Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Conociendo las ITS
romicarnevale
Created on October 18, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Conociendo las
+Recordando microorganismos
En todo momento
#clase its
ITS
Y en todo lugar
CUIDATE DE LAS ITS
ITS: Infecciones de Trasmisión Sexual
+Recordando tratamientos
+Recordando vías de transmisión
Prevenir ITS
Entre los más de 30 agentes patógenos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. De esas ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber, sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones virales incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento. Muchas ITS, especialmente clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, herpes y sífilis, se pueden transmitir también de la madre al niño durante el embarazo y el parto.
Línea de Salud Sexual 0800 222 3444 Atención personalizada y oportuna. Llamá de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados: de 9 a 18 hs.
Ministerio de Salud de la Nación https://www.argentina.gob.ar/tema/cuidarlasalud/salud-sexual-y-reproductiva
¿ITS igual a ETS?
¿Que són las ITS?
Las Enfermedades de Transmisión Sexual se pueden desarrollar luego de una infección. Una persona puede estar infectada pero no enferma.
Dolencias infectocontagiosas causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual.
https://www.who.int/topics/sexually_transmitted_infections/es/
Treponema pallidumbacteria en forma de espiral o hélice causante de la sífilis
Gonorrea o
blenorragia
Enfermedad baceriana
Se multiplica muy rápido y se ubica en vagina, pene, garganta y recto. Se contagia por flujo vaginal y semen. Al principio son síntomas leves. Ardor al orinar, sangrado. En mujeres puede alojarse en el útero y causar esterilidad.
En hombres puede dar sensación de ardor al orinar; secreción de color blanco, amarillo o verde del pene; dolor o inflamación en los testículos. Puede causar esterilidad. En las mujeres, la gonorrea sin tratar puede causar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Algunas de las complicaciones de la EIP son las siguientes: formación de tejido cicatricial que obstruye las trompas de Falopio; embarazo ectópico; infertilidad; dolor pélvico o abdominal crónico. Puede transmitirse al embrión en el parto.
SÍFILIS
Los síntomas de la sífilis secundaria empiezan de 4 a 8 semanas después de la sífilis primaria. Estos síntomas pueden incluir:Una erupción cutánea, generalmente en las palmas de las manos y plantas de los pies, úlceras en o alrededor de la boca, la vagina o el pene, parches húmedos y verrugosos. La bacteria puede quedar latente muchos años. Si no se trata entra en fase avanzada con daños irreversibles en sistema nervioso, hígado y corazón. Puede contagiar al embrión en el embarazo y parto.
Enfermedad bacteriana
Las infecciones se producen por microlesiones en las mucosas durante el contacto sexual. Síntomas El período de incubación de la sífilis primaria es de 14 a 21 días. Los síntomas de la sífilis primaria son: Una pequeña llaga o úlcera abierta e indolora (llamada chancro) en los genitales, la boca, la piel o el recto que sana por sí sola en 3 a 6 semanas La bacteria continúa multiplicándose en el cuerpo, pero hay pocos síntomas hasta la segunda etapa.
Neiseria gonorrhoeae- causante de gonorrea
+info
+info
Virus de papiloma humano
Chlamydia trachomatiscausante de clamidiasis
Enfermedad viral
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer del ano
- Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta
- Cáncer de vulva
- Cáncer de vagina
- Cáncer del pene
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer. Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer:
CLAMIDIASIS
Enfermedad bacteriana
Infecta las mucosas del sistema urogenital. La enfermedad tiene síntomas leves y puede pasar inadvertida. Pero puede tener consecuencias graves. Puede dar inflamación crónica de la zona pelviana, y esterilidad por problemas en concepción y embarazo (causante del 50% de casos de infertilidad) . Algunos síntomas en varones son ardor al orinar, secreciones transparaentes.
En varones produce inflamación de testículos y escroto causando esterilidad. En mujeres flujo espeso, amarillento y ardor al orinar. Puede dañar las trompas de Falopio evitando el paso de óvulos al útero. Se puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto.
+info
+info
HEPATITIS B y C
HERPES
Enfermedad viral
Enfermedad viral
El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual. Hay 2 tipos de VHS: El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios, y causa úlceras bucales o ampollas febriles. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral. El VHS tipo 2 (VHS-2) casi siempre causa el herpes genital. Se puede transmitir a través del contacto con la piel o a través de líquidos (secreciones) orales o genitales. Usted se puede infectar de herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes. Tendrá más probabilidades de contraer herpes si toca la piel de alguien que tenga un brote pero sin ampollas también se contagia.
