Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ARTE ROMANO
Sofía Sanz
Created on October 8, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
· Basílica
· Urbanización
· Arcos
· Arquitectura
· Columnas
· Templo
Índice
· Capiteles
· Calzada
· Casas
· Puentes...
· Anfiteatros
·Panteón
·Esculturas
· Teatro
· Circo
·Pinturas
· Termas
·Mosáicos
URBANIZAZIÓN
La ciudad romana es heredera directa de la griega, pero tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el Imperio. Inicialmente tenían un desarrollo orgánico, resultado de ir añadiendo casas al núcleo original. Los romanos fundaron multitud de colonias en las tierras que dominaron y ahí apareció otro tipo de urbanismo.Ya tenían las viejas ciudades romanas: lugares públicos donde se reúne el pueblo para tomar las decisiones políticas y en donde divertirse, templos, palacios... Una ciudad romana típica estaba articulada sobre dos ejes principales: el cardo maximus, la vía que recorría la ciudad de norte a sur, y el decumanus maximus o la calle que atravesaba la ciudad de este a oeste; en la intersección se localizaba el foro.
Decumanum
Cardum
ARQUITECTURA
Los romanos eran excelentes arquitectos que aportaron nuevas técnicas de construcción y nuevos edificios. Sus edificios destacan en la funcionalidad, la perfecta construcción y su tamaño colosal.
Los griegos usaban la cubierta adentilada, a diferencia de los romanos, que aportaron y usaron los arcos, cúpulas y los bóvedas.
EL TEMPLO
TIPOS DE TEMPLOS
Planta Circular
Planta Rectangular
Tholos designa principalmente a un templo de estilo clásico, generalmente griego, de planta circular rodeado de una columnata.
Los de planta rectangular son los más comunes como el Templo de César en el foro de Roma levantado en el lugar donde se incineró su cuerpo. Poseía un podium que en la parte delantera miraba al foro y formaba una tribuna. A través de dos escaleras se ascendía al templo hexástilo y próstilo.
CAPITELES
El capitel es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna.
Los griegos usaban el jónico, corintio y dórico y romanos usaban el composite y corintio
CASAS
Ínsula (insulae)
Domus
Domus partes
ANFITEATROS
Eran grandes edificios de planta elíptica.Usados para luchas entre gladiadores, gladiadores y fieras, batallas, presentar animales "peligrosos" como osos, tigres, ect... Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un anfiteatro y un teatro romano clásico, es que el anfiteatro tiene forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. El graderío (cávea) se divide en cuatro zonas, siendo la inferior para los senadores y altos cargos de la administración romana, la zona media para la plebe y la superior para las mujeres y los carentes de derechos. Primero se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón y se dispusieron arquerías y bóvedas.
Info
TEATROS
El teatro, era el lugar donde se representaban diferentes tipos de obras dramáticas.Su origen es griego pero la diferencia es que el teatro romano tiene planta semicircular y no circular. Las tres partes principales y bien diferenciadas en los teatros romanos son la scaena, la orchestra, y la cavea.Desde el sur de Italia se introdujo el arte teatral griego. Esto sucedió a partir del año 272 a. C., cuando los Romanos conquistaron Tarento, en el sur de Italia, con lo que entraron en contacto con las poblaciones griegas de la Magna Grecia, avanzadilla de la cultura griega en Italia. En general los actores eran vistos como personajes vulgares y moralmente repudiables, hasta el punto de que fueron tratados por la ley romana como infames y su profesión como ignominiosa. Sin embargo, existieron notables excepciones.
PARTES TEATRO
1) Scaenae frons 2) Porticus post scaenam 3) Pulpitum 4) Proscaenium 5) Orchestra 6) Cavea 7) Aditus maximus 8) Vomitorium
Teatro romano de Bosra, Siria.
Info
CIRCOS
El llamado Circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado principalmente a las carreras, y también espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.Carreras fundamentalmente de cuadrigas, cuatro caballos, patrocinadas bien por el emperador o por magistrados. Los carros eran conducidos por los aurigas. Se dividían en facciones: los verdes, azules, blancos y rojos.El Coliseo Romano empezó sus obras en el año 70 d.C, cuando el Imperio Romano se encontraba bajo el mando del emperador Vespasiano.
Info
TERMAS
Las termas romanas eran recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. Eran dedstindos al cuidado físico e intelectual que incluían gimnasio, biblioteca y a veces, teatro.Contaba con un circuito de agua fría, caliente y templada.En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma. Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no se le permitía tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.
PARTES
BASÍLICA
Una basílica era un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse al tribunal, para impartir justiciaaunque también tenía un uso de asuntos comerciales.La basílica romana ocupaba un lugar preferencial en el Foro del Imperio, de esta manera, no teniendo una función específica, su espacio era usado tanto para la administración de justicia, como para realizar transacciones comerciales o reuniones, e inclusive, para el culto. Por su importancia, frecuentemente la basílica romana se localizaba en el centro poder. Fue adoptado luego por los cristianos como edifficio de culto, iglesias.
ARCOS
Los arcos de Roma (arcus en latín) son grandes monumentos de forma cuadrada o rectangular. Este tipo de construcción se adoptó por los romanos para reemplazar la columna o el pedestal ordinario como base para las estatuas y las insignias honoríficos.Eran colocados al principio en las entradas de la cuidad. Sirvieron también para demilitar fronteras provinciales. Los arcos del triunfo eran principalmente para conmemorar.
COLUMNAS
calzadas
La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio.Eran tan importantes porque facilitaron el paso de personas, comercio y ejercitos. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. Las distancias entre ciudades se marcaban con miliaros.
ACUEDUCTOS, PUENTES Y CLOACAS
PANTEÓN
El panteón se construyó en el siglo II en la época del emeprador Adriano. El panteón no solo acogí a un mismo dios, acogía a todos los dioses de distintas creencias en Roma. El Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. La altura hasta el óculo y el diámetro del círculo interior son 43 metros. Su celda circular abovedada con un pórtico convencional fue única en la arquitectura romana. La palabra “panteón” significa “casa de todos los dioses”, y hace clara referencia a la finalidad original del templo, ya que fue construido para cumplir la función de templo dedicado al culto a todo los dioses, tanto a los propios, como a los de las tierras conquistadas en las batallas y guerras.
ESCULTURAS
La escultura de Roma se desarrolló en toda la zona del este del país de influencia romana, con su foco central en Roma , entre el siglo VI a. C. y V d.C. El origen derivó de la escultura griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia, durante el periodo helenístico.Los griegos influenciaron a los romanos, las hacían de mármol y bronce.Algunas esculturas tenían el fin de idealizar la divinidad del emperador y tenían tendencia al realismo, retratos y relieves históricos. Tras la consolidación del imperio romano, otras influencias extranjeras, sobre todo orientales, determinaron una progresiva separación del canon griego hacia una simplificación formal de tendencia abstracta, que estableció las bases del arte bizantino, paleocristiano y medieval.
PINTURAS
La pintura al fresco es pintar en la pared directamente, echabamos a la pared una mezcla de agua, cal y arena (estuco) como prebase para pintar. La pintura perduraba más y tenía mejores colores al echar la mezcla y pintar encima. En ocasiones el pigmento se podía mezclar con cera. Se representaban escenas de batallas, escenas de la vida cotidiana... Pintaban en espacios arquitectónicos ilusioros. (como si fuera el escenario de un teatro)
MOSAICOS
Opus Sectile
Opus Tesellatum
Opus Vermiculatum