la fórmula desarrollada por Buchner, Longard y Riedlin; y en 1895, el polaco Max Müller describió tres de las fases del crecimiento bacteriano, siendo el primero en reconocer la fase de latencia.
A principios del siglo XX, el estadounidense Otto Rahn y la inglesa Janet Lane-Claypon, analizaron de manera indepediente las fases del ciclo de cultivo en diferentes bacterias, llegando a la conclusión de que existían cuatro de ellas: latencia, crecimiento logarítmico, estacionaria y decrecimiento o muerte celular. Otro de los estudios más notables fue llevado a cabo por el microbiólogo estadounidense Arthur Henrici en 1928, quien estudiando las tasas de crecimiento demostró que las bacterias presentaban variación morfológica de acuerdo a la fase de crecimiento en la que se encontraban, así como a las condiciones del medio.
NIVEL 1
Nivel 1
Recopila todos los números completando cada uno de los retos e introdúcelos en orden en el apartado final para acabar el juego.
Introducción
Quiz
Nivel 2
INTRODUCCIÓN
QUIZ
¡Completa el siguiente quiz y consiguerealizar el procedimiento de laboratorio!
EMPEZAR
QUIZ
PREGUNTA 1/4
La tasa de crecimiento bacteriano durante la fase exponencial de la curva de crecimiento
Es constante
Es negativa
Es igual a cero
QUIZ
PREGUNTA 2/4
Un cultivo en medio AN se inicia con 4 células de Escherichia coli por ml, presenta un período de latencia de 1 hora y un tiempo de generación de 20 min, ¿cuántas células habrá en 1 L de ese cultivo tras 2 h de incubación?
¡Correcto!
12000
8000
16000
QUIZ
PREGUNTA 3/4
Si se quiere conseguir que un cultivo de Salmonella sp crezca hasta una densidad celular de 3,2x106 células/ml en 5 h, y la fase de latencia es de 3 h y el tiempo de generación de 30 min, ¿cuál debe ser la densidad celular al comienzo del cultivo?
¡Correcto!
2x105
106
3,2x102
QUIZ
PREGUNTA 4/4
¿Cuál es la diferencia entre un recuento de células totales y un recuento de células viables?
¡Correcto!
En el recuento de células totales no se diferencian las células vivas de las muertas, mientras que en el de células viables si.
En el recuento de células viables no se diferencian las células vivas de las muertas, mientras que en el de células totales si.
No hay diferencia en los dos tipos de recuentos, se cuentan las mismas células.
QUIZ
¡Correcto!
SIGUIENTE
¡GENIAL PASAS AL NIVEL 2 !
EL PRIMER NÚMERO PARA TERMINAR TODO EL JUEGO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
Nivel 2
Introducción
Quiz
¡Busca!
Recopila todos los números completando cada uno de los retos e introdúcelos en orden en el apartado final para acabar el juego.
Serie
Nivel 3
INTRODUCCIÓN
QUIZ
¡Completa el siguiente quiz !
EMPEZAR
QUIZ
PREGUNTA 1/1
¿La turbidez se puede emplear para determinar el número de células en un cultivo?
Sí, la turbidez determina el número de células, ya que cada célula emite una luz al pasar por el espectrofotómetro.
Sí, la turbidez es proporcional al número de células y la masa celular en un cultivo.
Sí, la turbidez calcula la biomasa y esta es igual al número de especies de microorganismos en el cultivo.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación: La valoración turbidimétrica permite estimar la concentración celular y biomasa, la cual dispersa la luz que atraviesa el cultivo en el espectrofotómetro.
SIGUIENTE
¡GENIAL!
DESBLOQUEA BUSCA CON:
DESBLOQUEAR
QUIZ
¡ERROR!
¡Mal!
VUELVE A INTENTARLO
¡Introduce la contraseña para ir a BUSCA!
Introduce la contraseña
¡BUSCA!
Entre todas las afirmaciones que descubras,haz clic solo en las correctas
EMPEZAR
¿Cuál es la forma correcta de manipular una celda o cubeta para espectrofotómetro? 1/1
La celda o cubeta no se remueve del equipo, por lo que no se manipula.
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
La celda se puede tomar por cualquiera de sus lados, siempre y cuando el lado rugoso u opaco quede frente al haz de luz del espectrofotómetro
La celda se debe tomar por los lados rugoso u opaco y por encima de la altura de la muestra, y el lado liso y transparente debe estar frente al haz de luz del equipo
La cubeta se toma por el lado liso y transparente, dejando el lado rugoso u opaco frente al haz de luz del espectrofotómetro
¡ERROR!
¡Mal!Esa afirmación es incorrecta
VUELVE A INTENTARLO
BUSCA
¡Correcto!
Explicación: La celda o cubeta para espectrofotómetro se debe manipular por los lados rugosos u opacos de la misma. Cualquier mancha en la celda puede alterar la medición de turbidimetría o densidad óptica.
SIGUIENTE
¡GENIAL!
