Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Romanticismo en el arte. Sara Vázquez
Sara Vázquez
Created on October 6, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contexto
HISTÓRICO
El Romanticismo
EN EL ARTE
Rasgos
ESENCIALES
Test
Tema 1
Escuelas
y pintores
Cuadros
a estudio
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
S.XIX
Contexto
HISTÓRICO
La Burguesía
01
Los Nacionalismos
02
La Revolución Industrial
03
Imperios Coloniales
04
La Revolución Francesa
05
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Contexto
HISTÓRICO
01
La Burguesía
SXIX
Con el SXIX nos encontramos en plena Edad Contemporánea, época de grandes transformaciones sociales, económicas y políticas.El auge de las clases medias o Burguesía parte de la Revolución Francesa, en donde triúnfa frente al dominio de la Aristocracia. Surge una nueva clase social: El Proletariado, clases bajas que aportan su trabajo por un salario. La Burguesía acarrea una ideología propia, El Liberalismo, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado. La Burguesía trae consigo un sentimiento muy determinado, el Nacionalismo. El ROMANTICISMO se define, pués, como un arte burgués; dependiente del individuo, subjetivo, orientado a valores de la propia nación y que buscan en el pasado.
Burguesía
Proletariado
El Liberalismo
Nacionalismo
ROMANTICISMO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Contexto
HISTÓRICO
02
Los Nacionalismos
Surgen a mediados del siglo XIX como un componente más del Romanticismo, pues la búsqueda de lo exótico es también típico de este movimiento y es una de las bases del Nacionalismo. El folclore se presenta como una de sus señas de identidad. El Romanticismo se interesa por el alma genuina de los pueblos. Surgen los Movimientos Nacionalistas en los ámbitos culturales, políticos y artísticos, tanto en su vertiente unificadora (Alemania e Italia) como independentista (Grecia). El nacionalismo fue la expresión colectiva de la búsqueda de la identidad, que se refería no solo al individuo, sino a su origen, su herencia, su sentido de pertenencia, cada vez más precario al ser un tiempo de cambios históricos trascendentales. Para el Romanticismo la sociedad, a la que califica de pueblo o nación, tiene una vida propia y una misión histórica que cumplir. Mediante esa forma de pensar se intenta conservar las peculiaridades de cada pueblo y reclamar el derecho de cada nación a disponer libremente de su destino.
La libertad guiando al pueblo. Eugéne Delacroix.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Contexto
HISTÓRICO
03
La Revolución Industrial
Durante las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del siglo XIX se desarrolla la Revolución Industrial en Europa, que deriva en un profundo cambio en las expresiones de la cultura y del arte.Las transformaciones radicales en las condiciones de vida, en el trabajo, y en la organización social y política, cambiaron también la sensibilidad y la percepción que las personas tenían del mundo y de sí mismas. En esta nueva situación, también influyó el progresivo desplazamiento de la riqueza, la cual se fue trasladando de la aristocracia a la burguesía y la creación de una clase socal; El Proletariado. En el arte, la Revolución Industrial da paso a nuevos materiales de producción masiva (acero, hormigón armado y vidrio). Necesidad de edificios funcionales, prácticos, económicos y rápidos de construir.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Contexto
HISTÓRICO
04
Los Imperios coloniales
Muy en relación con la industrialización, los paises europeos inician una frenética lucha por el control de los territorios y recursos de otros continentes; es el período de formación de los grandes imperios coloniales; Inglaterra, Francia, etc. España comienza el siglo trágicamente con la invasión de los franceses en 1808 en la Guerra de la Independencia y termina con el desastre de 1898 referido a la pérdida de las colonias españolas en Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Contexto
HISTÓRICO
05
La Revolución Francesa
La Revolución francesa de 1789 creó un torrente de ideales románticos en toda Europa. No fue una lucha por la independencia de un poder imperial exterior, sino una lucha interna dentro de una de las grandes naciones de Europa. En este sentido, el conflicto era sobre la clase social y las ideologías políticas en competencia, ideas que en verdad eran amenazantes y revolucionarias. Debido a esta revolución, todos los principios del romanticismo de repente se convirtieron en la base del gobierno. El clamor por la fraternidad, la igualdad y la libertad sacudió los cimientos de las monarquías europeas. Así, la gente común llegó a creer en los “Derechos del Hombre”. En la nueva forma de pensar, la historia fluía más libremente. No contaba la historia de reyes y héroes, sino de democracias, la voluntad del pueblo y el triunfo del individuo.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Paleta del pintor William TURNER
Rasgos
ESENCIALES
Origen
01
Características principales
02
Etapas en el arte
03
La pintura romántica
04
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Se conoce como Romanticismo a un movimiento artístico y filosófico que surgió en la Europa de finales del siglo XVIII y abarcó aproximadamente 100 años.
