Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS POLÍTICOS
DRA. ALMA DE LOS ÁNG
Created on October 27, 2020
Dra. Alma de los Ángeles Rios Ruiz
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
QUIZ EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS
¡TIRA AL PAYASO!
empezar
A) Constitución de 1857
B) Constitución de 1824
C) Constitución de 1917
1/10
1. Constitución Mexicana que se inspiró en los principios ideológicos de la Gran Revolución Francesa:
La Constitución de 1857 se inspiró en los principios ideológicos de la Gran Revolución Francesa. Desde el punto de vista de la organización política que se daba en nuestro país, tomó como modelo a los E.U.A. y la república fue dividida en 26 estados.
¡Bien!
1/10
Siguiente
A) 1% +1
B) 2%
C) 1%
2/10
2. El porcentaje de firmas de la lista nominal de electores en el país que se requiere para ser candidato independiente a la Presidencia de la República, es del:
Para ser candidato independiente a la presidencia de la república se requiere recabar apoyo ciudadano del 1% de la lista nominal de electores en el país, distribuido en al menos 17 entidades federativas con igual porcentaje en cada una de ellas, en el plazo de 120 días.
¡Bien!
2/10
Siguiente
B) Centralismo
C) Presidencialismo
A) Federalismo
3/10
3. Sistema de gobierno, en el cual, junto a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, se estableció el Supremo Poder Conservador:
El establecimiento del centralismo modificó importantes aspectos de la conducción política del país, tales como la restricción del derecho de ciudadanía a los propietarios, las elecciones, la administración de la hacienda pública y la milicia.
¡Bien!
3/10
Siguiente
B) El plan de Ayala
C) El Plan de Tacubaya
A) El plan de Ayutla
4/10
4. Plan que dio inicio a la Guerra de Reforma:
El Plan de Tacubaya le daba facultades al presidente de la República, Ignacio Comonfort, para que éste derogara la Carta Magna recién jurada. El plan fue modificado el 11 de enero de 1858, con el fin de desconocer el gobierno del presidente y reconociendo como tal al General Félix Zuloaga, la consecuencia inmediata fue la Guerra de Reforma.
¡Bien!
4/10
Siguiente
C) La Guerra de Reforma
A) Movimiento independista
B) El caudillismo
5/10
5. Fenómeno político y social que prevaleció en México a lo largo del siglo XIX y hasta entrado el siglo XX:
El caudillismo es un fenómeno político social que se asocia al surgimiento de líderes carismáticos, hombres de armas, de personalidad fuerte, grandes dotes de oratoria y popularidad entre las masas, que ascendían al poder por medio de la fuerza, a través de golpes de Estado, revoluciones y alzamientos armados.
¡Bien!
5/10
Siguiente
A) Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
B) Ley General de Instituciones Políticas
C) Ley General en Materia de Delitos Electorales
6/10
6. Es una Ley Reglamentaria en Materia Electoral vigente:
Las recientes leyes Reglamentarias en Materia Electoral vigentes son: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; Ley General de Partidos Políticos y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
¡Bien!
6/10
Siguiente
C) Plan Republicano
A) Plan Sexenal
B) Plan Federalista
7/10
7. Política de gobierno con un sentido popular y democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos principales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo:
A finales de 1933, una vez postulado como candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el general Lázaro Cárdenas planteó un programa de gobierno diseñado en cumplir con la serie de demandas económicas y sociales insatisfechas. A este programa de gobierno se le conoció como el Plan Sexenal (1934-1940).
¡Bien!
7/10
Siguiente
B) Instituto Nacional Electoral
C) Instituto Federal Electoral
A) Tribunal Electoral
8/10
8. Es un organismo público autónomo, encargado de llevar a cabo las elecciones federales:
La reforma constitucional en materia política-electoral aprobada por el Congreso de la Unión, publicada el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial, rediseña sustancialmente nuestro régimen electoral. Un aspecto sobresaliente de la reforma es la transformación del Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE).
¡Bien!
8/10
Siguiente
C) Porfiriato
B) Cardenismo
A) Desarrollo industrial
9/10
9. Período en que México nacionalizó su industria petrolera:
La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley de Expropiación y reforma del Artículo 27 de la Constitución Mexicana por el ex presidente de la República Lázaro Cárdenas, aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938.
¡Bien!
9/10
Siguiente
C) Socialismo
B) Liberalismo
A) Liberalismo social
10/10
10. Modelo que pretende la reducción del gasto público, el combate a la inflación, la estabilidad financiera y el fortalecimiento del ahorro interno:
El Modelo de liberalismo social sostiene sus creencias sobre el derecho de las personas a tener libertades civiles y políticas. Asimismo fomenta el libre comercio internacional, con ello los empresarios nacionales están encargados de reactivar y llevar a cabo el nuevo impulso económico del país.
¡Premio!
¡Bien!
10/10
ERROR
¡Vuelve a intentarlo!
Escoge tu premio
Volver a empezar
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Volver a empezar
¡Felicidades!
Volver a empezar
¡Felicidades!
Volver a empezar