Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de enlaces químicos

brahhh crrahhh

Created on October 28, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Qué son los enlaces químicos? Para comprender cómo la materia se estructura es básico entender que hay unas unidades básicas llamadas átomos. A partir de ahí, la materia se organiza combinando estos átomos gracias a uniones que se establecen gracias a los enlaces químicos. Los átomos están compuestos por un núcleo y unos electrones que orbitan a su alrededor, teniendo cargas opuestas. Los electrones por lo tanto se ven repelidos entre ellos, pero experimentan atracción hacia el núcleo de su átomo e incluso los de otros átomos.

Tipos de Enlaces quimicos

2. Enlace covalente puro

3. Enlace covalente polar

1. Enlace iónico

4. Enlace dativo

5. Enlace metálico

El enlace covalente puro es un enlace de dos átomos con el mismo valor de electronegatividad. Por ejemplo, cuando dos átomos de oxígeno pueden formar un enlace covalente (O2), compartiendo dos pares de electrones. Gráficamente se representa la nueva molécula con un guión que une los dos átomos y que indica los cuatro electrones en común: O-O. Para otras moléculas los electrones compartidos pueden ser otra cantidad. Por ejemplo, dos átomos de cloro (Cl2; Cl-Cl) comparten dos electrones.

En el enlace iónico se une un componente con poca electronegatividad con uno que tiene mucha. Un ejemplo típico de este tipo de unión es la sal común de cocina o cloruro de sodio, que se escribe NaCl. La electronegatividad del cloruro (Cl) hace que captura fácilmente un electrón del sodio (Na). Este tipo de atracción da lugar a compuestos estables mediante esta unión electroquímica. Las propiedades de este tipo de compuestos por lo general son altos puntos de fusión, buena conducción a la electricidad, cristalización al disminuir la temperatura y alta solubilidad en agua

En los enlaces covalentes polares la unión ya no es simétrica. La asimetría viene representada por la unión de dos átomos de diferente tipología. Por ejemplo, una molécula de ácido clorhídrico. Representada como HCl, la molécula de ácido clorhídrico contiene hidrógeno (H), con electronegatividad de 2.2, y cloro (Cl), con electronegatividad de 3

En el caso de los enlaces dativos los dos átomos no se comparten los electrones. La asimetría es tal que el balance de electrones es de uno entero dado por uno de los átomos al otro. Los dos electrones responsables del enlace van a cargo de uno de los átomos, mientras que el otro reorganiza su configuración electrónica para acomodarlos.

El enlace metálico hace referencia al que se puede establecer en átomos de metal, como por ejemplo el hierro, el cobre o el zinc. En estos casos la estructura que se forma se organiza como una red de átomos ionizados inmersos positivamente en un "mar" de electrones.

9. Enlace dipolo instantáneo a dipolo inducido

7. Interacciones dipolo-dipolo.

8. Enlace de hidrógeno

6. Fuerzas de Van Der Waals

Los enlaces dipolo instantáneo a dipolo inducido se producen a causa de alteraciones en la nube electrónica alrededor de un átomo. A causa de situaciones anormales un átomo puede estar desbalanceado, con los electrones orientados en un lado. Esto supone cargas negativas en un lado y positivas en el otro.

Este tipo de enlaces aparecen cuando existen dos átomos enlazados fuertemente, como en el caso del HCl por un enlace covalente polar. Al haber dos partes de la molécula con diferencia en electronegatividad, cada dipolo (los dos polos de la molécula) va a interaccionar con el dipolo de otra molécula.

Las fuerzas de Van Der Waals se establece entre las moléculas no polares y que muestran cargas eléctricas neutras, como por ejemplo N2 o H2. Se trata de formacioes momentáneas de dipolos dentro de las moléculas debido a las fluctuaciones de la nube de electrones alrededor de la molécula.

El enlace de hidrógeno es un tipo particular de interacción dipolo-dipolo. Se produce cuando los átomos de hidrógeno están unidos a átomos fuertemente electronegativos, como en el caso de los átomos de oxígeno, flúor o nitrógeno.