DESBLOQUEA SERIE CON:
DESBLOQUEAR
¡Introduce la contraseña para ir SERIE!
Introduce la contraseña
serie
Elige la forma correcta que sigue la serie.¡Estás a punto de conseguir la última cifra del código!
EMPEZAR
Identifique los pasos para medir por turbidimetría el crecimiento de un cultivo bacteriano en diferentes tiempos:
1. b, a, d, c, b.
2. b, d, a, c.
3. b, c, b, d, a.
4. b, c, b, a, b, d.
SERIE
¡Correcto!
Explicación: Para no alterar los resultados durante la medición es necesario que las celdas o cubetas usadas se encuentren completamente limpias y secas, por lo que si se usa la misma varias veces, esta se debe lavar muy bien con agua destilada y alcohol entre usos, y usar toallas de papel estériles para secarlas. También, considerando que el medio de cultivo produce un valor de absorbancia, se debe medir por si solo al inicio y calibrar el equipo en torno a este valor.
SIGUIENTE
¡GENIAL PASAS AL NIVEL 3!
EL SEGUNDO NUMERO PARA TERMINAR TODO EL JUEGO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
HISTORIA
Conteo de unidades formadoras de colonia
Existen billones de bacterias en cada milímetro de todo lo que vemos, entonces, ¿cómo podemos contar cada célula individual de una muestra ambiental o de un cultivo?
Piensa en lo siguiente, una cuchara de 5 ml de medio u otro sustrato puede contener 5 billones de bacterias en ella. Si te tomara un segundo contar cada bacteria, te tomaría más de 150 años contarlas todas. Por supuesto, esta no es una opción viable. Pero y entonces, ¿qué podemos hacer?...contar pocas bacterias, idealmente entre 30 y 300 células que toma tan solo algunos minutos. Para lograr una suspensión con pocas bacterias que contar se hacen necesarias las diluciones. Si se toma una cantidad pequeña y exacta del cultivo líquido, y se cuentan las bacterias en esta, es posible determinar cuantas bacterias existían en la muestra original según el volumen tomado. Pero una sola dilución no es suficiente para llegar a un número de células que se puedan contar facilmente, por lo que se realiza dilución tras dilución hasta llegar a una concentración adecuada. A esto se le llama dilución seriada.
NIVEL 3
Nivel 3
Recopila todos los números completando cada uno de los retos e introdúcelos en orden en el apartado final para acabar el juego.
Introducción
Imagen correcta
Quiz
Nivel 4
INTRODUCCIÓN
QUIZ
¡Completa el siguiente quiz!
EMPEZAR
QUIZ
PREGUNTA 1/2
Un hombre de 55 años sufre de una condición dermatológica causada por la levadura Candida albicans. Una muestra de sus mucosas es enviada al laboratorio para determinar la carga de este microorganismo en su sistema. Para hacer un conteo de las células viables se siembra en cultivo líquido un frotis epidérmico y se cuentan las UFCs en caja de Petri tras la incubación. Por supuesto, para llegar a esto se realizan diluciones seriadas de la muestra problema, un total de 5, y se toman 0,5 ml de la última de ellas (10-5) para sembrar en el medio sólido. Tras analizar los resultados, se obtiene que en la caja de Petri con la dilución 10-4 hay más UFC que en la dilución 10-2. ¿Cuál podría ser la razón para esto?
Posibles respuestas.
QUIZ
PREGUNTA 1/2
La levadura en el medio con la dilución 10-4 se encuentra en una fase de la curva de crecimiento diferente al medio con la dilución 10-2, a pesar de que todos los procedimientos se realizaron al mismo tiempo y bajo las mismas condiciones.
El analista mezclo las muestras de la levadura con muestras bacterianas mientras realizaba las diluciones seriadas, a pesar de tener años de experiencia en el laboratorio.
Las diluciones no fueron homogenizadas apropiadamente antes de sembrar en las cajas de Petri para el recuento de UFC/g.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación: Es necesario homogenizar cada dilución antes de tomar el volumen para sembrar las cajas de Petri empleadas en los recuentos de UFCs, de tal forma que la concentración de células inoculadas sea representativa de la concentración de células microbianas en la dilución respectiva.
SIGUIENTE
QUIZ
PREGUNTA 2/2
Observe el diagrama y de acuerdo con la fórmula:(UFCxfactor de dilución) / (volumen sembrado en caja) Determine el número de bacterias por ml en la muestra, tomando como referencia el conteo de 59 UFC.
Posibles respuestas.
QUIZ
PREGUNTA 2/2
5,9 x102
59000
590000
QUIZ
¡Correcto!
Explicación: El valor de UFC corresponde al producto de las colonias contadas en el cultivo sólido por el factor de dilución, que es las veces que la muestra se ha diluido en este caso 1/10000 o 10-4; el volumen sembrado en la caja de Petri es 1 ml.
SIGUIENTE
¡ERROR!
¡Mal!Esa afirmación es incorrecta
VUELVE A INTENTARLO
¡GENIAL!
