Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CEPER
DEILY LANZ CAMARGO ROZO
Created on October 12, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cuestionario Exploratorio de la Personalidad “CEPER III”
Carlos E. González Cifuentes y Luis A. Vera Maldonado
Índice
Normas de Interpretación
Ficha Técnica
Confiabilidad
Normas de Aplicación
Ejemplos
Conceptos
Normas de Correción
Características de la Prueba
Actividad Práctica
Ficha Técnica
Aplicación Individual, prueba autoinforme
Autor Caballo, V. E., Guillem, J. L., Salazar, I., & Irurtia, M. A.
Duración Promedio de 50 minutos
Año2011
Finalidad Evaluar 14 estilos de personalidad basados en los criterios del DSM-IV, dando una posición dimensional
Autores de Adaptación Colombia González, C. E & Vera, L. A
Año de Adaptación2015
TipificaciónBaremos por sexo
Material
Estilo de Personalidad
Diferencia entre estilos y trastornos de personalidad
Definición
(Sánchez-López, 1997)
Principios y Mecanismos de Desarrollo
Manual del Inventario Multiaxial de Millon MCMI III
(Millon et al, 2007)
(Cardenal, Ortiz y Sánches, 2007)
Características de la Prueba
Contiene 168 ítems
Evalua 14 estilos de personalidad
Dos ítems que evalúan sinceridad.
El formato de respuesta es de tipo Likert con siete opciones
Confiabilidad
Fiabilidad Oscila entre 0,75 y 0,89 Total: 0,97
Fiabilidad Adaptación colombia Oscila entre 0,75 y 0,87 Total: 0,97
Dos mitades
Normas de Aplicación
Puede auto-administrase
Individual
Aclarar que no existen respuestas buenas o mala
Dar y aclarar la información necesaria
Confidencialidad de la información
Normas de Correción
La puntuación máxima es de 84 y la puntuación mínima de 12.
se trabaja con las puntuaciones directas
La puntuación global en cada estilo de personalidad se obtiene sumando la puntuación de todos los ítems que pertenecen al estilo.
Normas de Interpretación
Escala de Sinceridad
Rango Promedio se ubica entre 40 y 60
Interes clínico a partir de T-> 70
Puntuaciones
Clave de Perfil
Ejemplo
Hombre de 42 años
Hombre de 25 años
Mujer de 26 años
Mujer de 46 años
Ejercicio Práctico
2. Colocar las respuestas en la base de datos
1. Llenar el cuestionario
Referencias
Caballo, V. E., Guillén, J. L., Salazar, I. C. e Irurtia, M. J. (2011). Estilos y trastornos de personalidad: características psicométricas del “Cuestionario exploratorio de la personalidad-III” (CEPER-III). Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 19, 277-302.
González, C. E & Vera, L. A (2015). Validación y propiedades psicométricas del “Cuestionario exploratorio de la personalidad-III” (CEPER-III) en Colombia. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 23(1), 51-64.
Caballo, V. E., Guillén, J. L., Salazar, I. C. e Irurtia, M. J. (2011). Estilos y trastornos de personalidad: características psicométricas del “Cuestionario exploratorio de la personalidad-III” (CEPER-III). Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 19, 277-302.
Gracias porsu atención
¿Alguna pregunta?