Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PROTOCOLO NEAE

Leonor Cuadros Garcia

Created on October 17, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CEIP LAS CAÑADAS

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PROTOCOLO NEAE

INSTRUCCIONES DE 8 DE MARZO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, POR LAS QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO SE ORGANIZARÁ PREFERENTEMENTE A TRAVÉS DE MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL DESDE CRITERIOS DE FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA Y ATENCIÓN INCLUSIVA, CON EL OBJETO DE OBTENER EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS CLAVE DE LA ETAPA.

  1. PROGRAMAS PREVENTIVOS.
  2. ACCIONES PERSONALIZADAS DE SEGUIMIENTO Y ACCIÓN TUTORIAL , ASÍ COMO AQUELLAS DE ÁMBITO GRUPAL QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN UN ENTORNO SEGURO Y ACOGEDOR.
  3. PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.
  4. PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA DE CURSO.
  5. PERMANENCIA UN AÑO MÁS EN EL MISMO CURSO, UNA VEZ AGOTADAS EL RESTO DE MEDIDAS.
  6. REFUERZO DE LENGUA EN LUGAR DE 2ª LENGUA EXTRANJERA.

7. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y APRENDIZAJE COOPERATIVO.8. ACTIVIDADES DE REFUERZO.9. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN.10. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES.11. DESDOBLAMIENTOS.12. PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO.13. APOYO EN GRUPOS ORDINARIOS MEDIANTE UN SEGUNDO PROFESOR DENTRO DEL AULA PARA REFORZAR LOS APRENDIZAJES INSTRUMENTALES BÁSICOS DEL ALUMNO/A.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS QUE POSIBILITEN LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES.

UBICACIÓN CERCANA AL DOCENTE

ESPACIOS CORRECTAMENTE ILUMINADOS

UBICACIÓN DEL MATERIAL ACCESIBLE A TODO EL ALUMNADO

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

  • TIEMPO EXTRA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS O ACTIVIDADES.
  • TAREAS O ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN UNA VEZ HAYA ACABADO SU TAREA

+info

MÉTODOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS O COMPLEMENTARIOS

  • OBSERVACIÓN DIARIA DEL TRABAJO.
  • PORTAFOLIOS
  • REGISTRO
  • DIARIO DE CLASE
  • LSITA DE CONTROL
  • EVALUACIÓN ORAL
  • AUTOEVALUACIÓN

ADAPTACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS

  • SUSTITUCIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA POR UNA PRUEBA ORAL..
  • PRESENTACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE FORMA SECUENCIADA Y SEPARADA.
  • PRESENTACIÓN DE LOS ENUNCIADOS DE FORMA GRÁFICA O EN IMÁGENES ADEMÁS DE TEXTO.
  • SELECCIÓN DE ASPECTOS RELEVANTES Y ESENCIALES DEL CONTENIDO QUE SE PRETENDE QUE EL ALUMNO APRENDA.
  • LECTURA DE LAS PREGUNTAS POR PARTE DEL PROFESOR/A.
  • SUPERVISIÓN DEL EXAMEN DURANTE SU REALIZACIÓN.
  • SEGMENTACIÓN DE LA PRUEBA EN DIFERENTES SESIONES.
  • REALIZAR LA PRUEBA EN UN ENTORNO DIFERENTE (POR EJEMPLO EN EL AULA DEL CAR)

+info

COMPROMISO PEDAGÓGICO CON LA FAMILIA. SEGUIMIENTO MENSUAL DE ESTUDIO Y TRABAJO.SEGUIMIENTO DIARIO DE LA CONDUCTA.