DESBLOQUEA IMAGEN CORRECTA CON:
DESBLOQUEAR
¡Introduce la contraseña para ir a IMAGEN CORRECTA!
Introduce la contraseña
IMAGEN CORRECTA
Elige la imagen correcta
EMPEZAR
¿En cuál de los cultivos en las figuras es posible realizar el conteo de Unidades Formadoras de Colonia?
IMAGEN CORRECTA
¡Correcto!
Explicación: Para el recuento de UFC se deben tomar en cuenta aquellos cultivos en los que se aprecian de 30 a 300 colonias. Un número mayor de 300 tomaría más tiempo y las colonias se sobrepondrían unas sobre otras, haciendo difícil e impreciso el conteo. Un número menor a 30 supondría una infravaloración del número de bacterias por unidad de volumen o masa de la muestra.
SIGUIENTE
¡GENIAL PASAS AL NIVEL 4!
EL TERCER NUMERO PARA TERMINAR TODO EL JUEGO ES:
40
VOLVER AL ÍNDICE
HISTORIA
hematocitómetro o cámara de neubauer
El desarrollo de aparatos para el conteo celular debió su auge al afán de los científicos por estudiar enfermedades sanguíneas. En 1847, el francés Pierre-Adolphe Piorry desarrolló el primer método para conteo celular en un volumen conocido de muestra usando un microscopio. El alemán Karl Vierdordt describió en 1852 una metodología más exacta para el conteo de eritrocitos usando un capilar de medidas conocidas y una lamina de vidrio sobre la que se disponía la muestra y se cuantificaba en el microscopio. Este modelo fue mejorado en los siguientes años, por Herman Welcker, quien incorporó una pequeña regla en la lámina en 1854; y por Antonj Cramer, quien creo bandas paralelas y una lámina delgada de vidrio en la parte superior, además de cuadrantes con medidas exactas, todo esto para crear una cámara de volumen conocido sobre la cual era posible determinar la concentración de las células. Numerosas mejoras a este instrumento fueron acuñadas por diferentes científcos en la última mitad del siglo XIX, pero la innovación más significativa fue realizada por Karl Bürker, su hematocitómetro consistía de una lámina con tres plataformas paralelas, dos reglas con cuadrados muy pequeños y contaba con dos lados para cuantificar dos muestras diferentes.
NIVEL 4
Nivel 4
Recopila todos los números completando cada uno de los retos e introdúcelos en orden en el apartado final para acabar el juego.
Introducción
Imagen correcta
Quiz
Fin del juego
INTRODUCCIÓN
QUIZ
¡Completa el siguiente quiz!
EMPEZAR
QUIZ
PREGUNTA 1/1
Se le ha encargado contar los glóbulos rojos de un oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla incautado con anemia y para ello dispone de un hematocitómetro. Usted ha contado un total de 273 eritrocitos, sumando lo contado en los cuatro cuadrados de las esquinas, los cuales tienen una superficie de 1 mm2 cada uno y una altura de 0,1 mm. Considerando que el factor de dilución es de 10/200, ¿Cuál es la concentración expresada en células por ml? Recuerde la fórmula: Células/ml= ((1/volumen cuadrado contado)x(promedio células contadas)x(1/dilución))
Posibles respuestas.
QUIZ
PREGUNTA 1/1
3412,5 eritrocitos/ml
54600 eritrocitos/ml
13650 eritrocitos/ml
QUIZ
¡Correcto!
Explicación: Para el desarrollo de la fórmula se tiene en cuenta que el volumen del tipo de cuadrado contado es 0,1 mm3 (que resulta de la superficie x altura); que se debe promediar el total contado por el número de cuadrados contados, en este caso cuatro; y que la dilución es de 0,05.
SIGUIENTE
¡GENIAL!
DESBLOQUEA IMAGEN CORRECTA CON:
DESBLOQUEAR
¡Introduce la contraseña para ir a IMAGEN CORRECTA!
Introduce la contraseña
IMAGEN CORRECTA
Elige la imagen correcta
EMPEZAR
En cual de las cuadrículas de la cámara de neubauer se cuentan 27 levaduras:
IMAGEN CORRECTA
¡Correcto!
Explicación: Al contar las células se consideran las que se encuentran en los bordes superior y derecho de la cuadrícula, y se descartan los que se encuentran en los bordes inferior e izquierdo.
SIGUIENTE
¿cuál es la dirección más recomendada para llevar a cabo el conteo de células en la cámara de neubauer?
IMAGEN CORRECTA
¡Correcto!
Explicación: La forma recomendada de llevar a cabo el conteo, es iniciar desde la esquina superior izquierda y continuar hacia la derecha, y de arriba a abajo, esta forma permite recordar que cuadros ya han sido contados.
SIGUIENTE
¡GENIAL TERMINASTE EL NIVEL 4 !
EL CUARTO NÚMERO PARA TERMINAR TODO EL JUEGO ES:
FINALIZAR JUEGO
Has llegado al último paso... ¡Introduce la contraseña!
Introduce la contraseña