Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UMBERTO ECO APORTACIONES SEMIOTICA
salvador Noga
Created on October 5, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Umberto eco
Aportaciones sustantivas de Umberto Eco dentro de la semiótica.
Ensayista, novelista, profesor y filósofo italiano, Antes de consagrarse en el mundo de las letras como escritor, trabajó como editor cultural para la Radio Audizione Italiana (RAI) y fue profesor en diversas universidades tales como la de Turin, Florencia y Milán. Por ese entonces, además de publicar “Obra abierta” y “La estructura ausente”, se dedicó a enseñar Semiótica en la Universidad de Bolonia, creó la Escuela Superior de Estudios Humanísticos y colaboró en la fundación de la Asociación Internacional de Semiótica
A mediados de los 70, Eco escribió un texto “casi” incuestionable: La Estructura Ausente. Introducción a la Semiótica (1968) y tratado de semiotica general (1975), cuyos objetivos fueron: la institucionalización de un campo del saber (la semiótica) la construcción de una persuasiva sistematización teórica (a partir de la combinación de teorías y conceptos lingüístico-semióticos, filosóficos y antroposociológicos, entre otros), una recuperación de la antropología de Levi Strauss a partir de la crítica de su estructuralismo y la apropiación de las imágenes de la cultura como proceso de comunicación, y la aplicación sistemática de modelos analógicos para la comprensión de fenómenos socioculturales (la “obra de arte” como recurso epistemológico).
La semiótica proviene del griego semeion (signo), y estudia “la producción social de sentido a partir de sistemas de signos”. (O’Sullivan, 1995).t
El lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) inauguró el concepto Semiología como una disciplina que estudia los signos dentro de una sociedad.
“Modelo de descodificación…” fueadoptado por la comunidad de semiólogos de orientación estructuralista hasta principios de la década del ’70, cuando el mismo Umberto Eco participó activamente de las discusiones en donde se reconocía las limitaciones de su modelo y fue capaz de elaborar hacia mediados de los años setentas, una propuesta cualitativamente diferente. Umberto Eco mantuvo vigente este esquema hasta mediados de la década del ’70, y recién después de haber publicado otro texto fundamental para el desarrollo del campo, titulado Tratado de Semiótica General (1975), expuso su nueva propuesta denominada Modelo Semiótico-Textual
Noriega Garcia Salvador Facultad ciencias polìticas y sociales UNAM Teorìas de la signficaciòn