Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La cosmovisión maya
Victoria Perez De Castro
Created on October 28, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA COSMOVISIÓN MAYA
Durante los encuentros anteriores hablamos de:
POPOL VUH MITO DE LA CREACIÓN
Visitamos CHICHEN ITZÁ
La estética
Organización social, política y territorial
Listos/as para seguir
¿Qué es la cosmovisión?
La cosmovisión es el modo particular que cada pueblo tiene de ver, entender y explicar el universo, el mundo y la naturaleza.
Listos/as para seguir
Los mayas entendían a la vida como
Para los mayas el maíz es sagrado y constituye la base de la vida.
La vida es una reproducción del cosmos. El hombre y el universo están relacionados y se complementan y para que lo sigan siendo es necesario el movimiento, el día y noche, el cielo y la tierra, la vida y la muerte.
Listos/as para seguir
Los mayas pensaban que el mundo y el universo eran como un árbol de ceiba.
Listos/as para seguir
Dimensiones de la cosmovisión
LEYENDAS Y MITOS
DIOSES Y CREENCIAS
CALENDARIO, ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA
VIDA Y MUERTE
JUEGO DE PELOTA
El calendario
Miremos este video para entender la importancia que tuvieron las matemáticas en el desarrollo del calendario y la arquitectura de este pueblo.
La religión
Los mayas eran un pueblo politeista, creían en varios dioses. También eran un pueblo panteísta es decir que adoraban a la naturaleza y los fenómenos naturales. Los rituales y las ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados en los calendarios.
Eran los sacerdotes quienes realizaban estas observaciones y realizaban profecias basandose en estas. Los mayas realizaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses.
El sumo sacerdote (el más importante) se llamaba K'in May (señor serpiente) y controlaba todos los rituales y las ciencias, escribía los códices y administraba los templos.
Vamos
Dioses principales
En el Popol Vuh y otros mitos se nombra a algunos dioses, vamos a conocerlos
Los mayas eran MUY religiosos y creían que los dioses eran quienes controlaban todo.
Vamos!
Tepeu, el creador
Tepeu era un dios del cielo con poderes y sabiduría, el cual participó en la creación de la humanidad, este proceso de creación tuvo dos intentos fallidos hasta que por tercera vez, pudieron crear a un ser con alma, cuerpo y espíritu capaz de brindarles culto y adoración.
Kukulkán
En lengua maya significa "serpiente emplumada". En la mitología maya, Kukulkán es el dios de las tempestades. Creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego. Es conocido también por: Qucumatz, Cuculcán o Kukulkán.
Más dioses
Otra cosa!
Ixbalanqué y Hunahpú
Hunahpú e Ixbalanqué encontraron la cancha del Juego de pelota maya que había construido su padre, y al momento de jugar molestaron a los Señores de Xibalbá, por lo que fueron llamados a visitar el Inframundo, donde pasaron por varias pruebas y vencieron a los Ajawab de Xibalbá. Después de su victoria en el Inframundo, Hunahpú se convirtió en el Sol e Ixbalanqué se convirtió en la Luna.
Más dioses
Otra cosa!
Chaac
Chaac representaba al dios de la lluvia, una de las deidades más veneradas entre los dioses Mayas, además se le conocía como el dios protector de la agricultura, por lo que en la Península de Yucatán se le rendían tributos ya que el agua para la siembra era fundamental.
Al dios Chaac se le podía observar como un anciano de larga nariz cargando un hacha, la cual representaba el rayo o el trueno, con una apariencia semejante a un anfibio por lo que se asociaba al sapo o la rana.
Otra cosa!
animales sagrados
Animales sagrados
Los ancestros los asociaban con la astronomía, en las artes, en el culto religioso y en la economía. Cada uno cumplía con una acción, se vinculaban entre la tierra, los cielos y el inframundo.
Serpiente
Perro
Lechuza
Jaguar
símbolo del relámpago y del agua cualidades de ciertos dioses, vinculados con la lluvia y la astronomía.
Simbolo de la oscuridad y de la luz. Asociado a los sacerdotes, clases altas y a los guerreros
símbolo de destrucción y muerte. Debía ayudar a su amo en el camino y auxiliarlo para cruzar el rio del inframundo.
Asociado con la muerte se encuentra junto al dios del inframundo.
Algunas leyendas.
Las leyendas explicaban los distintos fenómenos naturales a través de leyendas.
El quetzal
Los árboles chechén y chacá
El colibrí
También pueden encontrar la leyenda de Sac-nicté en la clase sobre Chichén Itzá
Vida y muerte
Como ya sabemos, las personas enterraban a sus muertos con objetos personales. Los muertos eran (y son) adorados y respetados como dioses de la familia.
Xibalbá es el peligroso inframundo habitado por los señores de la enfermedad y la muerte de la mitología maya. Se decía que el camino hacia esta tierra estaba plagado de peligros, era escarpado, espinoso y prohibido para los extraños.
Mitos - El Popol Vuh
Los mayas explicaban el mundo y su origen a través de mitos y relatos que quedaron grabados en códices. El Popol Vuh o libro del consejo tiene tres mitos: - La creación del mundo - La creación del hombre - Los dioses gemelos (creación de la luna y el sol)
Con esto trabajamos durante nuestro primer encuentro. ¿Se acuerdan?
Leyendas
Versión abreviada
Versión extensa
Pokolpok - El juego de pelota
El juego de pelota fue un juego ritual. Los mayas jugaban porque era una actuación de su historia de la creación del universo y del triunfo de los Dioses gemelos por sobre los señores de Xibalbá.