Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea de Tiempo: Desarrollo Histórico de la Terapia Familiar Sistemica
ymariarivera
Created on October 21, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Linea del tiempo elaborada por las estudiantes (Melany Daza, Lizdey Ridriguez y Jessica Rivera) del Programa de Psicologia. Octubre 22 del 2020. Universidad de La Guajira. Facuktad de Ciencias Sociales y Humanas. Teoria Sistemica Relacional. Grupo E1.
DESARROLLO HISTORICO DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA
Bateson publica junto al psiquiatra Jurgen Ruesch, con quien colaboro durante unos años, su primera obra sobre el area de la salud mental: Comunicacion: La Matriz Social de la Psiquiatria. En esta obra ya se hallan los cimientos para el proyecto de investigacion sobre las pautas de comunicacion en la esquizofrenia que convoco el equipo de Palo Alto.
Como lo son el grupo de Wynne en el NIMH - National Institute of Mental Health (Wynne, Ryckoff, Day y Hirsh, 1957).
Andolfi prefiere hablar de neutralidad, la cual remite a la relación terapeuta-paciente: el terapeuta no debe acceder a las alianzas o pactos que los pacientes resistentes al cambio quieran establecer para que el cambio de estructura no llegue a consolidarse..
El grupo de Lidz en Yale (Lidz, Cornelison, Fleck y Carlson, 1958).
Maurizio Andolfi
Fundo la escuela de roma, este ha sido el primer terapeuta sistémico que cuestionó la pretendida objetividad del positivismo.
Gregory Bateson
La terapia familiar empieza a practicarse por parte de distintos investigadores y terapeutas en diversos puntos de los E.E.U.U.
Trabaja en el Mental Research Institute de Palo Alto, donde aplica conceptos de cibernetica a personas con alcoholismo y esquizofrenia.
1957
(Inicios)
1959
1951
1960
1956
1936
1958
Paul Watzlawick
Kad Ludwin Von Bertalanffy
Gregory Bateson conjuntamente con Jackson, Haley y Weakland, generaron el discutido informe psiquiatrico hacia una teoria de la esquizofrenia en que incluyeron el concepto de "Doble Vinculo". Dicha teoria esta enmarcada en la perspectiva sistemica y hace referencia a aquellas situaciones comunicativas en las que se reciben mensajes contradictorios.
Donald de Avila Jackson
Psicologo y y filosofo austriaco nacionalizado estadounidense. Formo parte de el Mental Research Institute de Palo Alto, desarrollo una teoria sobre la comunicacion, que constituyo una aportacion fundamental para el futuro de esta area y de la terapia familiar.
Biologo y Austriaco, creador de la Teoria General de los Sistemas. Su teoria general busco principios y leyes aplicables a sistemas generalizados, sin importar su particular genero o la naturaleza de sus elementos.
Conocido como Don Jackson fue el fundador de el MRI - Mental Reshearch Institute, en la ciudad de Palo Alto, California. Ademas formo parte de la Escuela de Palo Alto o la Escuela Invisible y fue su primer director.
Don Jackson invito a unirse a Watzlawick al grupo de investigacion que estaban estudiando el papel de la familia con un miembro esquizofrenico, surge el primer modelo clinico sistemico, una terapia focalizada en la resolucion de un problema.
Linea del tiempo elaborada por las estudiantes (Melany Daza, Lizdey Ridriguez y Jessica Rivera) del Programa de Psicologia. Octubre 22 del 2020. Universidad de La Guajira. Facuktad de Ciencias Sociales y Humanas. Teoria Sistemica Relacional. Grupo E1.
DESARROLLO HISTORICO DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA
El debate en si se continúa desarrollando las teorías familiares a parir del psicoanálisis, o romper con ese modelo. Romper con esta modelo seria centrarse en la Comunicación y la Teoría General de Sistemas. Rupturas dentro de este grupo. Selvini-Prata, y Boscolo-Cecchin se escindió en Selvini-Prata, y Bóscolo-Cecchin. Sin embargo, todos los grupos tienen en común el objeto de estudio la intervención de la unidad familiar.
Jay Haley (Modelo Estrategico)
Muy interesado en los aportes de Milton H. Erikson y los trabajos de Salvador Minuchin, fundo the family therapy institute. su foco de análisis gira alrededor de la organización jerárquica de la familia nuclear y extensa, la influencia que ejerce dentro de la familia y las disfunciones que que se evidencia en su seno.
