Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COMPONENTES DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Carla Molina López
Created on October 20, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MOLINA LÓPEZ CARLA KATERINE. 3001
CONECTORES MAYORES
- Es el elemento principal que conecta todos los elementos que integran la PPR. Su característica principal es la rigidez, cualidad que permite que no se flexione durante los momentos masticatorio
MAXILARES (SUPERIORES)
MANDIBULARES (INFERIORES )
BANDA PALATINA MEDIA.
BARRA LINGUAL
PLACA LINGUAL
BARRA PALATINA ANTEROPOSTERIOR O DOBLE BARRA
BARRA PALATINA MEDIO POSTERIOR (BARRA SIMPLE).
BANDA PALATINA ANTERIOR O EN HERRADURA.
DOBLE BARRA LINGUAL
BARRA CINGULAR
BANDA PALATINA ANTEROPOSTERIOR O DOBLE BANDA.
BANDA PALATINA MEDIA POSTERIOR.
barra labial
PLACA PALATINA COMPLETA
Conectores mayores maxilares (superiores)
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Deberá evitarse en la zona de rigurosidades palatinas. -Todos los bordes serán delgados y finos. -Deben tener buena rigídez.
-Puede provocar alteraciones fonéticas. -Pueden ser cortantes y lastimar la lengua.
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES (INFERIORES )
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Situarse lo más profundo que permita el surco sublingual. -No cubrir caras linguales de dientes anteriores
-Puede provocar empaquetamiento de comida. -Si se apoya sobre tejidos blandos, generara inflamación
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) BARRA PALATINA ANTEROPOSTERIOR O DOBLE BARRA
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Cuando no se precise gran rigidez, como en el caso de dentosoportados. -Cuando hay ausencia de tres o cuatro piezas a cada hemiarcada dentaria - En dentosoportados con ausencia de dos, tres o más dientes a cada lado de la boca y con dientes periodontalmente correctos -En caso de torus palatinos no operables por cualquier causa.
-En paladares profundos y estrechos. -Cubre miníma superficie. - La presencia de cuatro bordes que atraviesan el paladar puede dar cierta incomodidad a la lengua que tiende a buscarlos y tocarlos constantemente. -Los limites anteriores y posteriores de la banda anteriores nunca deberán terminar en las crestas.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) BARRA PALATINA MEDIOPOSTERIOR (BARRA SIMPLE).
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-En casos dentosoportados cuya rígidez no sea muy necesaria. -En casos de estremos libres de dos o tres dientes, pero cuyo reborde residual sea ancho, liso, y consistente al tacto. -La barra deberá estar localizada en la zona del primer molar o como máximo el segundo, en el límite entre ambos.
-La insuficiencia de regidez obliga a veces a aumentar excesivamente su grosor. -Puede producir molestias en la lengua. -No es una barra aconsejada por ser inestable y poco rigida . -Es un conector no muy aconsejable por ser un diseño antiguo.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) BAndA PALATINA ANTEROPOSTERIOR O DOBLE BAnda.
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-En casos de ausencia extensa de piezas. -Con amplia ausencia del grupo incisivo, por lo tanto, se prolonga en forma de placa palatina para soportar los dientes anteriores ausentes. -Cuando se está en presencia de un torus palatino.
-Los bordes anteriores de la banda anterior jamás terminarán en las crestas de las mismas rugosidades. - Pude causar molestias en la dicción. - Disminuye la sensibilidad del gusto de los alimentos.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) BAndA PALATINA anterior o en herradura.
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-En los casos de una sutura media prominente y dura. -En los torus palatinos. En los casos de ausencia del grupo incisivo anterior. -No cubre la parte posterior del paladar. -Es aconsejable aumentar su rigidez engrosándolo en las rugosidades palatinas.
-Es un conector con cierta flexibilidad y es de mal diseño. -Su grosor en la parte anterior de la boca da lugar a trastornos fonéticos y es causa de malestar. -En las clases III puede producirse la movilidad de los molares posteriores. Por ello no es buen conector.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) BAndA PALATINA media.
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-En dentaduras dentosoportadas sin ausencia de dientes anteriores --En extremos libres bilaterales, su diseño será más amplio. -En extremos libres unilaterales, aunque deberá ser más amplia que en casos dentosoportados, y en estos casos, en el lado dentado habrá doble apoyo, uno en anterior y otro posterior. -Será preferible a la barra por su mayor seguridad y rigidez.
-Será en algunos pacientes el exceso de paladar ocupado. -Si el borde anterior termina en las rugosidades palatinas, puede dar problemas de dicción y no debemos olvidar que deberá terminar en los valles de sus sinusidades. -El borde posterior deberá terminar, como máximo, en la unión del paladar duro con el paladar blando.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) BAndA PALATINA media posterior.
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-En dentaduras dentosoportadas sin ausencia en dientes anteriores. -En extremos libres bilaterales. -En extremos libres unilaterales. -Preferible a la barra por su mayor seguridad y rigidez. -Banda amplia, excelente soporte, rígida y a la vez delgada.
-Su amplitud reparte fuerzas a lo largo y ancho del paladar. -Dificultan el gusto y la dicción.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MAXILARES (SUPERIORES) placa palatina completa
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Puede ser de 3 tipos (paladar total colado, paladar combinado de metal y acrílico, paladar exclusivamente en acrílico.). -Se usa en extensos espacios desdentados bilaterales. -Rebordes residuales sin retención. -Paladar poco profundo. -Ausencia torus. -En caso de labio leporino con paladar hendido.
-Transmisión de cambios térmicos. - Exceso de fuerza. -Problemas fonéticos. -Puede causar inflamación e hiperplasia.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES (INFERIORES ) BARRA LINGUAL
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Sus limitaciones son la altura del suelo de la boca, el frenillo lingual y los torus mandibulares. -En dentaduras dentosoportadas, el alivio será mínimo, ya que no existe el eje de fulcro de rotación protésica. -A veces, su escaso grosor puede dar a un conector mayor poca rigidez. - Si no cumple los requisitos puede clavarse en la encía.
-La barra estará ubicada entre el frenillo inferior y un punto a una distancia de 3 a 4 mm del margen gingival. -Es el conector de elección en todos los casos en que sea posible. -Aumenta de grosor a medida que faltan más dientes.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES (INFERIORES ) DOBLE BARRA LINGUAL
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-El Kennedy no debe ser excesivamente delgado para evitar su rotura, pero tampoco puede tener excesivo grosor, porque perjudicaría y molestaría a la lengua y afectaría a la fonética, además de retener los alimentos debajo de él. -Apiñamiento.
-Cuando sea necesaria una eficaz y potente retención indirecta. -Actúa como un magnífico refuerzo del conector mayor mandibular, y también como retenedor indirecto para los casos de extremos libres unilaterales o bilaterales. -Su diseño obliga a preparar una repisa en el cíngulo. -Si hay diastema, el kennedy efectuará una inflexión en sentido gingival para quedar disimulado.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES (INFERIORES ) PLACA LINGUAL
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Nunca deberá colocarse por encima del tercio medio de los dientes. No deben utilizarse como un retenedor indirecto. -En casos con diastemas ligeros y amplios. -En caso de policaries puede ser perjudicial si se le añaden unos medios higiénicos insuficientes. -Si la higiene es deficiente, puede también causar irritación del tejido gingival.
-En clases I, II y III con rebordes residuales débiles y flácidos, se les situarán unos buenos apoyos en los extremos de la arcada dentaria. -Cuando se prevea una reposición una reposición no muy lejana de todos o de algún incisivo inferior. -En los casos de frenillo lingual alto cuya inserción esté a unos 3 o 4 mm del reborde gingival marginal. -En casos de grandes extensiones desdentadas bilaterales con considerable perdida de hueso. -En caso de ausencia de varios incisivos. -En caso de torus mandibulares.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES (INFERIORES ) BARRA CINGULAR
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-Apiñamiento . -Si existen diastemas, la estética puede estar comprometida aunque dependerá del ancho de los dientes. -Una fuerte lingualización del grupo incisivo la contraindica. -No deben hacerse prolongaciones interdentarias ni adaptarlas a dientes situados en distinto lugar pues se provocarían zonas debilitadas.
-Descansa sobre las superficies linguales de incisivos y caninos inferiores. Lo ideal es prepararla en las caras linguales de todo el grupo anteroinferior. -Torus linguales. -Espacios interdentarios anchos. -Dientes superpuestos e inclinación lingual de estos. -Puede actuar también como un retenedor indirecto.
Idea original de
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES (INFERIORES ) barra labial
MANTENIMIENTO
CORRECCIONES
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
-La prótesis difícilmente se adapta a los dientes remanentes a menos que sean preparados y remodelados adecuadamente. -Su mayor longitud la hace más flexible.
-Se usa cuando la supraoclusión es tan acentuada y la inclinación lingual de los dientes anteriores es muy pronunciada. -Ante la presencia de grandes torus laterales inferiores que no permitan diseñar una barra por presentar exostosis muy desarrolladas. -En ausencia de gran número de dientes, más corta será la barra y por tanto más rígida.
BIBLIOGRAFÍA: - Ernest Mallat, D. (2004). Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (1 ed. ed., Vol. 1). Elsevier.Ernest Mallat, D. (2004). Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (1 ed. ed., Vol. 1). Elsevier. -7 Miller E. Prótesis parcial removible. 2 ed. Interamericana,1984. -Mateus, H. (2009, 22 mayo). Conectores Mayores Y Apoyos. slideshare.https://es.slideshare.net/HernandoM/conectores-mayores-y ap o y os#:~:text=CONECTORES%20MAYORES%20Seg%C3%BAn%20Kratochvil%2C%20es,el%20lado%20contrario%20del%20arco.&text=PROPIEDADES%20COMUNES%20UBICACI%C3%93N%20%2D%20INDICACIONES%20%E2%80%A2,ser%20libres%20de%20tejidos%20movibles.
Idea original de