Rasgos
ESENCIALES
Origen
01
Fue una reacción a los paradigmas imperantes de racionalismo y Neoclasicismo que trajo consigo la Ilustración.
Durante la Ilustración, habían resurgido los valores y formas de la Antigüedad Clásica, en un movimiento que se llamó Neoclasicismo. Para los románticos, parte de la reacción a la Ilustración fue valorizar aquello que ese movimiento había rechazado: la cultura medieval.
Así, se retornó al imaginario medieval y las tradiciones folklóricas nacionales, pero también los temas y sentimientos cristianos. Con ellos, reaparece la nostalgia por los paraísos perdidos.
En lugar del mundo racional, objetivo y lógico de la Ilustración, el romanticismo exalta lo individual y lo subjetivo. Así aparecen como valores el genio, los sentimientos y todo el mundo inconsciente del ser humano, como los sueños
Dentro de la experiencia subjetiva se realza también el sufrimiento y las pasiones, que suponían un aspecto potente y sobrecogedor de la naturaleza humana.
Se cuentan amores fogosos e incontenibles, historias trágicas e irremediables, con presencia de entidades sobrenaturales o religiosas.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Rasgos
ESENCIALES
02
Características generales
Ansias de libertad
Es la antítesis del academicismo. El artista deja de ser controlado por el poder separándose de las directrices académicas. Reivindica su derecho a ser libre y a representar las cosas tal y como las entiende, y no como quiere el mecenas.
Es un arte inspirado por los ideales de la Revolución Francesa de 1789
Supremacía del sentimiento
Se caracteriza por expresar estados de ánimo y sentimientos por encima de la razón, exaltando la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Rechazan las normas.
Fascinación por la Edad Media, los nacionalismos y lo oriental
Múltiples destinos; italia, Turquía, España, Marruecos, Argelia se pusieron de moda. (fascinación por la Alhambra)
Descubren los paisajes y disfrutan e la exaltación del pueblo, de la libertad, del patriotismo, de la nacionalidad
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Se caracteriza por expresar estados de ánimo y sentimientos por encima de la razón, exaltando la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Rechazan las normas.
Rasgos
ESENCIALES
02
Características generales
La subjetividad.
El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas.
Lo sublime.
El movimiento hacía referencia al concepto de belleza como un ideal de grandeza absoluta, aquello incomparable en cuanto a su magnitud y su capacidad de conmover. De ahí, el uso de símbolos que reflejaban la idolatría a un genio, héroe o figura excepcional.
La naturaleza.
El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
El Nacionalismo
El movimiento se caracterizó por la búsqueda de la identidad, no solo individual, sino a su herencia y sentido de pertenencia. El concepto de cultura popular estaba muy presente en la literatura y el arte románticos.
La nostalgia por el pasado.
El movimiento se contraponía al progreso dramático de la Revolución Industrial que amenazaba con romper la unidad entre el hombre y la naturaleza. Por eso, las obras románticas idealizaban épocas anteriores y se situaban en escenarios del pasado, especialmente, en la Edad Media.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Se caracteriza por expresar estados de ánimo y sentimientos por encima de la razón, exaltando la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Rechazan las normas.
Rasgos
ESENCIALES
02
Características generales
El individualismo.
El movimiento exaltaba la expresión del yo, en un sentido de reconocimiento de la identidad individual. Consideraba al sujeto como único y diferente que, a su vez, formaba parte de un colectivo en el que cada individuo gozaba del mismo reconocimiento
El genio incomprendido
El movimiento sostiene la imagen de un genio romántico que se destaca por su imaginación, creatividad y vida atormentada, a diferencia del genio del renacimiento que se destacaba por su impecable manejo de la técnica dentro del arte.
El carácter onírico
El movimiento expone situaciones y emociones relativas a los sueños, las pesadillas y las fantasías. Expone situaciones en las que la imaginación se libera del sentido de la razón, incluso, a través de temas tabúes, oscuros y satánicos.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Rasgos
ESENCIALES
03
Etapas en el arte
La pintura romántica se extendió durante casi cien años, desde 1780 hasta 1880, durante los cuales se distinguieron tres grandes períodos:
- El Prerromanticismo. 1770 a 1820. Fuertemente influenciado por el Rococó, exaltaba las ruinas y poseía una visión idílica del paisaje. Se representan escenas nocturnas, cementerios y otros paisajes en los que se exaltaba la pasión y el sentimiento.
- Apogeo romántico. El momento cumbre de la pintura romántica se da entre 1820 y 1850, con un predominio de temas relativos a la historia moderna, así como una nueva concepción del paisaje. Francia fue el escenario principal de este período.
- Post-romanticismo. De 1850 a 1880 se dio el último período de la pintura romántica, en que se debilitó el movimiento y cedió paso a un cierto manierismo, o en América Latina al costumbrismo
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Rasgos
ESENCIALES
La pintura romántica
04
La pintura romántica abandona los motivos clásicos para comprometerse con la realidad política y social de las naciones. Es un arte inspirado por los ideales de la Revolución Francesa de 1789. Se impuso además la recuperación del folklore y las tradiciones nacionales.
- Predomina el color sobre el dibujo. Domina la mancha en contraposición a la pintura academicista neoclásica.
- Composiciones complejas y dinámicas, desequilibradas, con frecuentes escorzos y llenas de dramatismo que nos recuerda al Barroco.
- El paisaje adquiere protagonismo con mucha carga expresiva. Escenas sublimes, paisajes nubosos, tormentosos, con naufragios. Identificación del hombre con la naturaleza.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Rasgos
ESENCIALES
La pintura romántica
04
- Temas preferidos: De origen oriental; Odaliscas, revoluciones políticas, escenas costumbristas, temas históricos. Pasión por las ruinas. Edificios de arte romanos y medievales.
- Valoración de la creatividad y originalidad. El individualismo propicia el trabajo por encargo sea minoritario. Pintan lo que quieren, expresando sentimientos e ideas personales.
- Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Escuelas
y pintores
Inglaterra
Francia
Alemania
España
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Escuelas
y pintores
Inglaterra
El paisajismo inglés de Romanticismo tiene como representantes a William Turner y John Constable
William Turner
John Constable
(1776 – 1837)
(1775 – 1851)
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Escuelas
y pintores
Francia
La pintura romántica francesa tiene a Theodore Gericault y Eugéne Delacroix como representantes.
Theodore Gericault
Eugéne Delacroix
(1798 – 1863)
(1791 – 1824)
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Escuelas
y pintores
Alemania
El máximo representante del Romanticismo pictórico aleman es Caspar David Friedrich.
Caspar David Friedrich
(1774 – 1840)
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Escuelas
y pintores
España
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
(1746 – 1828)
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Escuelas
y pintores
España
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
Caspar David Friedrich
Escuelas
y pintores
Alemania
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
Eugéne Delacroix
Escuelas
y pintores
Francia
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
Teodhore Géricault
Escuelas
y pintores
Francia
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
William Turner
Escuelas
y pintores
Inglaterra
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El precursor del Romanticismo en el mundo y máximo exponente deEspaña es Francisco de Goya y Lucientes
Jonh Constable
Escuelas
y pintores
Inglaterra
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Theorore Gericault
La balsa de la Medusa
Cuadros
a estudio
La balsa de la Medusa es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande está en el museo del Louvre, en París, y representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 147 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 días que se tardó en rescatarlos. Los supervivientes debieron soportar el hambre, la deshidratación, el canibalismo y la locura. El suceso llegó a ser un escándalo internacional, en parte porque sus causas fueron atribuidas a la incompetencia del capitán francés que actuaba bajo la autoridad de la reciente y restaurada monarquía francesa de Luis XVIII.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Eugéne Delacroix
La libertad guiando al pueblo
Cuadros
a estudio
La libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos de la historia. El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, mostrando una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de ciudadanos franceses. No existió un único cabecilla; sin embargo, cabe destacar que el interés por la revuelta fue de clase, en la medida en que la burguesía se veía beneficiada del movimiento. Sin embargo, Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo, el cual es mostrado como multiforme, es decir, con miembros de las clases sociales media y baja. Así también, la Libertad es alegorizada como una mujer de suma belleza.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Caminante sobre un mar de nubes
Cuadros
a estudio
Caspar Friedrich
Caminante sobre un mar de nubes ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del romanticismo. Data del año 1818. Se trata de un óleo sobre tela que mide 74,8 centímetros de ancho por 94,8 centímetros de alto. Actualmente se conserva en el museo de arte en Kunsthalle de Hamburgo. El caminante sobre el mar de nubes ilustra a un caminante de espaldas y a lo lejos se reconstruye un paisaje de nubes y montañas. El hombre de espaldas que contempla las tinieblas en un primer plano puede representar la condición presente del hombre. El mar de nubes, en un segundo plano, se figura como una proposición de un futuro incierto. La reinterpretación actualizada de ese dramatismo, perteneciente a su contexto cultural, emocional y filosófico, dota a las composiciones que la reverencian de un nuevo matiz, que sin embargo no escapa de la evocación imaginativa de la obra de Friedrich. Cada cuadro del pintor teutón guarda misteriosamente toda una vida de sufrimientos, dudas, horas de entusiasmo y de luz. El caminante sobre el mar de nubes quizá sea la pieza que más lo afirma.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Lluvia, vapor y velocidad
Cuadros
a estudio
William Turner
Lluvia, vapor y velocidad Se muestra una escena típica de la época, un paisaje surcado por la figura del ferrocarril; Turner se muestra conciliador con los avances tecnológicos que surgieron tras la Revolución Industrial. Turner representa el gran ferrocarril del Oeste que atraviesa el puente de Maidenhead sobre el río Támesis. El artista utiliza este nuevo medio de trasporte como un medio para estudiar el movimiento y la desmaterialización en la obra. El paisaje apenas está definido. La locomotora es quien plasma el vapor, la atmósfera cargada está desdibujada por la lluvia y la velocidad está representada por una pequeña liebre que corre en el lado izquierdo. La línea del horizonte divide en cuadro en dos partes distintas: la superior ocupada por el cielo y la inferior por el paisaje que se rasga por el ferrocarril. El artista tomó varios apuntes in situ y después realizó la obra en su taller, la carga de pintura es muy potente y la pincelada es rápida y certera. El color predomina sobre el dibujo de hecho, los contornos aparecen fuertemente desdibujados. La paleta de colores es la típica de la última etapa de Turner, con colores terrosos que abarcan desde el marrón al amarillo. La composición está ordenada a través de una diagonal que nos trasporta desde el primer plano del cuadro hasta el fondo actuando como un punto de fuga. El movimiento del cuadro es innegable y en su época algunos críticos incitaban a los espectadores a ver el cuadro antes de que el tren se escapara de la obra. Actualmente se conserva en la National Gallery de Londres
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Cuadros
a estudio
Theorore Gericault
La balsa de la Medusa
Eugéne Delacroix
La libertad guiando al pueblo
Caspar Friedrich
Caminante sobre un mar de nubes
William Turner
Lluvia, vapor y velocidad
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Test
Tema 1
El Romanticismo
EN EL ARTE
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 1
¿EN Qué período transcurre el Romanticismo?
S.XX
1858 a 1890
1770 a 1870
Principios del SXIX
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 1
¿EN Qué período transcurre el Romanticismo?
1770 a 1870
S.XX
El Romanticismo fue originado en Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII. Fue una revolución racionalista de la ilustración y neoclasicismo dándole importación al sentimiento. Se inicio aproximadamente 1770 terminándose en el siglo XIX. siendo prácticamente 100 años de el período.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 2
¿Qué pintor romántico destaca por su cercanía hacia el movimiento impresionista?
Francisco de Goya
Eugéne Delacroix
Caspar David Friedrich
William Turner
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Qué pintor romántico destaca por su cercanía hacia el movimiento impresionista?
William Turner
S.XX
Su gusto por la fugacidad, superficies borrosas, difuminados y colores intensos, así como su estudio de la luz natural, serán fuente de inspiración de los impresionistas. Ha sido también considerado como precursor del abstraccionismo.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 3
¿Qué era el proletariado?
Una nueva clase social que surge en la Edad Media..
Una clase social cercana a la aristocracia con poder y dinero.
Una nueva clase social que aporta su trabajo a cambio de un salario.
Un grupo minoritario de campesinos que viven del campo.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 3
¿Qué era el proletariado?
Una nueva clase social que aporta su trabajo a cambio de un salario.
S.XX
Es la clase social que surge de la mano de la Burguesía, en los albores de la Revolución Francesa y que carece de control sobre los medios de producción, viéndose en la necesidad de alquilar su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 4
¿Qué FAMOSA CATEDRAL APARECE AL FONDO DEL CUADRO "LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO"?
Basilica de San Pedro
Catedral de Notre-Dame
Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Nuestra señora de Chartres
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 4
¿Qué FAMOSA CATEDRAL APARECE AL FONDO DEL CUADRO "LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO"?
Catedral de Notre Dame
S.XX
En segundo plano, a la derecha del espectador, encontramos Notre-Dame de París, en una de cuyas torres ondea la bandera tricolor, símbolo de Francia, quizás para afirmar el sometimiento de la iglesia, que había sido uno de los apoyos de la restauración borbónica.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 5
INDICA LA AFIRMACIÓN CORRECTA
El Romanticismo es un arte principalmente abstracto.
En la pintura del Romanticismo la línea adquiere protagonismo en detrimento de la mancha..
En el paisaje del Romanticismo los paisajes nubosos, tormentosos o con naufragios son característicos.
Los artistas se basan en las teorías divisionistas del color.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 5
INDICA LA AFIRMACIÓN CORRECTA
En el paisaje del Romanticismo son característicos los paisajes nubosos, tormentosos o con naufragios.
S.XX
El paisaje es un tema recurrente del Románticismo. Sirve para expresar el interior del artista; su manera de sentir. Era la expresión máxima de los estados del alma, recurriendo a la calma o la tempestad, la tormenta o el sosiego de sus sentimientos.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 6
indica cual de estos cuadros pertenece al pintor romántico francés Delacroix.
La muerte de Sardanápalo
Lluvia, vapor y velocidad.
Oficial de cazadores a la carga
Saturno devorando a sus hijos
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 6
indica cual de estos cuadros pertenece al pintor romántico francés Delacroix.
La muerte de Sardanápalo
S.XX
La muerte de Sardanápalo es una ejemplificación de lo sublime. Delacroix se inspiró en Lord Byron y es en esta obra donde vemos esa influencia, mostrándonos uno de los episodios más impactantes de la cultura asiria: Sardanápalo, recostado en lo alto de la colcha, observa como todas las amantes son asesinadas por los soldados, antes de proceder al suicidio colectivo ante el inminente asedio de su imperio. Marcados escorzos la convierten en una obra dramática y agitada.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 7
¿Qué son los cartones?
Una técnica de papel maché.
Cuadros utilizados en los aposentos reales, a modo de biombos.
Bocetos pintados previos a la realización de tapices.
Cartas en gran formato que leían en la corte de Madrid.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 1
¿Qué son los cartones?
Bocetos pintados previos a la realización de tapices.
Los Cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. En su mayoría representan temas bucólicos, cinegéticos, rurales y populares. Una vez terminados, los cartones se tejían en tapiz y se ubicaban en la pieza a la que se les destinaba en los palacetes reales. La mayor parte de la obra se encuentra resguardada en el Museo del Prado.
S.XX
1858 a 1890
Principios del SXIX
Siguiente pregunta
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 8
¿cómo se llama la serie de grabados que goya pinta como una feroz crítica a la sociedad de la época?
Los tapices de Santa Bárbara.
Los Caprichos.
Los desastres de la guerra
Los Disparates.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 8
¿cómo se llama la serie de grabados que goya pinta como una feroz crítica a la sociedad de la época?
Los Caprichos
S.XX
Los Caprichos es una serie de 80 grabados del pintor español Francisco de Goya, que representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero y que criticó humorísticamente y sin piedad caricaturizando a distintos personajes de la época.
1858 a 1890
Principios del SXIX
Estás cerca del final
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
EN EL ARTE
El Romanticismo
Pregunta 9
Goya llega a ser pintor real en varias ocasiones. ¿Qué reyes reclaman sus servicios?
Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI
Carlos III, Carlos IV, José I y Fernando VII
Fernado VII y Felipe II
Carlos III y Carlos IV.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
EN EL ARTE
El Romanticismo
Estupendo!!
Pregunta 1
Goya llega a ser pintor real en varias ocasiones. ¿Qué reyes reclaman sus servicios?
Carlos III, Carlos IV, Jose I y Fernando VII
S.XX
Durante los ochenta y dos años de su vida, Goya pintó nada menos que los retratos de cuatro reyes: Carlos III, Carlos IV, José I y Fernando VII, siendo muy famosos también los retratos de la Duquesa de Alba y otros personajes de la nobleza de la época.
1858 a 1890
Principios del SXIX
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
Test
Tema 1
El Romanticismo
EN EL ARTE
SUPERADO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
¡OHHHH!. vuelves a empezar....
Test
Tema 1
El Romanticismo
EN EL ARTE
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez
El Romanticismo
¡Gracias!
EN EL ARTE
SARA VáZQUEZ
Profesora de FUNDAMENTOS DA ARTE 2. IES AS LAGOAS OURENSE
YA estás preparada para el exámen!!!!
Nos vemos en el tema 2
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSEProfesora: Sara Vázquez