Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evaluación Psicomotriz TEPSI,TADI,ASQ3
Karim Abdala Azar
Created on October 28, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Psicomotricidad en la primera infancia
Unidad II
Evaluaciones psicomotorastepsi - tadi
to. karim abdala azar
resultados de aprendizaje
Analizar aspectos teóricos de los principales test de desarrollo utilizados en la población Chilena.
Contenidos
test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años(tepsi)
01
02
test de aprendizaje y desarrollo infantil 3 meses a 6 años (tadi)
01
test de desarrollo psicomotor 2-5 años (tepsi)
tes de desarrollo psicomotor (tepsi)
Evalúa el desarrollo psíquico infantil en tres áreas: Coordinación, Lenguaje y Motricidad, mediante la observación de la conducta del niño/a frente a situaciones propuestas por el examinador/a. El test debe ser administrado de forma individual. No es una prueba de uso colectivo. Se puede aplicar a cualquier niño/a cuya edad fluctúe entre los 2 años, 0 meses y 0 dias y 5 años, 0 meses y 0 días. Está compuesto de 52 ítems o tareas organizadas en tres Subtests: - Subtest de Coordinación - Subtest de Lenguaje - Subtest de Motricidad.
Tepsi es un instrumento que evalúa tres áreas del desarrollo, y NO consiste en tres instrumentos independientes.
tes de desarrollo psicomotor (tepsi)
- El subtest de coordinación evalúa en 16 ítems la habilidad del niño/a para coger y manipular objetos y para dibujar, a través de conductas como construir torres con cubos, enhebrar una aguja, reconocer y copiar figuras geométricas, dibujar una figura humana.
- El subtest de lenguaje evalúa 24 ítems de aspectos de comprensión y de expresión, a través de conductas tales como nombrar objetos, definir palabras, verbalizar acciones, descubir escenas representadas en láminas.
- El subtest de motricidad evalúa 12 ítems, relacionados con la habilidad del niño/a para manejarsu propio cuerpo como cojer una pelota, saltar en un pie, caminar en punta de pies y pararse en un pie cierto tiempo.
tes de desarrollo psicomotor (tepsi)
Criterios de evaluación
Técnica de medición
Tiempo de administración
Normas
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
materiales requeridos para administrar el tepsi
Para administrar el TEPSI se requieren los siguientes materiales:
Manual de administración
Hoja de registro
Bateria de prueba
Leer más
Leer más
Leer más
Consideraciones para la administración del test
- El test debe administrarse completo y en el orden estipulado.
- No debe suspenderse la administración de un subtest pese a que el niño/a no logre realizar ítems sucesivos. En caso de fatiga, puede darse un descanso entre subtest.
- Durante la administración, debe reforzarse el esfuerzo del niño/a y no dar claves para que el niño/a sepa si su respuesta fue correcta o incorrecta.
- El test debe administrarse sólo si el niño/a está en condiciones adecuadas en cuanto a salud y sueño.
- Previo al test, anotar los datos del niño/a en la hoja de registro.
- Mantener la caja de materiales fuera del alcance del niño/a.
puntajes a escala
puntajes t
edad cronológica (EC)
puntaje bruto (pb)
La edad cronológica del niño/a se obtiene calculando la diferencia en años, meses y días entre la fecha de nacimiento y la fecha de administración del test.
Luego de haber calculado la ED y el PB, se debe convertir cada uno de estos puntajes a puntajes T. Para realizar esta transformación existen tablas de conversión de puntaje para el test total y cada uno de los subtest. La edad del niño/a determinará la tabla de conversíon a utilizar.
Una vez analizadas las respuestas, se procede a sumar los puntos obtenidos por el niño/a en cada subtest y en el test total. La suma de los puntos obtenidos tanto en los subtest como en el test total es llamada puntaje bruto (PB). Los puntajes se deben traspasar a la primera hoja del protocolo u hoja de registro.
