Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SERES PLÁSTICOS

nuria.millan

Created on October 7, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿seres plásticos...

...o agentes de cambio?

Empezar

Una iniciativa de:

Con el apoyo de:

PLÁSTICO, PLÁSTICO Y... ...¡MÁS PLÁSTICO!

¡JUEGA Y APRENDE MÁS SOBRE EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS!

¿Qué sabemos de él?

¿Dónde se encuentra?

Empezar

¿Qué efectos produce?

¿Existen soluciones para disminuir sus efectos?

Datos importantes para la Misión

Mira este vídeo y presta atención:

El plástico está hasta en la sopa... ¡y nunca mejor dicho!

Fuente: ESPACIO CREA (Centro de Recursos del Agua). Agradecemos poder utilizar este vídeo como recurso para nuestra labor educativa.

Datos importantes para la Misión

Según has visto en el vídeo, ¿qué pasará en 2050?

¡Habrá más plásticos que peces en el mar!

¡Habrá más peces que plásticos en el mar!

El plástico se ha convertido en un problema ambiental que afecta a todos los ecosistemas y por eso te encomendamos la siguiente MISIÓN:

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS Libera a los animales que se han quedado atrapados en las 5 Islas de basura y obtén tu recompensa.

Ve a la siguiente página y conoce más sobre la problemática de los plásticos, que te ayudará a superar con éxito esta misión.

Datos importantes para la Misión

El plástico invade nuestra vida y los peligros ambientales que implica son impredecibles y muy preocupantes.

Datos importantes para la Misión

Pero... ¿por qué hay tantos residuos plásticos?

Pincha sobre la montaña de residuos plásticos para saber más.

Propiedades del plástico: Pasa el ratón sobre cada estrella:

Alta durabilidad

Ligereza

Versatilidad

Datos importantes para la Misión

¿Cómo se comporta el plástico en el agua?

  • Flota en la superficie: microplásticos y plásticos de poca densidad.
  • Puede estar en cualquier parte del agua, desde la superficie al fondo marino.
  • Se encuentra en el fondo marino de todos los océanos en forma de sedimentos (principalmente plásticos de gran densidad).

Datos importantes para la Misión

Tamaño de los plásticos en el agua

Pasa el ratón sobre cada círculo para saber más.

MACROPLÁSTICOS

MICROPLÁSTICOS

Cuando los plásticos acaban en mares y océanos, tardan más en degradarse porque hay poca luz solar, baja temperatura y también baja concentración de oxígeno.

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

1. En la siguiente página encontrarás un mapa con 5 OPERACIONES para superar esta MISIÓN. Ve por orden, empezando por la OPERACIÓN 1.2. Cuando superes cada OPERACIÓN, aparecerá un número que deberás apuntar en una hoja para que no se te olvide. 3. Cuando superes las 5 OPERACIONES, introduce los 5 números para abrir el cofre del tesoro y obtener tu recompensa. ¡SUERTE!

Lee atentamente las INSTRUCCIONES:

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

¡Empieza con la OPERACIÓN PELÍCANO!

OPERACIONES SUPERADAS

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

¿Cuánto sabes del plástico?

¡Averígualo ahora en la OPERACIÓN PELÍCANO!

Elige la respuesta correcta para cada pregunta, y consigue el primer número que necesitas para abrir el cofre del tesoro. ¡Suerte!

Con el apoyo de:

Una iniciativa de:

EMPEZAR

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Pregunta1/6

El consumo actual hace que nos encontremos cada vez más rodeados de plásticos.

¿Sabes que cantidad de plástico acaba sumergido en mares y océanos cada año?

500.000 toneladas

2 millones de toneladas

8 millones de toneladas

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Respuesta1/6

8 millones de toneladas de plástico acaban sumergidas en mares y océanos cada año.

Equivalente al peso de 800 Torres Eiffel...

...o el peso de 14.285 aviones Airbus A380.

La mayoría de los plásticos se emplean en la fabricación de ENVASES Y OTROS PRODUCTOS DE UN SOLO USO.

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Pregunta 2/6

En porcentaje, ¿cuántos residuos de plástico marinos provienen de la actividad marítima y cuántos de la actividad terrestre?

