Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Encausto

mabe_a_l

Created on October 4, 2020

Historia, uso y materiales

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Encásutica

La palabra encáustica proviene del griego enkaustikos.La ténica de la encasutica se difundió desde la antiguedad en varias regiones de Grecia y se han encontrado murales en Egipto y Roma. *Se dice que esta ténica se empleo primeramente en los barcos para impermeabilizarlos y hacerlos resistentes a la sal. Roma- Tablas, marfil

C R O N O L O G ÍA

Step 6

Step 4

Step 2

Step 5

Target

Step 3

Step 1

EGIPTO

Pintura de la cera al agua

Pintura de la cera en frio

También llamada encáustica en frío

Consiste en aplicar una mezcla de cera y pigmento que previamente se ha fluidificado con agua. Esto se consigue haciendo con la cera de abejas previamente un jabón lo que se conoce como «saponificar».

Consiste en aplicar una mezcla de cera y pigmento que previamente se ha fluidificado con disolvente, habitualmente esencia de trementina

Tradicionalmente en la técnica de pintura al óleo se utilizaba la cera de abejas para aumentar la masa y consistencia de los colores.

Esta técnica ya se utilizaba en Egipto y luego en Roma y Pompeya en la decoración mural de las viviendas.

Encaustica

Procedimiento

Soportes

  • Papel
  • Maddera
  • Lienzo
  • Cristal

Para preparar la pintura a la encáustica es necesario fundir al baño María cera de abejas a la cual se le añade resina dammar, almáciga o colofonia para conseguir una mezcla consistente y elástica a la vez (50 gr de cera / 30 gr de resina). Cuando estos elementos están fundidos se retira del calor y se añade el pigmento trabajándose con una espátula.

Materiales

  • Cera de abeja
  • Esencia de trementina
  • Resina de dammar o cola
  • Pigmentos
  • Trapos de lino (acabado)

Herramientas

Para trabajar esta pasta es necesario el calor desde espátulas, paletas eléctricas, pantallas caloríferas, sopletes y también pincel si después de usarlo se lava con disolvente.

Proceso

Inicia con el deterrimiento de la cera y resina. Una vez que ésta se hayan combinado de manera uniforme se mexcla con los pigmetos. Cabe la posibilida de dejar enfriar y conservar los restos de esta mezcla para su postetior. La aplicación del preparado de pintura sobre el soporte se lleva a cabo con espátula. Algunos artistas utilizán durante el proceso una secadora de pelo para mantener con calor el preparado de pintura. Al finalizar la pintura se recomienda como proteción aplicar encima una capa uniforme de cera caliente y acontinuacion frotar con los trapod de lino para pulir y lograr el brillo deseado.

Ejemplos importantes

1. Los iconos Bizantinos del Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí

2. Delacroix, pintor romántico francés del siglo XIX

3. Jasper Johns, expresionsita abstracto norteamericano

Dato:

Por muchos años, se penso que la cera era de origen totalmente vegetal, pero en 1814 Francois Huber demestró que las abejas obreras poseen ocho glándulas que segregan escamas de cera entre los anillos de su abdomen. Las abejas requieren de consumir entre 6 y 7 kilos de cera. La cera es una sutancia muy estable y sus propuedades apenas cambian con el tiempo. Resiste perfectamente la oxidación natural y es totalmente insoluble al agua.