El Tepsi permite ubicar el rendimiento del niño/a en el test tota y en cada uno de los subtest en categorias:
RiesgoPt. Entre 30 y 39pts.
RetrasoPt. Igual o menor a 29pts.
NormalidadPt. Igual o mayor a 40pts.
02
test de aprendizaje y desarrollo infantil (tadi)
test de aprendizaje y desarrollo infantil (tadi)
Es una escala estandarizada que permite evaluar de manera continua el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños entre 3 meses y 6 años de edad. Esta integrado por cuatro dimensiones: Cognición, Motricidad, Lenguaje y Socioemocional, cada una de las cuales constituye una escala independiente, donde los ítems están ordenados por dificultad creciente. El TADI permite evaluar el desarrollo y aprendizaje de manera global, abarcando las cuatro dimensiones separadamente.
test de aprendizaje y desarrollo infantil (tadi)
Reactivos
Propósitos
Materiales
Aplicación
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
preparación de la evaluación
Con el propósito de facilitar el desarrollo de la evaluación, es necesario considerar un conjunto de precauciones.
Preparación del niño/a
Preparación del ambiente
Consignas
Leer más
Leer más
Leer más
administración y puntuación
Las respuestas que se ajustan al criterio de aprobación definido para cada ítem obtiene puntaje 1. Las respuestas que no se ajustan al criterio o no se obtiene respuesta se obtiene puntaje 0.
Luego se debe determinar el piso del niño/a, que significa la obtención de 3 ítems correctos consecutivos. Si el niño/a no logra alguno de los 3 primeros ítems aplicados, se debe retroceder al ítem que la antecede, de forma sucesiva, hasta encontrar tres ítems consecutivos correctos. Una vez establecido el piso, se otorga puntaje 1 a todos los ítems que le anteceden, puesto que se asume que son conductas que el niño/a puede lograr.
criterio de inicio
En cada dimensión la evaluación se inicia en el primer ítem del tramno de edad correspondiente a la edad cronológica del niño/a. Se debe calcular la edad cronológica al día de la evaluación, expresada en meses y días (para niños/as hasta 24 meses), o en años, meses y días (para niños/as a partir de los 2 años).
ejemplo
ejemplo
administración y puntuación
criterio de suspensión
En cada dimensión la aplicación se suspende cuando el niño/a obtiene tres ítems incorrectos consecutivos. Es importante tener precaución con el hallazgo de una falsa suspensión. Se presenta cuando se debe retroceder en la aplicación y se encuentran 3 ítems consecutivos incorrectos. Esto no significa la suspensión de la prueba, se debe seguir retrocediendo hasta encontrar 3 ítems correctos consecutivos (piso) y luego continuar con la aplicación hasta la suspensión válida.
ejemplo
ejemplo
obtención e interpretación de puntajes
puntaje t
puntaje bruto
El puntaje bruto es la sumatoria de los puntajes obtenidos en cada dimensión, agregando la suma de aquellos puntos que fueron asignados sin aplicar, puesto que se asume que son conductas que el niño/a puede lograr. Puntaje bruto por dimensión = Sumatoria de todos los puntajes obtenidos 1 + sumatoria de todos los puntajes 1 asignados.
El TADI arroja un puntaje estandar que se expresa en Puntaje T, el cual tiene un promedio de 50 y una desviación típica de 10. Para identificar el puntaje T basta con localizar el puntaje bruto en cada dimensión en las tablas de conversión de puntajes y registrar el valor. Estas tablas se encuentran en el capítulo VI del manual.
obtención e interpretación de puntajes
puntaje t total
Los resultados obtenidos son expresados como puntajes T, permiten ubicar el desempeño de niños/as evaluados en distintas categorías de desarrollo y aprendizaje. Estas categorías son descriptivas y representan una clasificación cualitativa.
El puntaje T total se obtiene promediando los puntajes estandar de las cuatro dimensiones a través de un promedio simple:
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN