Full screen

Share

Show pages

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

UBATIC+ II Encuentro Virtual sobre Tecnologías y Educación en el Nivel Superior

PARASITOLOGÍA SUPERIOR 

en contexto de ASPO

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Parasitología Superior FFyB UBATIC+II

guadagimenez78

Created on October 26, 2020

Saracino, Gimenez & Baldi

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

Cátedra de Inmunología Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires

UBATIC+ II Encuentro Virtual sobre Tecnologías y Educación en el Nivel Superior

Priscila Saracino, Guadalupe Gimenez & Pablo Baldi

PARASITOLOGÍA SUPERIOR en contexto de ASPO

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

Contexto

Conclusiones

Fundamentación

Propuesta

Recursos

Objetivos

ÍNDICE

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

PARASITOLOGÍA SUPERIOR en contexto de ASPO

- Materia bimestral del ciclo superior de la carrera de Bioquímica en la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB, UBA) - Actividades: 1) clases teóricas asincrónicas con cuestionarios de autoevaluación y discusión sincrónica con docentes. 2) clases de trabajos prácticos (encuentros sincrónicos y actividades colaborativas asincrónicas)

Tema de la Propuesta: Técnicas diagnósticas de trichinellosis

CONTEXTO

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

Objetivos de la propuesta: - Contenidos conceptuales : Técnicas para el diagnóstico de Trichinellosis - Habilidades científicas: Búsqueda bibliográfica, análisis de información (trabajos científicos, páginas oficiales sobre parasitología, Google), trabajo colaborativo, presentación y discusión de resultados .

OBJETIVOS

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

Campus virtual FFyB, UBA Zoom documentos colaborativos en Google PubMed, páginas oficiales sobre Parasitología, Google videos de YouTube

RECURSOS

  • Temática: Trichinellosis es una parasitosis relevante en Argentina. Es importante que los/las estudiantes de Bioquímica conozcan los fundamentos y usos de los distintos métodos diagnósticos disponibles.
  • Trabajo en equipo: actividades para fomentar el intercambio de opiniones e información de forma de consolidar y articular conocimientos previos y los adquiridos en nuestra materia.
  • Aprendizaje activo: mediante la solución de problemas recurriendo a competencias científicas adquiridas a lo largo de la carrera o de esta misma materia para facilitar la comprensión y el uso autónomo y competente del conocimiento.

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

FUNDAMENTACIÓN

PROPUESTA

Etapa 3

+info

Presentación oral del trabajo construído en el documento colaborativo, discusión y conceptualización de ideas principales

+info

Etapa 2

Investigación y construcción grupal de la resolución del problema

+info

Etapa 1

Presentación del problema a estudiantes y lluvia de ideas, preguntas que les surgieron a las/los estudiantes

Lluvia de ideas y preguntas en el encuentro sincrónico y escritura en el documento colaborativo (vía sincrónica y asincrónica).

Etapa 1

Presentación del problema. Lectura del texto junto a los/las estudiantes en el encuentro sincrónico.

Etapa 2

Construcción grupal de la resolución del problema en un documento colaborativo de manera asincrónica por los/las estudiantes. Seguimiento asincrónico de la actividad por el equipo docente en el documento y por foro del campus FFyB.

Presentación oral de los resultados de la investigación construída en el documento colaborativo y discusión.

Posterior conceptualización de las ideas principales por parte del equipo docente.

Etapa 3

"Aprendizaje colaborativo: Trichinellosis"

Diseñamos esta para realizarse de forma virtual debido al contexto del ASPO aunque podría ser aplicable en formato presencial. Apelamos a que los/las estudiantes pudieran abordar contenidos conceptuales sobre las técnicas diagnósticas de Trichinellosis y, al mismo tiempo, relacionarlos con conocimientos previos y con aspectos abordados en clases teóricas. Buscamos que los/las estudiantes tuvieran un rol activo en el proceso de aprendizaje, mediante la solución de problemas recurriendo a destrezas adquiridas a lo largo de la carrera o de esta misma materia para facilitar la comprensión y el uso autónomo y competente del conocimiento Consideramos que la propuesta fue válida ya que los resultados obtenidos se corresponden con los objetivos propuestos. Los/Las estudiantes lograron altos niveles de interacción, cooperación y creación, ya que se logró un trabajo equitativo y rico en intercambio de ideas.

CONCLUSIONES

Cátedra de Inmunología Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires

¡GRACIAS!

Priscila Saracino

Guadalupe Gimenez

Pablo Baldi

Next page

genially options