Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Restauración Borbónica
Marcellí Valdés
Created on October 15, 2020
Pensado para alumnos de 2º BTO que estudian Historia de España. Resulta válido tanto para la materia como para la PEVAU (Distrito Andaluz)
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓn sobre
Bloque VII. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político (1874-1902)
CONCEPTO Y SINÓNIMOS
El Pacto de El Pardo
militarismo versus civilismo
dERECHA e izquierda dinásticas
LAS VERDADES BÁSICAS
¿cÓMO SE MANIPULABAN LAS ELECCIONES?
eL SISTEMA LEGAL DE LA RESTAURACIÓN
eL FALSEAMIENTO ELECTORAL
RELIGIÓN Y LIBERTADES
ELEMENTOS DEL TURNISMO
Introducción
Índice: La Restauración Borbónica.
La Restauración Borbónica(1874-1902)
Concepto y sinónimos
Consiste en la vuelta al trono de la dinastía borbónica, en la figura de Alfonso XII y con el apoyo crucial de Antonio Cánovas del Castillo. Así se puso fin al Sexenio Democrático (1868-1874).
Se la conoce también como canovismo o sistema canovista
Cuando SAGASTA gobierna y CÁNOVAS está en la oposición
Cuando Cánovas gobierna y Sagasta está en la oposición
- La Constitución de 1876
- La monarquía borbónica
- El Pacto de El Pardo (1885)
Elementos en los que se basaba el turnismo
Leer más
Derechos y libertades eran admitidos con restricciones. De modo que, a menudo, estos quedaron restringidos, acotados o limitados.
Pero se permitía el culto de las restantes religiones siempre y cuando se ejerciera en privado.
España era un país confesionalmente católico
LA CUESTIÓN RELIGIOSAy las libertades EN LA CONSTITUCIÓN DE 1876
El "reparto de contribuciones"o asignación de impuestos a pagary los "trámites burocráticos"eran controlados por los caciques.
El "sorteo de quintas" establecía el destino que un joven obtenía a la hora de hacer la "Mili".
Como los caciques copaban los cargos municipales colocando a los "suyos", estos les obedecían y manipulaban lo que hiciera falta.
Coaccionar al electorado consistía en obligarles a votar lo que quiera el cacique.
Solía adulterarse el censo electoral, añadiendo incluso a muertos.
falseamiento electoral durante la restauración
eL SISTEMA LEGAL DE LA RESTAURACIÓn
La Corona tenía destacadas prerrogativas (funciones o capacidades).
El rey nombraba a los ministros, ostentando así el poder ejecutivo.
Las Cortes eran bicamerales: integradas por Congreso y Senado.
Rey y Cortes tenían potestad legislativa conjunta porque ambos podían legislar.
La Constitución de 1876, de soberanía compartida, se basaba en la de 1845.
El rey podía vetar las leyes, esto es, impedir que se aprobasen.
¿Cómo se manipulaban las elecciones?
El encasillado
Era una estructura piramidal que comprendía al presidente de Gobierno, al ministro de Gobernación y a alcaldes y caciques, que aplicaban las instrucciones de "arriba".En definitiva, el voto popular estaba manipulado.
El ministro de Gobernación, actualmente ministro de Interior, daba órdenes a alcaldes y caciques.
4. El mantenimiento de la unidad de España.
2. Defensa de derechos y libertades, como principios básicos del liberalismo burgués.
3. Reivindicación de la monarquía borbónica como la única legítima de España.
1. Protección de la propiedad privada, como elemento central del sistema capitalista.
Las 4 verdades básicas de los partidos dinásticos
Derecha e izquierda dinásticas
Engloba a la izquierda dinástica, estaba liderado por Sagasta. Era partidario de amplias libertades y del librecambismo.
Partido Liberal
Engloba a la derecha dinástica, estaba liderado por Cánovas. Era partidario de unas libertades restringidas y del proteccionismo.
Partido Conservador
Militarismo versus civilismo
+info
Sistema de poder propio del canovismo, en el que los civiles ostentaban el poder (Cánovas, Sagasta, etc.) y los militares no tenían función política alguna.
El civilismo
Sistema de poder propio del periodo isabelino, en el que los militares ostentaban el poder (Espartero, Serrano, O'Donnell, etc.)
El militarismo
El Pacto de El Pardo
Firmado en 1885
La Regente María Cristina de Habsburgo únicamente tendría funciones protocolarias y se mantendría en dicho cargo hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII, sobrevenida en 1902.
Cánovas y Sagasta acuerdan alternarse en el poder pacifícamente, a la muerte de Alfonso XII.