Es la inflamación del hígado. El hígado es un órgano con multiples funciones en el organismo. Desde procesar y eliminar sustancias tóxicas hasta regular los niveles de azúcares, de proteínas de la coagulación etc. Las hepatitis pueden ser causadas por virus. En particular los virus de la hepatitis B y de la hepatatitis C. La hepatitis B se por vía parenteral (por sangre) compartiendo por ej jeringas, por transufsiones de sangre contaminada. También por contacto sexual con fluidos vaginales y semen. La hepatitis C también se contagia por vía parenteral y más raramente por vía sexual. Exite una vacuna en calendario oficial que protege contra hepatitis B. No hay vacuna para hepatitis C.
Herpes genital
Cándida albicans
CANDIDIASIS
Enfermedad causa por hongos
Es un hongo que pertenece a la flora normal del cuerpo. Está en vagina, boca, tracto digestivo y piel. Pueden permanecer allí sin producir una infección. Pero si hay un desequilibrio y crecen de más pueden infectarnos. La mayoría de las mujeres tienen una candidiasis vaginal en algún momento.
Candida albicans es un tipo común de hongo. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. En la mujer pueden aparecer secreciones blancas y espesas, hinchazon de la vulva, molestia al orinar y picazón. En los varones puede haber sarpulllido en pene y escroto.Tratamiento con óvulos, o cremas antifúngicos. Y se trata a la pareja.
+info Herpes
+info hepatitis
Virus de inmunodeficiencia humana (HIV)
Virus que causa el Síndrome de inmunodeficiencia (SIDA)
El HIV es un retrovirus (significa que posee ARN como material genético y una enzima especial, la transriptasa reversa, para pasar la información de ARN a ADN). También posee envoltura y en esa envoltura hay proteínas como la gp120 que es la responsable de unirse a la proteina CD4 de los linfocitos TCD4 e infectarlos. Estos linfocitos auxiliares LTCD4 son los que colaboran en la organización de la respuesta inmune específica. Su rol es muy importante en nuestras defensas. Al ser atacado por el HIV bajan las defensas de la persona infectada. Adquiere una inmuno deficiencia.
Vías de transmisión 1. A través del contacto sexual, ya sea oral, vaginal o anal. 2. Por vía sanguínea (parenteral) 3. De la madre al niñe por sangre o leche materna (vertical) .
El virus está presente en varios fluidos corporales, pero sólo la sangre, el semen, fluidos vaginales y leche materna contienen cantidades suficientes de virus para transmitirlo. Si hay contacto de estos fluidos con mucosas o la sangre de una persona sana puede infectarse. También por la placenta, en el parto o dando el pecho.
Virus de inmunodeficiencia humana (HIV)
Tratamientos: + info
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
- Infección inicial
- Fase aguda: síntomas gripales (semanas).
- Fase crónica: latencia (duración variable). Leve aumento de carga viral
- SIDA: debilitamiento de defensas, enfermedades oportunistas. Muerte
SÍNTOMAS en el inicio del SIDA: -fibre -sudores (nocturnos) -ganglios inflamados -esclaofriós -debilidad -pérdida de peso Infecciones oportunistas con virus como el herpes, bacterias como la de la tuberculosis y hongos como cándida. En situaciones normales de defensa no hay infecciones. También tumores: linfomas, el de Kaposi.
SIDA Y DERECHOS: LEY NACIONAL DE SIDA-Ley de respuesta integral a las ITS
Exámenes: el test es gratuito, simple y rápido. A partir de 14 años pueden realizarlo sin el acompañamiento de un adulte.+ info
Todos los años.
¿Cómo no se transmite el HIV?
PREVENIR LAS ITS
+info https://www.argentina.gob.ar/salud/vih-sida
¿Qué podemos hacer?
Hay que considerar todas las conductas de riesgo, en especial en la adolescencia dado que la mayoría de los casos de contagio se da entre los 14 y 24 años. Respecto a las práctica sexuales el UNICO MÉTODO DE PROTECCIÓN CONTRA ITS ES EL PRESERVATIVO.También considerar otras prácticas de riesgo que involucre el contacto con sangre infectada: chequear el uso de material descartable en toda práctica médica (es su obligación).
También en prácticas como tatuajes, aros, etc. Si recibimos una transfusión debe ser sangre segura, chequeada y sometida a controles. Si ayudamos a alguien que sea con guantes y las medidas de preaución necesarias. Hacer test si estuvimos en situación de riesgo, los controles médicos y ginecológicos, los tratamientos en fases tempranas, la profilaxis pre y post infección, los test durante el embarazo, son todas conductas de cuidado de la salud que favorecen la prevención de las ITS.