Mara Silvavini Palazzoli Medica internista, deja a un lado la psiquiatría y se interesa por el psicoanálisis freudiano, esta se interesa por el modo de trabajo terapéutico de las escuelas de palo alto y de roma.
1976
1970
1967
1978
1965
Milton Erickson
Donde la escuela de Milán tuvo influencia por los trabajos que venían realizando jackson haley, watzlawick, bateson y tuvo contribuciones por partes de Luiggi Boscolo, Giofranco Cecchin y Guiliana Prata. Así, nace el instituto para el estudio de la familia en Milán.
Salvador Minuchin
Desde los años 50, Inspiro con sus ideas no ortodoxas. Influyo en el desarrollo de modelos como: MRI y la escuela de terapia centrada en soluciones.
Se escindio las parejas Selvini - Prata y Boscolo - Cecchin. .
Crea el enfoque terapéutico conocido como terapia familiar estructural, centrándose sobre todo en la organización jerárquica del sistema familiar y en la descripción de las distinta estructuras de comunicación que conlleva los tipos de limites.
Uso de el Genograma Se trata de un esquema grafico diseñado por el terapeuta a partir de la narracion emergente del grupo familiar, se grafican tres generaciones en forma descendente, mostrando los vinculos mas afines en sus laterales.
Fue el psiquiatra estadounidense que incorporó la hipnosis a la práctica de la psicoterapia. Esta es una terapia rápida y eficaz de la que han nacido la terapia de familia, la terapia breve, la terapia sistémica además de influenciar muchas otras. La Hipnosis Ericksoniana no pretende programar la conducta del cliente a través de sugestiones hipnóticas, sino facilitar el cambio desde el inconsciente para que la persona genere sus recursos creativos y dé solución a sus problemas. No busca el origen del trauma sino los recursos, la motivación y la positivación.
Linea del tiempo elaborada por las estudiantes (Melany Daza, Lizdey Ridriguez y Jessica Rivera) del Programa de Psicologia. Octubre 22 del 2020. Universidad de La Guajira. Facuktad de Ciencias Sociales y Humanas. Teoria Sistemica Relacional. Grupo E1.
DESARROLLO HISTORICO DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA
Terapia Narrativa
Terapia Feminista Thelma Jean Goodrich a borda a través de la terapia de pareja o familia, los problemas relacionados con cuestiones de genero, maltrato, violencia familiar, disfunción sexual, entre otros. recurriendo también a la dialógica y la desconstrucción de las narrativas, busca que la mujer descalificada o golpeada reconozca "ser mujer para otro" y lo transforme en "ser una mujer para si". Esta retoma algunas intervenciones del modelo de Milán, como ser el interrogativo circular y el uso del genograma.
Michael White comenzo su trabajo como un trabajador social psiquiatrico en el hospital de niños de la ciudad de Adelaide. White se convirtio en el editor del Journal de Terapia Familiar Austrialia y establecion el Centro Dulwich (1983), espercializado en terapia de familia. White y su colega David Epston desarrollaron la terapia narrativa desde la perspectiva de que a las personas debe separarse de sus probllemas.
1994
1983
1999
1990
1980
El Grupo de los Conservadores En los EE.UU. bajo la influencia del construccionismo social, surge el grupo de los conversadores: un grupos de terapeutas quienes aplican la dialógica como su principal estrategia de intervención. esta dinámica consiste en un dialogo profundo, reflexivo y sostenido en el tiempo. La terapia conversacional de Harlene Anderson y la terapia feminista de Thelma jean Goodrich son los dos dispositivos terapéuticos terapéuticos mas reconocido en este sentido.
Terapia Individual Luiggi Bocscolo, quien se separo del equipo de Maria Salvini Palazzoli unas decadas antes, modifica el dispositivo terapeutico de tal manera de poder trabajar con pacientes en terapia individual. El funcionamiento de esta terapia en parte es semejante al modelo de Milan, pero Boscolo modifica uno de los ejes que conducen al terapeuta en el proceso de cambio y agrega un cuarto eje.
Paradigma del Contructivismo
Se une el paradigma del constructivismo, cuya influencia resultó ser mayor que la de cualquier otro. Retomando tanto la segunda cibernética como la teoría general de sistemas, la incorporación del constructivismo propone que la terapia familiar es en realidad una construcción activa de terapeuta junto con la familia, y es precisamente lo que permite al profesional “intervenir para modificar”.