Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MADRID AÑOS 20. Un tesoro oculto. Archivo ABC
raelarte
Created on October 9, 2020
Contenidos Interactivo para para las exposiciones dela Red Itiner 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MADRID AÑOS 20 IMÁGENES INÉDITAS DEL ARCHIVO ABC
IMÁGENES INÉDITAS DEL ARCHIVO ABC
RED ITINER
La fotografía se populariza revolucionando la forma de informar.
Fotorreporteros
Un tesoro escondido
El Archivo de ABC guarda una colección única de fotografías de principios del siglo XX.
Los años 20 en España están lejos de ser felices años del charleston.
Mientras Europa estaba conmocionada por la Primera Guerra Mundial y Estados Unidos vivía un boom cultural y económico que duraría hasta el 29, España parecia seguir en el siglo XIX en cuanto a los cambios sociales.
a Marruecos
España inicia el nuevo siglo en una pésima situación iniciada con el Desastre del 98.En los años 20 aún teníamos el Marruecos español, pero en el año 1921 el ejército español trata de avanzar hacia la Bahía de Alhucemas, desembocando en el Desastre de Annual.
Despedida de las tropas
+info
AÑOS 20
MADRID
+info
+info
+info
+info
Espectáculo teatral
Venta de pavos por Navidad
El rey habla ante un micrófono
Regreso de las tropas
En lo cultural, España vive en los años 20 un gran florecimiento. Es lo que se llama La Edad de Plata.El teatro se convierte en un espectáculo de masas, aunque poco a poco irá perdiendo fuerza en beneficio del cine.
Las grandes ciudades se convierten en las grandes urbes a las que se dirige la emigración campesina. Por primera vez Madrid supera el millón de personas.
Alfonso XIII fue rey de España desde su nacimiento en 1886, tras la inesperada muerte de su padre Alfonso XII. Asumió el poder efectivo a los 16 años de edad.
La segunda guerra de Marruecos supuso para España un enorme coste tanto en lo económico como en vidas humanas, hasta el punto de hacer tambalearse hasta la propia estructura del Estado.
CULTURA
COSTUMBRES
MONARQUÍA
ACTUALIDAD
Volver
ACTUALIDAD
El propio Alfonso XIII fue víctima de varios atentados, siendo el más famoso el acontecido el día de su boda en el año de 1906,
En España el primer cuarto de siglo estuvo caracterizado por elaumento de la agitación social y política. La debilidad estructural de cada Gobierno que se formaba se traducía a menudo en impotencia para manejar con decisión asuntos de Estado.
+info
Grandes cambios
Son los años también de la incorporación de la mujer al trabajo, con la consecuente nueva forma de entender el atuendo femenino. Se eliminan chorreras, pliegues, frunces y adornos y se suprime el corsé.
Los locos años 20
El constante crecimiento demográfico de la capital afectaba en gran medida, al centro de la ciudad. A lo largo de las primeras decenas del siglo se construye la Gran Vía de Madrid, y sin duda uno de los hitos más importantes de estos años será la inauguración del Metro.
Volver
LA MONARQUÍA
Políticamente fueron años complicados, en los que los gobiernos se sucedían, incluyendo la dictadura militar de Primo de Rivera y que desembocó en la renuncia del rey y la II República.
Durante el reinado de Alfonso XIII la prensa cubrió todos los actos a modo de propaganda. Se trataba de hacer del rey un personaje muy visible para elevarlo a categoría de símbolo nacional y atraer así el apoyo y lealtad de la población española.
+info
Madrid 1886- Roma 1941
El golpe militar de Miguel Primo de Rivera de 1923 fue la solución de fuerza que intentaba solucionar la crisis, con la aprobación del rey.
Alfonso XIII
A lo largo de los años de su reinado tuvo que afrontar diversos problemas como las guerras de Marruecos, el movimiento obrero y el nacionalismo vasco y catalán.Sin embargo, la neutralidad de España durante la I Guerra Mundial abrió mercados y favoreció el crecimiento económico.
Volver
USOS Y COSTUMBRES
La irrupción de la modernidad atrapa a la ciudad que cambia su configuración y estructura y se convierte en una metrópolis. A pesar de estos cambios, los años 20 son años de caciquismo político y de una sociedad polarizada entre proletarios y señoritos.
La Iglesia sigue teniendo muchísimo poder y los movimientos anarquistas calan entre las clases sociales más bajas.
Escardadores, afiladores y hasta vendedores de horchata
Durante siglos las calles madriñeas estaban llenas de vendedores ambulantes de todo tipo: desde afiladores de cuchillos hasta escardadores de lana para colchones o vendedores de fruta.
Tipos desaparecidos
Cada uno iba pregonando su mercancía u oficio.La jornada de trabajo solía ser muy larga y en ocasiones hasta era desarrollado por niños de corta edad.
OCIO Y ESPECTÁCULOS
Además destacan algunos deportes como el atletismo o el tenis, un deporte bastante elitista. Se pone de moda el boxeo. No te olvides de que la reina era británica, y con ella vienen algunas modas como el polo o el futbol.
España sigue siendo un país lleno de tradiciones entre las que destacan las corridas de toros.Es en este momento cuando otros espectáculos como el teatro tienen un gran desearrollo, teniendo presencia casi diaria entre los madrileños.
+info
Artes y Literatura
Este brillante grupo de intelectuales ha sido tradicionalmente clasificado en generaciones. La Generación del 1898, la Generación del 1914 y, finalmente, la Generación de 1927.
La Edad de Plata
Al primer tercio del siglo XX se le ha denominado la Edad de Plata de la cultura española por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas del período.