Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
METODOLOGÍAS
anafs
Created on October 14, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
METODOLOGÍAS ACTIVAS
Estaciones de aprendizaje
- CBL
- PBL
Paisajes de aprendizaje
Grupos interactivos
Ambientes y rincones
PBL
Visual thinking
ABJ
Aprendizaje cooperativo
Flipped classroom
Gamificación
Aprendizaje servicio
ABP
ÍNDICE
Menú
"Es un conjunto de tareas de aprendizaje basado en la resolución de preguntas y/o problemas, que implica al alumno en el diseño y planificación del aprendizaje, en la toma de decisiones y en procesos de investigación, dándoles la oportunidad de trabajar de manera relativamente autónoma durante la mayor parte del tiempo, que culmina en la realización de un producto final presentado ante los demás." (Jones, Rasmussen, & Moffitt, 1997)
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ABP
ABP - PBL - CBL
Menú
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ABP
ABP - PBL - CBL
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ABP
Vídeos de interés
Método de Proyectos paso a paso. ABP
"Aprendizaje basado en proyectos" - Ideas Clave #ABPmooc_intef
Menú
ABP - PBL - CBL
Menú
Es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS- CBL
Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar posibles soluciones a la situación planteada. Los alumnos para resolver el problema han de conseguir, además del aprendizaje de los contenidos que requiere la materia, ser capaces de:
- elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje,
- reconocer qué saben y qué deben aprender,
- comprender la importancia de trabajar cooperativamente y
- desarrollar habilidades de análisis y síntesis de información.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS- PBL
ABP - PBL - CBL
CBL
PBL
Menú
ABP
Fichas-resumen de metodologías activas Educacyl
https://observatorio.tec.mx/edutrendsabr
Comparativa eNTRE ABP - PBL - CBL
ABP - PBL - CBL
- Medina-Nicolalde, M. y Tapia-Calvopiña, M. (2017). El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. OLIMPIA, 14(46) 236-246.
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2016). Edu Trends. Aprendizaje basado en retos. Editorial Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Disponible en https://goo.gl/dA3ux8
- Fichas-resumen Educacyl
REFERENCIAS
Menú
ABP - PBL - CBL
Formar los grupos hetero-géneos
Características
Elaborar planes de equipo
Establecer los roles
Trabajar las normas en grupo
Introducir y "explicar" bien las estructuras cooperativas a usar
Responsabilidad individual
autoevaluación del grupo
Interacción simultánea
Habilidades sociales
Interdependencia positiva
Menú
“Es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación” (Johnson & Johnson, 1991)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
Cómo adapar esta metodología a la situación de Covid
Descripción de más estructuras cooperativas
EL JUEGO DE LAS PALABRAS O PALABRAS CLAVE
LÁPICES AL CENTRO
PARADA DE TRES MINUTOS
EL FOLIO GIRATORIO
Menú
ESTRUCTURA “1-2-4”
LECTURA COMPARTIDA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESTRUCTURAS COOPERATIVAS BÁSICAS
- EL PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO de Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coord)
REFERENCIAS
Menú
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
Por lo quepodmeos definir ApS como:
En "Aprendizaje-servicio" (ApS) el alumnado identifica en su entorno una necesidad social, ambiental, cultural… con la que conectan y se sensibilizan. No se limitan a sensibilizarse, sino que pasan a la acción, es decir, frente a una necesidad detectada, el alumnado emprende una acción de servicio a la comunidad que les ayuda a aplicar y consolidar aprendizajes en conocimientos, habilidades, actitudes, competencias, despertando su talento y poniéndolo a trabajar para el bien común.
Menú
“El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.” (Roser Battle)
APRENDIZAJE SERVICIO
CONCEPTO
PUIG y Otros 2007.
Trabajo cooperativo y en red
Eficacia en la adquisión de compentencias claves y conocimientos
Potencia la educacion inclusiva
Educación basada en valores
05
04
03
02
01
Aprendizaje basado en indagación, acción y reflexión
Menú
CARACTERÍSTICAS-ApS (Puig y otros 2007)
CARACTERÍSTICAS
ITINERARIO
VENTAJAS
AMBITOS
MARCO NORMATIVO
ELEMENTOS COMUNES
Menú
APRENDIZAJE SERVICIO
CARACTERÍSTICAS
PATRIMONIO CULTURAL
MEDIO AMBIENTE
INTERCAMBIO GENERACIONAL
ACOMPAÑAMIENTO A LA ESCOLARIZACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
AYUDA DIRECTA A OTRAS PERSONAS
PROYECTOS DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Menú
ÁMBITOS
BUENAS PRACTICAS DE PROYECTOS ApS
RECUSOS
GUIA PRACTICA DE ApS
https://rosarbatlle.net
http://aprendizajeserviciom.wixsite.com/apss-madrid/aprendizaje-servicio
WEBGRAFÍA
Menú
APRENDIZAJE Y SERVICIO
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
Menú
PROCEDIMIENTO
PRINCIPALES BENEFICIOS
Es un modelo pedagógico que transfiere los procesos de aprendizaje fuera del aula, utilizando el tiempo de clase y la experiencia del profesorado en facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimiento dentro del aula
THE FLIPPED CLASSROOM. Dale la vuelta a la clase
CONCEPTO
THE FLIPPED CLASSROOM. Dale la vuelta a la clase
Menú
1. Instrucción a través de medios interactivos
3. Actividades para la mejora del aprendizaje
2. Asimiliación del aprendizaje
4. Deberes o tareas de consolidación
FASES
FASES
THE FLIPPED CLASSROOM. Dale la vuelta a la clase
Menú
40 HERRAMIENTAS
Menú
THE FLIPPED CLASSROOM. Dale la vuelta a la clase
LAS 15 MEJORES APPS PARA FLIPPEAR
15 APPS
Menú
Econtrarás: - Un proyecto abierto a la participación de docentes yeducadores de todos los niveles de enseñanza - Experiencias y proyectos de investigación (desde Edudación Infantil a Educación Superior) - Recursos (infografías, páginas web, videos educativos, e-book) - Cursos de formación
Página web: the flipped classroom Accede aquí:
THE FLIPPED CLASSROOM. Dale la vuelta a la clase
Página web: the flipped classroom
- Aula planeta. Disponible en
- Docentes del Siglo21. Disponible en www.aulaplaneta.com
- Formación INTEF. Disponible en http://formacion.intef.es/pluginfile.php/43553/mod_imscp/content/2/los_cuatro_pilares_del_flipped_classroom.html
- web: https://www.theflippedclassroom.es/
- Fichas-resumen Educacyl
REFERENCIAS
Menú
FLIPPED CLASROOM
¿Qué trabajamos?
El ciclo de gamificación
PENSAMIENTO CRÍTICO
CREATIVIDAD
COLABORACIÓN
COMUNICACIÓN
Menú
Es el empleo de dinámicas y mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos.
GAMIFICACIÓN
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
GAMIFICACIÓN
Menú
Competidor
Puntos
Explorador
Triunfador
Tipos de jugadores
ELEMENTOS
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
+ info. sobre gamificación
BREAKOUT EDU
Recursos de gamificación que ayudarán a entrenar y reforzar habilidades interpersonales en el aula y Gamificación en el aula con realidad virtual
Herramientas de gamificación
El viaje del héroe y narrativa
Menú
RECURSOS
- https://www.canva.com/es_mx/aprende/gamificacion-aula/
- https://www.cecarm.com/portada/estrategia/metodologia-y-tecnicas-de-gamificacion-36958
- http://proyectoaprender.es/formacion/es-ES/recursos/gamificacion/19-gamificacion
- http://www.delpupitrealasestrellas.com/aprendiendo-a-gamificar/
- https://www.educaweb.com/noticia/2017/07/26/breakoutedu-microgamificacion-aprendizaje-significativo-15068/
REFERENCIAS
Menú
GAMIFICACIÓN
Menú
Conoce más sobre ABJ
Consiste en la utilización de juegos como vehículos y herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Si se opta por los juegos educativos digitales y el uso de las TIC, el GBL supone una aproximación muy completa, que además trabaja la alfabetización digital.