80% actividad marítima 20% actividad terrestre

50% actividad marítima 50% actividad terrestre

20% actividad marítima 80% actividad terrestre

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Respuesta 2/6

El 20% de los plásticos marinos provienen de la actividad marítima y el 80% de la actividad terrestre.

Algunos ayuntamientos están colocando cerca de sus alcantarillas este mensaje para que la sociedad se conciencie de la importancia de cuidar nuestros mares.

Fuente: Diario de León.

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Pregunta 3/6

En nuestros océanos, existen varias islas de basura formadas en su mayoría por microplásticos, algo similar a una "sopa". ¿Sabes cuántas hay?

5 islas de basura

8 islas de basura

3 islas de basura

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Respuesta 3/6

Aquí podemos ver las 5 islas de basura o vertederos flotantes. Se forman debido al movimiento natural de las corrientes marinas, que van acumulando los residuos y que, a la vez, giran por dichas corrientes.

5. Isla del Atlántico Norte

1. Isla del Pacífico Norte

2. Isla del Océano Índico

3. Isla del Pacífico Sur

4. Isla del Atlántico Sur

Fuente: The Ocean Cleanup

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Pregunta 4/6

En España, ¿qué porcentaje de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados?

15%

50%

30%

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Respuesta 4/6

Un porcenjate muy alto, considerando que no todos los plásticos acaban en el contenedor adecuado.

El 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos, acaban en vertederos sin reciclarse.

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Pregunta 5/6

¿Qué porcentaje de la basura que hay en el mar Mediterráneo y en sus playas es plástico?

70%

98%

95%

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Respuesta 5/6

El 95% de la basura que hay en el mar Mediterráneo y en sus playas es plástico. ¿Por qué? Pincha en los 3 botones para saber más.

Fuente: Informe "Una trampa de plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo" de WWF.

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Pregunta 6/6

El país que más plásticos vierte al mar Mediterráneo es Turquía, con 144 toneladas/día. ¿Sabes cuál es el segundo?

España

Francia

Italia

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

Respuesta 6/6

Turquía es el país que más plásticos vierte al mar Mediterráneno con 144 toneladas/día.

Nuestro país está en 2ª posición con 126 toneladas/día, seguido de Italia con 90 toneladas/día.

Además, España es el 4º país mayor consumidor de plástico de la Unión Europea.

1. OPERACIÓN PELÍCANO: Información plastificada

El primer número del código secreto es el 7.

¡Has superado la OPERACIÓN PELÍCANO!Limpiaste la Isla de basura del ATLÁNTICO NORTE.¡¡¡Enhorabuena!!!

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

¡Continúa con la OPERACIÓN TORTUGA!

OPERACIONES SUPERADAS

2.OPERACIÓN TORTUGA: Plastipalabra

Ya has visto que nuestros mares y océanos están llenos de plásticos pero... ¿de dónde viene tanto plástico? ¡Encuéntralo en las palabras adecuadas! ¿Serás capaz de resolver el Plastipalabra para superar la OPERACIÓN TORTUGA?

Con el apoyo de:

Una iniciativa de:

EMPEZAR

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR B

Objeto de diferentes dimensiones provisto de dos asas y que se utiliza para llevar o guardar algo.

Pregunta 1/8

Bolsa

Botella

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR C

Utensilios que sirven para coger los alimentos. Hay de distintos tipos según su utilidad.

Pregunta 2/8

Coctelera

Cubiertos

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR E

Recipiente para proteger, entre otras cosas, alimentos contra la contaminación y ayudar a impedir que los gérmenes se dispersen durante la fabricación, distribución y exposición del producto. Muchas de ellos son de plástico.

Pregunta 3/8

Embudo

Envase

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR F

Rollo de plástico que se usa normalmente para envolver alimentos o cubrir envases que contienen alimentos para mantenerlos frescos durante más tiempo.

Pregunta 4/8

Film

Fiambrera

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR G

Elemento plástico que ponemos en nuestra mano antes de coger las frutas y verduras en el supermercado.

Pregunta 5/8

Guante

Guirnalda

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR P

Utensilio alargado, maleable y abierto de principio a fin utilizado en recipientes cuya utilidad es la de beber líquidos.

Pregunta 6/8

Pincho

Pajita

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

EMPIEZA POR T

Envase provisto con tapa para su cierre cuya función es contener alimentos sólidos o líquidos.

Pregunta 7/8

Tetera

Táper

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

CON LA V

Recipiente abierto por un lado en forma circular y cerrado por el otro que se utiliza para beber.

Pregunta 8/8

Vaso

Ventosa

2.OPERACIÓN TORTUGA:

Plastipalabra

¡Has superado la OPERACIÓN TORTUGA!Limpiaste la Isla de basura del ATLÁNTICO SUR. ¡¡¡Enhorabuena!!!

El segundo número del código secreto es el 4.

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

¡Continúa con la OPERACIÓN CANGREJO!

OPERACIONES SUPERADAS

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

A veces no somos conscientes de cómo llega y se comporta el plástico en el mar. ¡Mira este vídeo para descubrirlo y responde a las preguntas!

Empezar

Con el apoyo de:

Una iniciativa de:

Fuente: OCEANCARE. Agradecemos poder utilizar este vídeo como recurso para nuestra labor educativa.

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Pregunta 1/5

¿Qué nueva especie ha invadido los océanos desde hace varias décadas?

Estrella de mar

Residuo o desecho plástico

Ballena azul

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Respuesta 1/5

Los residuos o desechos plásticos se quedan en los océanos durante mucho tiempo

Las corrientes oceánicas los llevan a lugares remotos y los acumulan en los giros oceánicos

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Pregunta 2/5

¿Qué son las llamadas redes fantasma?

Redes de pesca abandonadas en el mar

Redes que atrapan a los fantasmas

Redes transparentes para pescar

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Respuesta 2/5

Las redes fantasma actúan como trampas mortales durante mucho tiempo y las correas de embalaje se pueden quedar trabadas alrededor de la cabeza o las aletas de los animales marinos provocando lesiones o incluso la muerte.

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Pregunta 3/5

Los objetos plásticos no son biodegradables, si no que se deshacen en trozos más pequeños llamados:

Plastiquitos

Pezqueñines

Microplásticos

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Respuesta 3/5

Se consideran microplásticos los trozos de tamaño inferior a 5 mm.

Tanto estos trozos como los que son más grandes (macroplásticos >25mm), pueden ser confundidos por comida y los animales los ingieren.

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Pregunta 4/5

¿Cómo pueden llegar los residuos plásticos al mar? (elige la respuesta más completa):

Desagües sin tratamiento, el viento, los ríos y/o arrojados en las playas

Desagües sin tratamiento, el viento y/o arrojados en las playas

A través del viento y/o arrojados en las playas

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Respuesta 4/5

Por eso es tan importante reducir el consumo de plástico y, si realmente se necesita, es fundamental desechar los residuos en el contenedor adecuado para su reciclaje.

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Pregunta 5/5

Podemos encontrar microplásticos en algunos productos como (elige la respuesta más completa):

Pasta de dientes y geles

Pasta de dientes, cremas y geles

Cremas y geles

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

Respuesta 5/5

¡Y no solo los encontramos en estos productos de higiene! También podemos encontrar microplásticos en:

¡Además, los microplásticos presentes en mares y océanos puden acumularse en alimentos como el pescado o el marisco!

  • Protectores solares
  • Ropa sintética (nylon, poliéster...)
  • Envases
  • Etcétera

3.OPERACIÓN CANGREJO: VideoQuiz

El tercer número del código secreto es el 1.

¡Has superado la OPERACIÓN CANGREJO!Limpiaste la Isla de basura del OCÉANO ÍNDICO.¡¡¡Enhorabuena!!!

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

¡Continúa con la OPERACIÓN BALLENA!

OPERACIONES SUPERADAS

4.OPERACIÓN BALLENA: Sopa - Erres

¿Te acuerdas de las 3Rs? Reducir, Reutilizar y Reciclar ¡Pues hay muchas más Rs a tener en cuenta!

Busca las 7 Rs en la sopa de letras de la siguiente página y cuando las encuentres, rodéalas con el lápiz.. Al cabo de 90 segundos, podrás ver la solución en la misma página de forma automática.

Con el apoyo de:

Una iniciativa de:

EMPEZAR

Usa el lápiz para rodear las palabras. Pincha sobre él una vez para activarlo y otra vez para desactivarlo..

4.OPERACIÓN BALLENA: Sopa - Erres

1. REFLEXIONAR

Pincha sobre cada palabra para obtener más información:

2. RECHAZAR

3. REPARAR

4 REDUCIR

5. REUTILIZAR

RECICLAR

6. RECUPERAR

7. RECICLAR

Siguiente

90¿Has encontrado las 7 Rs?

4.OPERACIÓN BALLENA: Sopa - Erres

¡Has superado la OPERACIÓN BALLENA!Limpiaste la Isla de basura del PACÍFICO NORTE.¡¡¡Enhorabuena!!!

El cuarto número del código secreto es el 8.

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

¡Continúa con la OPERACIÓN SALMÓN!

OPERACIONES SUPERADAS

5.OPERACIÓN SALMÓN:¡A dar con la solución!

Como hemos visto en las OPERACIONES anteriores, estamos rodeados de plástico. ¿Qué podemos hacer para ir eliminándolos poco a poco de nuestra vida?

Escoge la mejor opción de cada par de imágenes.

Empezar

Con el apoyo de:

Una iniciativa de:

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Pregunta 1/6

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Respuesta 1/6

Usar bolsas reutilizables cuando vamos a la compra nos ayudará a disminuir nuestro consumo de plástico. Además, si compras a granel, también pueden usarse para:

  • Frutas y verduras
  • Frutos secos
  • Legumbres, etc.

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Pregunta 2/6

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Respuesta 2/6

Utiliza botellas reutilizables de vidrio o acero inoxidable en tu día a día.

Las botellas de un solo uso generan gran cantidad de residuos plásticos. Como no se pueden reutilizar, si cada día tuviéramos que usar una nueva, al cabo de un año, una sola persona gastaría ¡365 botellas!

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Pregunta 3/6

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Respuesta 3/6

Los jabones líquidos tienen como componente principal el agua, y por eso se venden en envases de plástico. Se generan muchos residuos plásticos con el uso de los productos de higiene ya que utilizamos muchos de ellos:

¡Pásate a los sólidos!

  • Gel
  • Champú
  • Crema
  • Pasta de dientes, etc.

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Pregunta 4/6

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Respuesta 4/6

Los cubiertos y envases plásticos utilizados en la comida "para llevar" son de un solo uso y, además, muy contaminantes. Siempre será mejor usar platos de cerámica o cristal y cubiertos de metal que se puedan reutilizar.

Si compras comida para llevar, en algunos sitios puedes llevar tus propios envases para que te la sirvan.

Evita ir a sitios que no ofrezcan alternativas al usar y tirar.

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Pregunta 5/6

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Respuesta 5/6

Hay muchas alternativas sostenibles a los juguetes de plástico: madera, caucho, bambú, tela... Son igual de divertidos e imaginativos por lo que son buenas opciones para ser más respetuosos con nuestro planeta.

Y si ya no quieres tus juguetes, ¡dónalos a otros niños que los quieran!

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Pregunta 6/6

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

Respuesta 6/6

Salvo excepciones, no es necesario usar una pajita para beber. Si la usas, es mejor usar una de metal, ya que se puede lavar y reutilizar. Las de papel son de "usar y tirar" así que tampoco son la mejor opción.

5.OPERACIÓN SALMÓN: ¡A dar con la solución!

El quinto número del código secreto es el 3.

¡Has superado la OPERACIÓN SALMÓN!Limpiaste la Isla de basura del PACÍFICO SUR.¡¡¡Enhorabuena!!!

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

¡¡MISIÓN CONSEGUIDA!!

OPERACIONES SUPERADAS

MISIÓN: MARES Y OCÉANOS LIMPIOS

Pincha en el COFRE DEL TESORO para introducir el código secreto del candado que lo guarda. ¿Recuerdas los 5 números obtenidos en las 5 OPERACIONES SUPERDAS? Escríbelos por orden.

¡YA PUEDES OBTENER TU RECOMPENSA!

Esta página necesita contraseña de acceso

Introduce la contraseña

Desarrollado por:

Conoce más sobre la problemática de los residuos plásticos en:

www.seresplasticos.org

¡Contáctanos!

Una iniciativa de:

contacta@seresplasticos.org

91 299 94 11 / 661 92 31 47

¡Síguenos!

Con el apoyo de :

¡GRACIAS por participar!