MEDIDAS Y PROTOCOLO NEAE

+info

DETECCIÓN DE NEAE

EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. - RENDIMIENTO INFERIOR O SUPERIOR AL ESPERADO RESPECTO A SU EDAD Y/O NIVEL EDUCATIVO. - DIFERENCIA SIGNIFICATIVA RESPECTO A LA MEDIA EN CUALQUIERA DE LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO. - INDICIOS DE LA EXISTENCIA DE UN CONTEXTO FAMILIAR POCO FAVORECEDOR PARA EL DESARROLLO DEL ALUMNO/A. - LAS CIRCUNSTANCIAS ANTERIORES NO SE EXPLICAN POR FACTORES COYUNTURALES O TRANSITORIOS.

+info

REUNIÓN DE EQUIPO DOCENTE Y ORIENTADORA

  • ANÁLISIS DE LOS INDICIOS DETECTADOS.
  • VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS EDUCATIVAS QUE SE APLICAN EN EL GRUPO CLASE CON EL ALUMNO/A, EN EL CASO DE NO HABER APLICADO AÚN NINGUNA MEDIDA DECIDIR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA ATENDER SUS NECESIDADES.

+info

REUNIÓN CON LA FAMILIA

EL TUTOR/A MANTENDRÁ UNA REUNIÓN CON LA FAMILIA CON OBJETO DE INFORMARLES DE LAS DECISIONES Y ACUERDOS ADOPTADAS, ASÍ COMO DE LAS MEDIDAS Y ESTRATEGIAS QUE SE VAN A APLICAR Y EL CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO ASÍ MISMO EN ESTA ENTREVISTA SE ESTABLECERÁN LOS MECANISMOS Y ACTUACIONES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA.

+info

DETECCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

  • TUTORÍA.
  • INFORMES EXTERNOS.
  • INFORMAR A JEFATURA DE ESTUDIOS.
  • EQUIPO DOCENTE.

+info

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO EQUIPO DOCENTE

EL TUTOR/A LA ENTREGA A JEFATURA DE ESTUDIOS QUIEN CONJUNTAMENTE CON EL ORIENTADOR APLICARÁN LOS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN.

DURANTE UN PERIODO NO INFERIOR A TRES MESES SE EVIDENCIA QUE LAS MEDIDAS APLICADAS NO HAN RESULTADO SUFICIENTES.

+info

+info

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

PROCESO INTERACTIVO, PARTICIPATIVO, GLOBAL Y CONTEXTUALIZADO.

TRASCIENDE EL ENFOQUE CLÍNICO Y PROFUNDIZA EN LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DESDE UN ENFOQUE HOLÍSTICO.

PARTICIPAN VARIOS AGENTES: TUTOR/A, EQUIPO DOCENTE, EQUIPO DE ORIENTACIÓN DEL CENTRO, FAMILIA, EQUIPO DIRECTIVO COMO FACILITADOR DE LAS ACTUACIONES QUE SEAN NECESARIAS LLEVAR A CABO.

EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA NO DEBE ENTENDERSE COMO UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO SINO COMO LA IDENTIFICACIÓN DE NEAE QUE REQUIEREN UNA RESPUESTA EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA Y APLICACIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS.

MEDIDAS ESPECÍFICAS

2º CICLO INFANTIL: DESFASE EN EL RITMO DE APRENDIZAJE QUE IMPLIQUE ATENCIÓN MÁS PERSONALIZADA DEL TUTOR/A. PRIMARIA: DESFASE DE UN CURSO.

ACNS

DESFASE DE AL MENOS DOS CURSOS. NCC: CURSO DEL QUE TIENE SUPERADOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

ACS

PROCESOS IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE: PERCEPCIÓN, MEMORIA, INTELIGENCIA, METACOGNICIÓN, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, ETC. PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.

PE

LEONOR CUADROS G.

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA CONLLEVA LA CREACIÓN DE UNA CULTURA ESCOLAR QUE FOMENTE LA PREOCUPACIÓN POR DESARROLLAR FORMAS DE TRABAJO QUE PROCUREN REDUCIR LAS BARRERAS QUE DIFICULTAN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ALUMNOS/AS. (MEL AINSCOW)

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN