Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
OMC
alma.chavez
Created on October 2, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
OMC. "ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO"
¿Qué es la OMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas de alcance mundial que regulan el comercio. Su principal función es velar por que las corrientes comerciales circulen con la mayor fluidez, previsibilidad y libertad posibles.
Normas del comercio mundial
Gracias a ellas, los consumidores y los productores tienen la certeza de poder beneficiarse de un suministro seguro y una mayor variedad de productos acabados, componentes, materias primas y servicios, mientras que los productores y los exportadores tienen la certeza de que los mercados exteriores permanecerán abiertos para ellos.
Al reducir los obstáculos al comercio mediante negociaciones entre los Gobiernos Miembros, el sistema de la OMC también contribuye a eliminar otros tipos de barreras que se interponen entre los pueblos y las economías comerciantes. El objetivo es mejorar el nivel de bienestar de la población de los Miembros de la OMC.
Negociaciones comerciales
El sistema se creó mediante una serie de negociaciones comerciales, o rondas, celebradas en el marco del GATT. Si bien las primeras rondas se centraron principalmente en las reducciones arancelarias, en negociaciones posteriores se abordaron otras cuestiones, como las medidas antidumping y las medidas no arancelarias.
La Organización Mundial del Comercio nació en 1995, lo que la convierte en una de las organizaciones internacionales más jóvenes. La OMC es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Acuerdos de la OMC
“Todos los Miembros reciben garantías de que en los mercados de los demás Miembros se otorgará un trato equitativo y uniforme a sus exportaciones".
Mercancías
Propiedad intelectual
Servicios
Los bancos, las compañías de seguros, las empresas de telecomunicaciones, los operadores turísticos, las cadenas de hoteles y las empresas de transporte que deseen desarrollar sus actividades comerciales en el extranjero pueden beneficiarse de los mismos principios de comercio más abierto que originalmente solo se aplicaban al comercio de mercancías.
Todo empezó con el comercio de mercancías. Entre 1947 y 1994, el GATT fue el foro en el que se negociaba la reducción de los aranceles y de otros obstáculos al comercio; el texto del Acuerdo General establecía normas importantes, en particular la no discriminación. Desde 1995, el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC se ha convertido, junto con sus Anexos (entre los que se incluye el GATT actualizado), en el acuerdo básico de la OMC.
El Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC contiene normas que rigen el comercio en la esfera de las ideas y la creatividad. Esas normas establecen cómo se deben proteger en los intercambios comerciales el derecho de autor, las patentes, las marcas de fábrica o de comercio, las indicaciones geográficas utilizadas para identificar a los productos, los dibujos y modelos industriales y la información no divulgada, por ejemplo, los secretos comerciales; aspectos todos estos conocidos como "propiedad intelectual".
Vigilancia del comercio
Solución de diferencias
El Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC tiene por objeto promover la transparencia, mejorar la comprensión de las políticas comerciales adoptadas por los Miembros de la OMC y evaluar su repercusión. Muchos Miembros ven en estos exámenes un análisis constructivo de sus políticas. Todos los Miembros de la OMC deben someterse a este escrutinio periódico; cada examen incluye el informe del Miembro en cuestión y el de la Secretaría de la OMC.
El procedimiento de la OMC para resolver conflictos comerciales previsto por el Entendimiento sobre Solución de Diferencias es fundamental para la observancia de las normas y asegurar así la fluidez de los intercambios comerciales. Los Gobiernos someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los Acuerdos de la OMC.
Creación de capacidad comercial en las economías en desarrollo
El Comité de Comercio y Desarrollo de la OMC examina las necesidades especiales de las economías en desarrollo. Sus funciones comprenden la aplicación de los Acuerdos de la OMC, la cooperación técnica y el fomento de la participación de las economías en desarrollo en el sistema mundial de comercio.El Comité de Comercio y Desarrollo de la OMC examina las necesidades especiales de las economías en desarrollo. Sus funciones comprenden la aplicación de los Acuerdos de la OMC, la cooperación técnica y el fomento de la participación de las economías en desarrollo en el sistema mundial de comercio.
Asistencia técnica y formación
La OMC organiza anualmente centenares de misiones de cooperación técnica a economías en desarrollo. También organiza cada año en Ginebra numerosos cursos de política comercial para funcionarios gubernamentales. Además, se celebran regularmente seminarios regionales en todas las regiones del mundo, con énfasis especial en los países africanos.
Funciones
El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:
- administrar los acuerdos comerciales;
- servir de foro para las negociaciones comerciales;
- resolver las diferencias comerciales;
- examinar las políticas comerciales nacionales;
- crear capacidad comercial en las economías en desarrollo;
- cooperar con otras organizaciones internacionales.
Estructura
“La OMC está integrada por 164 Miembros, que representan más del 98% del comercio mundial. Otros 22 países están negociando su adhesión a la Organización".
Estructura
“La OMC está integrada por 164 Miembros, que representan más del 98% del comercio mundial. Otros 22 países están negociando su adhesión a la Organización".
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/inbrief_s/inbr_s.htm