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS (ABJ) o GAME BASED LEARNING (GBL)
CONCEPTO
Ficha análisis de juegos (en clABe de Juegos)
Secuencia ABJ
Menú
Pincha en la imágen para acceder a la web con el contenido explicado
Canvas para diseñar una experiencia basada en juegos (Christian Negre)
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS (ABJ) o GAME BASED LEARNING (GBL)
APLICACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS (ABJ) o GAME BASED LEARNING (GBL)
Menú
Guía de los juegos de mesa para el aula
A la luz de una bombilla
5 herramientas para introducir el ABJ
en clABe de Juego
ENLACES DE INTERÉS
RECURSOS
USO DE VIDEOJUEGOS EN EL AULA
Videojuegos en el aula: manual para docentes
Los mejores videojuegos educativos
Aprender jugando: sobre el Aprendizaje basado en el videojuego
Videojuegos y educación: virtudes de su introducción en el aula
Ocho videojuegos para educar a tus alumnos
Menú
VIDEOJUEGOS
https://www.aulaplaneta.com/2015/07/21/recursos-tic/ventajas-del-aprendizaje-basado-en-juegos-o-game-based-learning-gbl/
REFERENCIAS
Menú
ABJ
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
PUNTO DE PARTIDA-CONCEPTO
se cambia la perspectiva el profesor es motivador de los aprendizajes y dinamizador pero no es el instructor.
ROL PROFESOR
Es necesario cambiar la organización espacial escolar y la estructura tradicional del grupo
ORGANIZACIÓN
EVOLUCION
CONCEPTO
03
02
01
PUNTO DE PARTIDA
Menú
PEDAGOGÍA DE RINCONES
PUNTO DE PARTIDA-CONCEPTO
Mostrar una actitud abierta y positiva ante las demandas y necesidades del niño
Presentar y facilitar el desarrollo de las actividades de forma lúdica, exponiendo todo lo que el alumno necesite
PEDADOGÍA DE RINCONES
Menú
Observador del proceso y prestar ayuda SOLO al alumno que lo necesite
DInamizador y motivador del rincón
Mostrar una actitud abierta y positiva ante las demandas y necesidades del niño
ROL Y FUNCIONES DEL EDUCADOR
EDUCADOR
CÓMO ENTNEDER EL RINCÓN
- Actividad propia dentro de la planificación del aula
SUPONE UNA PLANIFACACIÓN Y ORGANIZACIÓN PREVIA DE ESPACIOS, MATERIALES Y TIEMPO
PASO 1
TIENE CARACTERÍSITICAS ESPECIFICAS PARA LA ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRE EL ALUMNADO.
PASO 4
SE DEDICAUN TIEMPO CONCRETO DENTRO DEL HORARIO ESCOLAR
PASO 3
BENEFICICA A TODOS EL ALUMNADO Y TODOS PUEDEN ACCEDER A ÉL
PASO 2
+info
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
step 1
NO SE CUMPLE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
PASO 1
DETERIORO DE MATERIAL
PASO 4
RESTA IMPORTANCIA AL TRABAJO EN EL REALIZADO , SOLO SE VE COMO ENTRETE- NIMIENTO
PASO 3
BENEFICIA SOLO A LOS MAS RÁPIDOS- CREA ANSIEDAD Y DECEPCCIÓN ANTE LOS RITMOSDIFERENTES
PASO 2
+info
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
step 1
- Los alumnos acuden al rincón en sus ratos libres
RINCON COMO COMPLEMENTO DE LA ACTIVIDAD DE CURSO
CRITERIO COMO COMPLEMENTO ESPECÍFICO
PEDAGOGÍA DE RINCONES
Menú
EL ALUMNADO ESCOGE LIBREMENTE EL RINCÓN ASI COMO LA ACTIVIDAD QUE EN ÉL REALICE.
EL ALUMNO ES CONDIDERADO COMO UN SER ACTIVO DE SUS APRENDIZAJES
SE INTRODUCEN MATERIALES DE LA VIDA DIARIA DEL ALUMNO
SE PUEDE REALIZAR ACTIVDAD INDIVIDUAL O GRUPAL
Menú
PEDAGOGÍA DE RINCONES:
CARACTERÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE RINCONES:
Menú
VENTAJAS
Ver
Ruptura del trabajo individual y manual
La educación en autonomía
Individualización
CRITERIOS PEDAGÓGICOS
Menú
PEDAGOGÍA DE RINCONES
C. PEDAGÓGICOS
- Revista digital para profesionales de la enseñanza. Nª15 Julio 2011 Federación de enseñanza CC.OO Andalucía ISNN 1989-4023 Dep. Leg: GR 2766-2008
- "Organización y funcionamiento de ricones en Educación Infantil! Joefa martín Torres. ISSN 1988-6047 DEP.LEGAL: GR 2922/2007 Nº13-DICIEMBRE DE 2008
- Profesores técnicos de Formación Profesional: Servicios a la Comunidad Supuestos Prácticos ISBN: 978-84-617-3569-3 Depósito Legal:DL VA 744-2014
- Fichas-resumen Educacyl
REFERENCIAS
Menú
RINCONES
DESTREZAS DE PENSAMIENTO
Menú
RUTINAS DE PENSAMIENTO
TBL - APRENDIZAJE BASADO EN PENSAMIENTO
El TBL (Thinking Based Learning) es una metodología impulsada por Robert Swartz en donde se promueve el pensamiento crítico y creativo a través de diferentes técnicas, entre las que destacan las rutinas de pensamiento, las destrezas de pensamiento y el aprendizaje cooperativo (esta última la hemos abordado previamente, y de forma independiete, en este genially). Para ello será esencial darle protagonismo al alumnado, siendo el profesorado una guía en su aprendizaje que, para que sea significativo, deberá partir del desarrollo autónomo del discente y reflexionando sobre su propio pensamiento.
