Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Danza 5° - 4 - Coreografía - Planigrafía - planimetría
Saul Davila Cardenas
Created on October 22, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA DANZA
Coreografía - Planigrafia.
La exploración corporal a través de la danza es un modo de apreciar nuestro cuerpo, de sentirnos bien y de mantener nuestra salud emocional. Estimula la dedicación de un tiempo de sueño adecuado y nos genera alegría. Podrás conocer un poco más sobre la danza, sobre quiénes la bailan, lo que representa, entre otras cosas, para reflexionar, desde tu propia experiencia, respecto de la ejecución de una danza internacional.
PROPÓSITO: Identifica pasos y figuras coreográficas básicas de una danza internacional en una planigrafía - planimetría, para desarrollar sus habilidades imaginativas, creativas y kinestésicas y como soporte emocional.
CONCEPTO
La coreografía (literalmente «escritura de la danza», también llamada composición), del griego χορεία (danza circular, corea) y γραφή (escritura), es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos. El término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos puede ser considerada como la planigrafía o planimetría dentro de la coreografía. Las personas que crean la coreografía son llamados coreógrafos/coreógrafas.
La planigrafía - planimetría dentro de la Coreografía te invita a disfrutar de la creación de movimientos descubriendo la infinita variedad del arte de la danza, cuanto el movimiento se considera un medio de expresión artística. Siete criterios que abordan los aspectos técnicos y creativos de una coreografía dentro de la danza: 1. Identificar y mostrar los elementos del movimiento y las destrezas para ejecutar una danza. 2. Conocer los principios, procesos y estructuras de la coreografía de una danza.
3. Entender la danza como un medio para crear y transmitir significados culturales. 4. Aplicar y demostrar las destrezas del pensamiento crítico y el pensamiento creativo en la danza. 5. Mostrar y entender la danza en distintas culturas con sus períodos históricos. 6. Establecer vínculos entre la danza y una vida sana. 7. Establecer vínculos entre la danza y otras disciplinas (música, teatro).
TIPOS DE COREOGRAFIAS: Dependiendo del número de integrantes, el uso del espacio, la música o la referencia de creación, la coreografía puede clasificarse de diversas formas. COREOGRAFÍA GRUPAL: Ésta es la danza más usada en todo el mundo. Estas se construyen por el coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, para ser una coreografía grupal tiene que haber de 2 personas en adelante, o una persona que haga bailar al público. COREOGRAFÍA EXPRESIVA: Es aquella en la que recurren expresiones interjectivas y diversas manifestaciones de la danza.
COREOGRAFÍA DISTRIBUTIVA: Está marcada por una división. Mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos, pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas, por ejemplo: la principal danza igual que cinco personas colocadas atrás, mientras que dos al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros. COREOGRAFÍA PRINCIPAL: Es un solo baile realizado por solo una persona en concreto. COREOGRAFÍA FOLCLÓRICA: Ésta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembradas en un país. Ésta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.
COREOGRAFÍA HISTÓRICA: Es aquella en la que se reproduce un acontecimiento histórico o de gran importancia. COREOGRAFÍA SIMÉTRICA: En las que los movimientos siguen un equilibrio de simetría entre dos partes del cuerpo o del espacio. (ballet) COREOGRAFÍA ASIMÉTRICA: Es aquella en la que sus movimientos se realizan teniendo en cuenta la simetría para desequilibrarla. COREOGRAFÍA DEL ESPACIO PARCIAL: La que ocupa solo una parte del escenario. COREOGRAFÍA INDIVIDUAL: Es cuando un bailarín/actor/performer se marca solo para representar pasos determinados.
*Para hacer una coreografía se puede plantear de esta manera: se necesita hacer una planimetría o planigrafía, consistente en plasmar los movimientos en un papel, normalmente la hace el coreógrafo, ya que con este material puede dirigir a un grupo grande de personas en el escenario o espacio
RETO: Identifica pasos y figuras coreográficas básicas de una danza internacional en una planigrafía para desarrollar sus habilidades imaginativas, creativas y kinestésicas y como soporte emocional. *Formato libre, imaginativo, creativo / la entrega de este trabajo será de 10 A 5 minutos antes de la culminación de las clases del día de hoy...
REFLEXIONO SOBRE MI ACTIVIDAD: ¿La investigación de una danza internacional, beneficia la salud física y mental de las personas?¿La investigación de una danza internacional, beneficia la salud física y mental de las personas?
CRITERIOS DE EVALUACION - LISTA DE COTEJO :Partes de la coreografía: Se detecta perfectamente que los pasos y movimientos grupales DENTRO DE LA PLANIGRAFIA y tienen relación con cada parte de las figuras coreográficas. TERCER AVANCE (20 ptos.).
gracias el profe.: saúl