Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Juegos tradicionales (LA PIÑATA)
ana_pricor
Created on October 7, 2020
TRABAJO E.F
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Subtítulo
El contenedor de almas
Jugar para un niño y una niña es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo
ORIGEN
HISTORIA
REGLAS DEL JUEGO
VIDEO Y PODCAST
CALAVERA
CALAVERITA LITERARIA
CONCLUCION
origen
después de la Conquista, este objeto se difundió se hizo presente en México. Sin embargo, también existe evidencia de que los aztecas realizaban una festividad similar para celebrar al dios Huitzilopochtl.
PUEDES ESCRIBIR UNA INTRODUCCIÓN
TÍTULO AQUÍ
historia
en nuestro país, la piñata comenzó a utilizarse como herramienta de evangelización en el Nuevo Mundo. A principios del siglo XVI, los frailes hábilmente transformaron la ceremonia tradicional de la olla de barro en sesiones de instrucción religiosa al cubrir la olla con papel de color, y darles tal vez, un aspecto impresionante, pues decían que los adornos de oropel, o sea las láminas de latón que imitan el oro, simbolizaban las vanidades y engaños del mundo. La fe está representada por la venda con que se cubren los ojos de los que van a romperla (por aquello que dicen que la fe es ciega); el palo que utilizan para tal fin, es la fuerza de la virtud que destruye la falsedad y las mentiras, mientras que el contenido de dulces y frutas representan la verdad y los dones que la naturaleza nos concede como premio a la devoción y a la perseverancia.
¿Qué habrá en el interior?
Subtítulo
subtítulo aquí
¿Qué habrá en el interior?
reglas del juego
1. Asegúrese de tener una cuerda, rellenos para piñata, un palo destructor y una venda. un lugar desde donde colgar la piñata, como una rama de un árbol, un aro de baloncesto, o dos adultos sosteniendo la cuerda por los dos extremos. 2. Llene la piñata con dulces y pequeños juguetes. 3. Cuelgue la piñata del lugar designado. 4. Organice a los niños en una línea, empezando por el más pequeño hasta el más alto. 5. despues de vendar al primer jugadory girarlo un par de veces, proporcionará el palo destructor y lo dirigira directo a la piñata 6. Para hacer el juego aún más divertido, gire la piñata de arriba abajo para desviar al bateador. 7. Mientras que un niño está golpeando la piñata todos los niños deben mantenerse a menos de un radio de 15 pies de distancia del bateador. Cuando la piñata se rompe, para de golpear el bateador para permitir que otros niños agarren las golosinas. 8. Permita que cada niño golpe la piñata al menos un par de veces antes de pasar al siguiente niño.
video y podcast
Introducción aquí
¿Qué habrá en el interior?
o para escribir un subtítulo genial
Angelo Rosas2°C
¿Qué habrá en el interior?
La calavera
A mi se me ocurrio hacer ese catrin viendo una figura de fomi de un catrin vestido elegantemente, mi mamá me ayudo a hacer la calavera.
¿Qué habrá en el interior?
Calaverita literaria
La calaca muy contenta festejaba, partiendo la piñata porque el dia de muertos se acercaba, y a la maestra Alicia por fin se llevaba, sabia que en el IPE artes enseñaba, y a ella dibujar le encantaba. Todo el dia dibujando se la pasó, feliz de que a una artista se llebó, sin embargo llorar a los alumnos del IPE escuchó, y muy arepentida quedó. adios calaca dibujadora, a la maestra Alicia no te llevaras, pues su gran enseñansa, a los alumnos del IPE no les quitaras.
Título 2
Conclución
¿Qué habrá en el interior?
La importancia de recuperar los juegos tradicionales es que nuestras desendencias sepan lo que jugaron sus antepasados de niños y que ellos salgan a jugar a las calles como se hacia antes y recordemos nuestras tradiciones. recuerdo que mi bisabuelito me contaba sobre como a sus hijos les gustaban las piñatas y que ellos querian comprar todo el tiempo una. La importancia de el dia de muertos es seguir honrando a nuetros fieles difuntos y con los juegos tradicionales mantener nuestras tradiciones de generacion en generacion