CONCEPTO
COMPENDIO DE VISUAL THINKING SOBRE TBL (Accede a ellos en el icono inferior)
MAPA VISUAL TBL (Accede a él en el icono inferior)
Garbiñe Larralde @garbiñelarralde http://enredarteayudaaprender.blogspot.com/
Menú
TBL - APRENDIZAJE BASADO EN PENSAMIENTO
CARACTERÍSTICAS
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
ORGANIZADORES GRÁFICOS
TBL - APRENDIZAJE BASADO EN PENSAMIENTO
Menú
Rutinas de pensamiento - INNOVASANTAANA
Tarjetas rutinas del pensamiento #2020_ObjetivoInclusión - CORAL ELIZONDO
RUTINAS DE PENSAMIENTO - FUNDACIÓN TRILEMA
RUTINAS DE PENSAMIENTO - SALESIANOS SANTANDER
EJEMPLOS DE RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO
RECURSOS
- https://prezi.com/p/ovq6rem-nx1g/aprendizaje-basado-en-el-pensamiento-tbl/
- http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/doc/htmls/metodologias/htmls/tema5/seccion_m1_03_02.html
REFERENCIAS
Menú
TBL
Menú
Ficha-resumen de metodologías activas Educacyl
Artículo de Garbiñe Larralde sobre la aplicación del Visual thinking al aula. Conecta13
"Si un proceso no lo sabes dibujar es que no lo has entendido" Albert Einstein
VISUAL THINKING
Es una herramienta que consiste en volcar y manipular ideas a través de dibujos simples y fácilmente reconocibles creando conexiones entre sí por medio de mapas mentales, con el objetivo de entenderlas mejor, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevas ideas.
CONCEPTO
Según Dan Roam el proceso del pensamiento visual tiene 4 fases
MIRAR
IMAGINAR
MOSTRAR
VER
Menú
VISUAL THINKING
FASES
Menú
Cómo aplicar el visual thinking en el aula
RAMÓN BESONÍAS Docente de Filosofía. Colabora en numerosos proyectos relacionados con el pensamiento visual, la radio y los audiovisuales
Página web
VISUAL THINKING
RECURSOS
- https://www.danroam.com/
- http://enredarteayudaaprender.blogspot.com/
- @ramon_besonias
- Fichas-resumen Educacyl
REFERENCIAS
Menú
VISUAL THINKING
En cada estación el contenido se puede multinivelar para garantizar la participación y progreso de tod@s, usando variedad de formatos y recursos.
TIPO DE ACTIVIDADES
ESTACIONES DE APRENDIZAJE VS CENTROS
A veces será el profesor el que indique quiénes irán a cada estación y qué hacer en ella, pero otras será el alumnado quien decida.
EQUILIBRIO DE ELECCIONES
Normalmente, los grupos pasan por cada estación (4-5) No obstante, NO siempre tienen por qué pasar por todas las estaciones ni permanecer el mismo tiempo.
PASO POR LAS ESTACIONES
Cada espacio puede identificarse con un color, símbolo, etc.
IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS
Menú
ESTACIONES DE APRENDIZAJE
Son diferentes puntos dentro de la clase, donde los estudiantes trabajan simultáneamente realizando distintas tareas a través de grupos heterogéneos. Se pueden utilizar estaciones: En todas las edades y con todas las materias. De forma habitual o de manera excepcional. Formal o informalmente. Para trabajar una unidad didáctica completa o parte de ella.
CONCEFPTO Y CARACTERÍSTICAS
ESTACIONES DE APRENDIZAJE
Menú
- ZONA CERO O ESTACIÓN CENTRAL: desde donde se empieza el recorrido, se hace el "visado" del paso por las estaciones,
- ZONA DESCANSO: con actividades más relajadas y de carácter más lúdico. Adecuadas para ocupar el tiempo si deben esperar para reagruparse o dirigirse a otra estación.
