Full screen

Share

Show pages

Ing.  Alfaro
Este método se utiliza cuando en el predio existan obstáculos o construcciones que no permitan medir por diagonales o radiaciones
MEDICION CON cinta
METODO DE LADOS DE LIGA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LADOS DE LIGA

cb144top

Created on October 3, 2020

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Ing. Alfaro

Este método se utiliza cuando en el predio existan obstáculos o construcciones que no permitan medir por diagonales o radiaciones

MEDICION CON cinta

METODO DE LADOS DE LIGA

Estando determinados los vértices del predio, se miden los linderos o lados.

TRABAJO DE CAMPO

Sobre los linderos, y a partir de un vértice se marcan puntos auxiliares a igual distancia, en dirección del vértice siguiente y anterior...

Puntos auxiliares para medir los lados de liga

a1

a2

puntos auxiliares

vértice anterior

lado de liga (L)

vértice posterior

LADOS DE LIGA

L-3

L-2

L-4

En cada vértice se repite este procedimiento, y nuestro terreno quedará de la siguiente forma

2b

1a

3b

4a

4b

3a

2a

1b

L-1

Se debe tener especial cuidado con el registro de campo. Para evitar confusiones se puede diseñar una nomenclatura para el registro de los datos

registro de los datos

14.95 m

10 m

10 m

registro de campo

Se puede observar que en cada vértice, se forma un triángulo isósceles, lo cual permite calcular el ángulo formado por las distancias iguales (d), que es el ángulo en el vértice

proceso de calculo

angulos interiores

Tomando como ejemplo el vértice 1 Tendremos el siguiente esquema

elementos del triangulo

Para calcular los ángulos interiores utilizaremos la siguiente fórmula

calculo de angulos interiores

calculo de angulos

angulos convertidos a sexagesimales

359º 59´

suma de angulos

angulos aproximados al minuto

condicion geometrica

angulos corregidos

FORMULAS

diagonal

65.86

66.70

57.70

68.36

determinacion de las diagonales

los angulos corregidos en cada vertice nos permite calcular diagonales auxiliares, para poder triangular el predio y calcular el area total

calculamos la misma diagonal para comprobar y promediar los resultados

separamos los triangulos para facilitar los calculos

a = diagonal b y c = lados conocidos A = ángulo conocido

calculo y comprobacion

La diferencia entre las dos diagonales no debe ser mayor de 10 cm

a = 100.93 m

a = 100.96 m

sustitucion y resultados

con el valor de la diagonal (promedio), calculamos el area de los triangulos resultantes.La suma de estas areas sera el area total del predio

a = 100.95 m

Ing. Alfaro

promedio de la diagonal

100.95

65.86

66.70

57.70

68.36

calculo de area total

Next page

genially options