Full screen

Share

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA 
Autores: Esjaita E; Verdier N; Fuensalida S; Sánchez F; Zaccagnini A; Baumberger L; Ceballos M; Creixell J; Brynkier J; Calvo D; Rodriguez S; Szerman N; Alvarez G; Giansanti N; Costoya A; Waxman S.
                    


TEmática : La actividad de los y las estudiantes en escenarios digitales. La interacción, la cooperación, la creación

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UBATIC

esjaita

Created on October 24, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

Autores: Esjaita E; Verdier N; Fuensalida S; Sánchez F; Zaccagnini A; Baumberger L; Ceballos M; Creixell J; Brynkier J; Calvo D; Rodriguez S; Szerman N; Alvarez G; Giansanti N; Costoya A; Waxman S.

TEmática : La actividad de los y las estudiantes en escenarios digitales. La interacción, la cooperación, la creación

El objetivo de esta propuesta fue reemplazar una actividad que se realizaba en forma presencial en la cual los estudiantes, partiendo de la observación de un procedimiento anestésico, debían reconocer y evaluar los parámetros registrados clínicamente y a través de un monitor multiparamétrico.

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

Objetivo

Implementamos en la Plataforma Moodle una actividad utilizando la herramienta padlet. La estrategia de enseñanza busco incentivar el aprendizaje colaborativo. Utilizando esta herramienta y con previa curaduría de los docentes a cargo, incorporamos al mural interactivo imágenes y videos cortos con la monitorización de ciertos parámetros clínicos (posición del globo ocular, palpación del pulso, control de la relajación muscular, evaluación de reflejos) o de la pantalla del monitor(ej: electrocardiograma, curvas o valores de presión arterial, curva y valor de oximetría o capnografía).

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

DESArollo, Propuesta Y Recursos

La consigna de la actividad fue que previa lectura del material y visonado de las clases grabadas, tratarán luego de contesatar a una o varios de los siguientes interrogantes: • ¿Qué parámetro se está monitoreando en la imagen? • ¿Qué evalúa este parámetro? • ¿Cuál/es son sus limitaciones? • ¿Dónde se colocaría el sensor/cables, etc? • ¿Corresponde a un trazado/valor normal o anormal? • ¿cuál es el rango de valores normales/ para ese parámetro? • En el caso de identificar algún trazado/valor anormal, colocar alguna causa posible.

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

DESArollo, Propuesta Y Recursos

Se buscó que los estudiantes sean capaces de reconocer y analizar las distintas variables propuestas y que entre todos, construyan la explicación válida de los distintos parámetros del monitoreo. Para orientarlos, tuvimos abierto un foro de consultas. El cierre de la actividad se realizó en un encuentro sincrónico en grupos de 10 a 15 estudiantes con un docente guía a cargo analizando y debatiendo cada uno de los comentarios de las fotos /videos del Padlet.

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

DESArollo, Propuesta Y Recursos

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

LOs invitamos a ver la actividad:

Encuesta

Percepción de los estudiantes de la actividad

Encuesta

Percepción de los estudiantes de la actividad

Encuesta

Percepción de los estudiantes de la actividad

Encuesta

Percepción de los estudiantes de la actividad

Percepción de los docentes de la actividad

Encuesta

Percepción de los docentes de la actividad

Encuesta

Percepción de los docentes de la actividad

Encuesta

Percepción de los docentes de la actividad

Encuesta

Tanto docentes como estudiantes percibieron la actividad como útil para la comprensión del tema. Si bien un 35% de los estudiantes manifiesta no haber participado de la propuesta realizando comentarios, el 84% indica que le sirvió leer los aportes de sus compañeros. Sin embargo, sólo la mitad prefiere este tipo de actividades colaborativas por sobre las actividades realizadas tradicionalmente como los cuestionarios guía. Creemos que la herramienta puede ser de utilidad, aunque se debe seguir trabajando en fomentar aún más la participación colaborativa.

MONITOREO ANESTÉSICO: UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA

conclusión