- EVALUACIÓN FINAL: a través de una propia estación u otra forma-instrumento de evaluación.
NORMALMENTE, todas las estaciones giran sobre una temática, pero que es abordada de forma diferente en cada una de ellas.
El trabajo puede ser INDIVIDUAL, EN GRUPO O PAREJAS, con agrupamientos libres.
CIRCUITOS ABIERTOS: con estaciones obligatorias y opcionales. CIRCUITOS CERRADOS: todas las estaciones obligatorias.
Llamaremos CIRCUITO DE APRENDIZAJE al conjunto de estaciones que el alumnado deberá recorrer para crear su propio conocimiento a través de su trabajo.
CIRCUITOS DE APRENDIZAJE
- https://coralelizondo.wordpress.com/2018/09/16/aulas-dua-garantizar-una-educacion-inclusiva-es-posible/
- Tomlinson, C. A. (2008) El aula diversificada: Dar respuestas a las necesidades de todos los estudiantes. Barcelona: Ediciones Octaedro.
- Espiñeira Caderno S., (2005) Una aplicación de la enseñanza afectiva: las estaciones de aprendizaje. Actas XVI. ASELE. Instituto Cervantes.
REFERENCIAS
Menú
ESTACIONES DE APRENDIZAJE
Menú
GRUPOS INTERACTIVOS
- Consisten en organizar las clases en pequeños grupos heterogéneos de unos 4-5 miembros.
- Cada grupo estará a cargo de una persona adulta voluntaria que facilita la interacción, el diálogo y el aprendizaje.
- El docente coordina las actividades y proporciona apoyo cuando es necesario.
- Se proponen tantas actividades como grupos haya, de tal forma que cada 15 o 20 minutos el grupo rota hacia la siguiente actividad para que todos hagan todas las propuestas.
- La interacción es un factor clave en la actividad; el momento del cambio de actividad influye y genera un aumento de la motivación, involucrándolos en el trabajo y ayuda al alumnado a enfrentar nuevas situaciones y estimula su aprendizaje.
- Lo importante en cada momento es promover las interacciones con altas expectativas que marcan el éxito de la actividad.
CONCEPTO
Menú
Actividades del CAREI
GRUPOS INTERACTIVOS
CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS
- https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/grupos-interactivos-inclusion/
- https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/7117/6950
- http://grupoticb7.blogspot.com/2012/05/cuadro-de-los-grupos-interactivos.html
REFERENCIAS
Menú
GRUPOS INTERACTIVOS
CAPAS DE LOS PAISAJES DE APRENDIZAJE
Mapa visual
Juego y motivación
Evaluación auténtica
Aprendizaje cooperativo
Taxonomía de Bloom
Menú
Inteligencias múltiples
(Alfredo Hernando)
PAISAJES DE APRENDIZAJE
- Una forma de programar donde las inteligencias múltiples y los procesos cognitivos se construyen en una matriz de innovación.
- Todos los elementos del currículo están relacionados y convergen en un contexto donde los procesos cognitivos en estos elementos curriculares encuentran su sentido y se ponen a disposición del aprendizaje, a través del pensamiento y de la inteligencia.
CONCEPTO
Menú
Pincha en la imágen para acceder a un vídeo explicativo
Pincha en la imágen para acceder a la web donde se explica
PAISAJES DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS
CREAR EL ENTORNO VIRTUAL
NARRATIVA Y GAMIFICACIÓN
CREAR EL ITINERARIO DE APRENDIZAJE
DISEÑAR LAS ACTIVIDADES
Menú
PAISAJES DE APRENDIZAJE
FASES
PAISAJES DE APRENDIZAJE
Menú
Publicación del crif - comunidad de madrid
"Un blog inolvidable" de David Pineda
Paisajes de aprendizaje: personalización y atención a la diversidad
CANVA PARA EL DISEÑO PAISAJE
RECURSOS
RECURSOS
- http://www.porlainnovacioneducativa.es/paisajes-de-aprendizaje-en-infantil-y-primaria-2/
- https://www.escuelascatolicas.es/paisajes-de-aprendizaje/
- https://es.slideshare.net/raquelprietocastille/metodologia-paisaje-de-aprendizaje
REFERENCIAS
Menú
PAISAJES DE APRENDIZAJE