Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REVISTA GABO

yadimendez5

Created on October 28, 2020

La REVISTA GABO es un medio de comunicación y de expresión literaria y gráfica, que permite informar, construir y transformar la experiencia pedagógica de comunidad educativa de la institución Gabriel García Márquez. Para el caso, GABO se convierte en un espacio de interacción digital, a través del

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REVISTA GABO

Volumen 1. Noviembre 2020.

EDICIÓN

Institución EducativaGabriel García Márquez

Title 1

Institución Educativa Gabriel García Márquez

María Cristina Prada Rectora Freddy Castro Bowen Cordinador académico Estudiantes de la institución educativa. Johan Sebastián García Autores July Anny Castillo Juan Andrés Aparicio Colaboradores Johan Sebastián García Diseño y diagramación

I.E Colegio Gabriel García Márquez de GirónCódigo DANE No. 168307800029 Licencia de Funcionamiento o Reconocimiento Oficial según Resolución No. 002131 Del 24 de julio de 2019 – NIT. No. 901.311.111-2 Diagonal: 10 Nº 19-28 Mirador de Arenales Teléfono: 6847957

REVISTA DIGITAL GABO

La REVISTA GABO es un medio de comunicación y de expresión literaria y gráfica, que permite informar, construir y transformar la experiencia pedagógica de comunidad educativa de la institución Gabriel García Márquez. Para el caso, GABO se convierte en un espacio de interacción digital, a través del cual, se espera aprender, enseñar y reflexionar la realidad social desde una perspectiva critica. GABO busca ser es una revista de carácter comunitario, en la cual, los estudiantes analicen las necesidades de su contexto social, permitiéndoles transformar sus vidas y la de los habitantes del sector Mirador de Arenales - Girón. El desarrollo de capacidades y habilidades comunicativas, evidencian los aprendizajes adquiridos, los refuerza y permite que se comparta con su comunidad. Los estudiantes, expresarán sus opiniones, ideas, argumentos e información de manera critica, fomentando espacios de debate y construcción colectiva. La revista digital GABO espera ser un canal de comunicación vigente de la experiencia académica que se desarrolla en la institución, entre comunidad y estudiantes, que permita el análisis de las distintas problemáticas sociales que afectan su entorno, al igual que la construcción del tejido social en su comunidad y la adquisición de saberes de la población en general, para que construyan vínculos sólidos que fomenten identidad y posibiliten su transformación.

PRESENTACIÓN

REVISTA DIGITAL GABO

TABLA DE CONTENIDOS

Presentación

Macondo

El otoño del patriarca

El coronel no tiene quien le escriba

Memoria de mis putas tristes

Expres-Arte

Gabo - Informa

como el resultado de un proceso continuo, del contacto del estudiante y su contexto social y cultural, en la búsqueda del aprendizaje integral para la vida. En palabras de Jaime Benjumea, autor del texto “Innovación para el aprendizaje y la transformación social” Fe y Alegría Colombia: Los principios que guían la propuesta de Innovación Educativa tienen como foco una educación inclusiva que fomenta la vida en plenitud para todas las personas, centrada en la calidad desde

La Revista GABO tiene como objetivo acompañar la propuesta educativa de la institución Gabriel García Márquez, y propiciar un espacio donde los estudiantes logren comunicar, evidenciar y vivenciar las incidencias significativas de su aprendizaje, para así, detonar su desarrollo en capacidades y competencias en los ámbitos de acción y de transformación social, tanto en el ámbito personal como en el social más amplio.Gabo emana de la propuesta de Educación Popular, sugerida por Fe y Alegría Colombia: “La Innovación Educativa”. Basada en la crítica pedagogíca de Vigotsky, y en sus postulados que consideran el aprendizaje

MACONDO

Title 1

Para ello, las salas de clase y educación institucional son demolidas, para construir y llevar un discurso crítico a otros estadios, en este caso una revista, en la que el estudiante coopera, trabaja e interactúa con su comunidad. A continuación, se presentan los distintos esfuerzos de los estudiantes que se destacaron en su aprendizaje autónomo en días de pandemia. La importancia de esto, es reconocer su trabajo, al igual que sus ideas y argumentos, que los convierten en personas autónomas y críticas con visión de cambio y transformación social.

capaces de construir calidad de vida, agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo” (p. 27). Para este fin, se profundiza en la interioridad del ser, se opta por una pedagogía y una filosofía de transformación en lugar de adaptación; se orienta así mismo, hacia la formación del estudiante como el protagonista de su propio desarrollo, potenciando sus capacidades individuales y colectivas, en el que se busca involucrarlos en un proceso que los lleve a descubrir su verdadera identidad. El aprendizaje adquirido responde a los intereses de los estudiantes, de los profesores, de las demandas y necesidades sociales del contexto y la información.

una perspectiva integral, que garantice las condiciones de acceso y permanencia, dirigida especialmente a los protagonistas del cambio y la transformación social. En consecuencia, “en primer lugar, se asume la educación como una propuesta ética, pedagógica, política y espiritual de transformación desde y con las comunidades para formar ciudadanas-os

Ver

EL OTOÑO DEL PATRIARCA

El análisis realizado por el Grupo de Memoria Histórica se circunscribe a la violencia ejercida en el marco del conflicto armado por los diferentes grupos armados. En ese sentido, cuando se habla de modalidades de violencia se hace referencia a las distintas formas en que los actores armados han hecho uso deliberado de su poder físico (fuerza física, armas, numero de combatientes), simbólico (amenazas, terror, sevicia) y social (uso de la población civil, establecimiento de alianzas redes con narcotraficantes, bandas delincuenciales, políticos e institucionalidad local y nacional), causando daños e impactos de diversa naturaleza en la población. NMH (2013).¡BASTA YA! Colombia Memorias de Guerra y Dignidad, Capítulo 1. Bogotá: Imprenta Nacional. A continuación se presenta información recolectada por los estudiantes:

Title 1

Carol Niño

FANZINE MODALIDADES DE VIOLENCIA

Title 1

Ante la pandemia de COVID-19, los estudiantes han adaptado sus aprendizajes y saberes a esta nueva normalidad que, aunque ha detenido distintas esferas de la sociedad, no ha parado con las modalidades de violencia ejercidas a la población alrededor del conflicto armado colombiano. Para el caso, se propone que los estudiantes expliquen a partir de infografías la realidad actual sobre la agudización de las modalidades de violencia en el contexto de la pandemia a través de información fundamentada que sustente y ponga en evidencia esta problemática A continuación, algunos ejemplos de la información encontrada por los estudiantes.

Title 1

¿Los medios de comunicación tienen una relación de poder con la política?

Con el transcurso del tiempo, los medios de comunicación se han convertido en el escenario predilecto de la política, la cual ha ejercido su poder sobre los medios y ha empleado a la opinión pública con el fin de alcanzar sus propios objetivos. En otros términos, la política significa comunicación, donde influye, persuade, se crea y se recrea la opinión pública a través de la comunicación de masas. Los medios de comunicación se convierten en un instrumento para la transmisión de la opinión pública en una sociedad en la que la formación ciudadana es un proceso complejo, sobre todo en un país en el que el promedio de lectura es muy bajo; este aspecto hace a las personas vulnerables de ser influenciadas por el

tipo de información que se emite a través de los diferentes canales de televisión y cadenas radiales, contralados por los grupos económicos más influyentes en la política, en la vida social y económica del país, así como las redes sociales, mediante las cuales se reproduce todo tipo de información sobre su autenticidad y muchas veces esto se ha visto en evidencia en elecciones, reflejando como los electores se dejan influenciar por los medios eligiendo a familiares de personas condenadas o involucradas en casos de corrupción y paramilitarismo. Y esto no hace ni bueno ni malo a los medios de comunicación y/o redes sociales, lo fundamental es la responsabilidad del ciudadano en uso y la forma como recepciona la información emitida ya que estas herramientas de comunicación son elementos importantes que pueden promover cambios en la sociedad.

¿Quiénes son los dueños de los medios de comunicación en Colombia?

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

“Mi regreso seguro”

Que feliz me siento hoy pues ha llegado el momento de volver a mi colegio pero primero te contaré, lo seguro que estoy porque tengo presente mi comportamiento vial como privilegio. Si voy caminando por la calle soy un peatón y atenta voy mirando para ambos lados con mi traje caminando y sin correr estoy. Cuando encuentro el semáforo miro con atención sus colores al estar en rojo; se detiene el carro y cruzo agarrada de mi mamá sin temores. Por último, recuerdo tener presente caminar por la cebra dejando el móvil guardado voy con paciencia a ver a mi querida maestra. ISSABELLA SAAVEDRA

“Poesía para peatones”

"Soy un peatón"

La cuarentena terminó al colegio voy a volver por la cebra camino lento y sin correr. Mi mamá me acompaña cuando voy a estudiar miramos a ambos lados siempre al cruzar. “Mire siempre al cruzar” me repite sin parar si miramos el semáforo un accidente podemos evitar. Y así todos los días las reglas viales me aprendí siendo un buen peatón al colegio segura acudí. MARÍA SOFÍA GARCÍA RUEDA

Me detengo en las esquinas si camino en la ciudad, miro bien a cada lado cuando tengo que cruzar. No es difícil si queremos y juntos lo vamos a lograr disfrutar de los caminos en el campo y la ciudad.

"Poesía vial"

Al cruzar la carretera siempre alerta voy a estar mirando para los lados voy a estar teniendo en cuenta las señales que me indican por donde hay que pasar siempre las señales viales debo respetar. ANGIE SHARITH PEREZ

Poema a los enfermeros

Estudiantes grado tercero

A todos los enfermeros las gracias les quiero dar, porque se esforzarony estudiaron, para así a los enfermos poder ayudar y cuidar. Saray Criado

Poema a los enfermeros

Ser un enfermero o enfermera es más que un oficio, es unafusión de ciencia, corazón, fortaleza, y humanidad. ¡Gracias por cuidarnos! Nicos Aceros

Mi querida enfermera

con amor y alegria, nos cuida al llgar al hospital, su gran sonrisa, nos espera con energía, y me examina con paciencia en la consulta. Hoy con gran orgullo, te doy gracias por tu servicio amor amoroso, por ayudarme a sanar, con manos de caricias y por tus tratamientos cariñosos. Con tu gran vocación, pasas noches alerta, con jeringas y algodones, me visitas muy despierta. Isabella Saavedra

Poema a los enfermeros

La tarea de ayudar a veces poco reconocida es, nuestra profesión nos ofrece un gran prestigio, más no ganacias enormes, aunque sabemos que nos merecemos. Pero el afecto y agradecimiento en un paciente nos hace sentirnos grandes y pagados de sobra. Mateo Durán

Title 1

Por ello, si a tus enfermeros y médicos quieres cuidar, el distanciamiento social debes respetar, tu salud cuidar y la debida protección usar.

21.000 Médicos y enfermeras en Colombia rinden homenaje a colegas muertos, en Bogotá.

165 trabajadores de la salud en Colombia han sido víctimas mortales de COVID-19, por falta de protección del gobierno.

Los grupos indígenas son parte de nuestros orígenes, historia y variedad cultural. De acuerdo con la ONU (2020), la población indígena mundial se compone de más de 370 millones de personas y con más de 5,000 grupos étnicos. A pesar de representar el 5% de la población mundial, su aportación a la diversidad cultural es enorme. Estos grupos son importantes porque cada uno de ellos aporta tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir, comer y pensar únicas.

Además, forman parte del mosaico socio-cultural que nos da identidad y pluralidad. Por lo que, sin ellos nuestra riqueza cultural sería escaza y limitada y sobre todo, ya que son los principales protectores de la naturaleza, Los grupos indígenas son parte de nuestro pasado, y presente, por ello, es fundamental valorarlos y conocerlos, para garantizar su bienestar, existencia y legado cultural.

MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES

Title 1

EL LEGADO DEL PUEBLO GUANE

Todos los hombres y mujeres necesitamos un lugar donde vivir. A lo largo de nuestra historia estos lugares se han transformado. Los Guane, habitaron en Bohíos o Chozas, estás las construían con elementos naturales como barro, madera y paja.

Title 1

los GUANE

Realizaban sus pictografías (dibujos) sobre rocas y cuevas con figuras como reptiles e insectos, pues ellos adoraban a todos los animales que nacen del agua.

Title 1

Además, utilizaron elementos que hoy podemos denominar “adornos” como collares, pulseras, que para ellos tenían un significado de poder en cuanto definían su importancia en la familia o comunidad.

Title 1

EXPRES-ARTE

"Un arte que no se basa en el sentimiento no es arte"

Paul Cézanne

Title 1

"Es díficil dormir cuando la mente no se calla"

Title 1

"No olvidemos que los animales existen por su propia razón; no fueron hechos para complacer a los humanos"Alice Walker.

Title 1

Gabo - Informa

La próxima entrega de Ración del PAE en nuestra IE, será el día 12 DE NOVIEMBRE. Compartimos las recomendaciones que se deben tener en cuenta para que nuestras familias se vayan preparando y así no haya ninguna dificultad.

Title 1

REVISTA GABO

Revista GABO

IE. GABRIEL GARCÍA MARQUEZ