Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RECURSOS LITERARIOS
alejandraarroyogutierrez
Created on October 20, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FIGURAS RETÓRICAS
¡Muy divertidas!
Índice
FIGURAS RETÓRICAS EN IMÁGENES
9| PARADOJA
5| HIPERBATON
1| METÁFORA
10| PERÍFRASIS
6| PROSOPOPEYA
2| ANTÍTESIS
7| SINECDOTE
3| HIPÉRBOLE
11| METONIMIA
4| SÍMIL
12| ONOMATOPEYA
8| ELÍPSIS
13| EUFEMISMO
14| ANÁFORA
1METÁFORA
Se comparan dos conceptos visuales de forma que se transmite el significado de una idea a otra mediante la comparación. Estos dos elementos no tienen por qué tener una relación o conexión entre ellas como ocurre con el sinécdoque visual, pero sí deben guardar cierto parecido.
01
Metáfora
La ilustración de Francesco Bongiorni, nos muestra claramente que es la metáfora visual:Observamos la imagen este ilustrador ha dibujado la comparación entre una piscina y un teléfono móvil nos hace dudar. ¿Divertido, verdad?
2ANTÍTESIS
Se muestran varias imágenes enfrentadas y opuestas. Por ejemplo, la antítesis hombre-mujer, blanco-negro, nuevo-viejo, fuego-agua.
02
Antítesis
Esta imagen nos muestra que es una antítesis visual: dos imagenes que se oponen en cuanto a lo que quieren referirse.He elegido esta imagen porque nos muestra claramente en la parte de arriba a un padre con su hijo y abajo un hijo con su padre.
3HIPÉRBOLE
Se trata de una exageración visual que pretende destacar una característica de un concepto.
03
Hipérbole
La hipérbole podemos observarla en imágenes como ésta, donde la casa y la mano que la agita es exagerada de tamaño con respecto a las personas que caen al movimiento.
4SÍMIL O COMPARACIÓN
Establecen una relación entre un concepto y otro con una característica muy determinante para transmitir esa característica al primer concepto.
04
Símil
Establecen una relación entre la vaca y el cartón de huevos, comparando una relación entre ambas.
5HIPÉRBATON
Consiste en alterar el orden lógico de los términos o de las ideas.
05
Hipérbaton
En esta imagen vemos como están alterados todas las partes de la cara, incluso los brazos.
6PROSOPOPEYA
Este recurso en la retórica visual es ya un clásico. Se trata de otorgar cualidades humanas a un objeto inanimado, haciendo por ejemplo que canten y bailen los objetos y animales.
06
Prosopopeya
En este dibujo, han otorgado una cualidad de ser humano a animal, como por ejemplo, fumar en pipa.
7SINÉCDOQUE
Se sustituye el concepto que se desea evocar con una imagen que represente a ese concepto por estar conectada a él. Es importante que esa asociación sea fácilmente entendible por todo el mundo.
07
Sinécdoque
Se representa, en este caso, Paris como la ciudad, dibujando o con una fotografía de la Torre Eiffel, se podría ver el mismo ejemplo con la Torre de Pisa representando a Italia o la Estatua de la Libertad, representando a EE.UU.
8ELíPSIS
Se sustituye el concepto que se desea evocar con una imagen que represente a ese concepto por estar conectada a él. Es importante que esa asociación sea fácilmente entendible por todo el mundo.
08
Elípsis
En este caso, se suprimen elementos de la imagen sin afectar el sentido. Como podemos observar falta la bombilla que con la forma de la mano se dibuja, no hace falta que esté para que podamos pensar en ella.
9PARADOJA
Se refieren a situaciones o razonamientos que escapan de la lógica que el sentido común señala, produciendo un efecto de contradicción e incertidumbre que nuestro subconsciente rechaza como verdadera.
09
Paradoja
En este fotograma de la película Orígen, observamos la paradoja cuando vemos las escaleras que enlazan unas con otras y no tienen fin.
10PERÍFRASIS
Es una figura de pensamiento intencional que consiste en dar un rodeo para evitar una expresión estereotipada o común. Para ello se utilizan palabras o imágenes que evocan pero no citan expresamente.
10
Perífrasis
Podemos observar como cosas “superfluas” forman la silueta de un momento de paz y gozo hogareño.
11METONIMIA
Es un recurso visual similar a la metáfora y a la sinécdoque, pero la relación entre los términos identificados no es de semejanza como en el caso de la metáfora, ni tampoco de vinculación intrínseca o inclusión como en el caso de la sinécdoque. En la metonimia la imagen que evoca y lo evocado mantienen una relación estrecha que puede ser de causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, productor-producto.
11
Metonimia
Comunica el efecto de la estabilidad del coche que están publicitando y se observa como el relojero puede trabajar dentro sin ningún problema.
12ONOMATOPEYA
Se utilizan las palabras, solas o en conjunto para describir con sonido algo que se describe: por ejemplo: zig zag.
12
Onomatopeya
En el mundo del cómic se utilizan mucho las onomatopeyas, como en este ejemplo, con un simple dibujo, nuestra mente realiza el sonido y sabemos a que se refiere.
13EUFEMISMO
Es el uso de un agradable o inofensiva imagen para representar un objeto, concepto o experiencia que se considera desagradable, de mal gusto, o penosamente explícita.
13
Eufemismo
Podemos observar como en esta imagen publicitaria claramente nos muestran el eufemismo del helado con la caca de perro.
14ANÁFORA
Se trata de la repetición deliberada de un elemento. Esta repetición puede darse dentro de la misma representación, pero también puede ser la repetición de la obra íntegra en sí misma.
14
Anáfora
Para explicar que es la anafora visual, podemos verlo en las obras de Andy Warhol. Hace repeticiones de una cara utilizando varios colores en cada una de ellas.
¡Muchas gracias!