Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CITEP-residencia
Mariano Rubio
Created on October 21, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
“La práctica en la formación docente: nuestro desafío”
Residencia Docente
Universidad de Buenos Aires
Autores
- Roald Devetac
- Mariana Marchegiani
- Mariano Rubio
¿Cómo enseñamos la práctica docente en tiempos de no presencialidad?
La pandemia nos propuso nuevos desafíos.
Conocé más
propuesta
La materia Residencia Docente es una instancia de integración y de práctica formativa de los futuros Profesores para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
El contexto
Práctica de Nivel medio
Evaluación y acreditación
Práctica de Nivel superior
Autobiografía
Diario de Formación
El propósito de la actual construcción metodológica es sostener las prácticas en ambos niveles educativos, sin descuidar algunos de los presupuestos de trabajo e intentando encontrar una variedad en la modalidad de las propuestas.
Reinventar la propuesta educativa
El autor encuentra en sus propios escritos registros que le servirán de reflejo para poder analizarse a si mismo y construir su identidad docente analizando su propia historia.
Son relatos personales en el que el protagonistas cuenta de manera narrada -en primera persona- su propia historia escolar. Son entonces una expresión de la vivencia de la vida mismo y como tal, contradictoria.
Autobiografía escolar
Diario de Formación
El diario de formación es un dispositivo en el que el estudiante realiza un registro a lo largo de todo el proceso para dar cuenta de las diferentes sensaciones, vivencias, aprendizajes, miedos y satisfacciones que le van surgiendo a lo largo del trayecto de formación.
Planificar una clase virtual para nivel superior de entre 60 y 90 minutos
Ejecutar la clase de forma sincrónca por video conferencia
Reflexionar acerca de lo planificado e implementado
En este caso la estrategia se compone de tres dispositivos:
Práctica de Nivel Superior
Reflexionar acerca de la propuesta realizad y del trabajo en pareja pedagógica.
Planificar tres clases virtuales asincrónicas a partir de una temática acordada con sus tutores, donde se pone énfasis en la mayor variedad de recursos virtuales posibles
Entrevista a docentes en ejercicio -en general ex alumnos de la cátedra que se encuentran ejerciendo la profesión- para poder establecer un contexto de enseñanza próximo a la realidad y descentrañar las dificultades que genera el desempeño del rol docente en tiempos no presencialidad
Práctica de Nivel Medio
B- Instancia de acreditación
Mediante la presentación de un portafolios reflexivo confeccionado de manera virtual que da cuenta de todas las producciones y sobre todo de las reflexiones para su proyección en el ejercicio de su futuro rol docente.
A- Instancia formativa
A partir del registro y devolución de los tutores a lo largo de los 4 dispositivos y de la situación emocional de cada uno de los residentes.
Coloquio Final
Finalmente, el proceso de formación finaliza con coloquios grupales –de manera sincrónica- que dan cuenta de un análisis de todo el trayecto formativo realizado en la materia.
El proceso de evaluación tuvo dos objetivos:
Evaluación y Acreditación
¡Escribinos!
Link del archivo de presentación
roalddevetac@derecho.uba.ar marianamarchegiani@derecho.uba.ar mrubio@derecho.uba.ar
Link del video de presentación
Para más información sobre la propuesta:
Atrás
INicio
Muchas Gracias