Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presocráticos: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes
David Bacallado
Created on September 30, 2020
Presentación para 2º Bachiller, Historia de la Filosofía sobre los Filósofos Jónicos
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
David Bacallado Rivero
Presocráticos
Los pensadores Jonios
David Bacallado Rivero
Los presocráticos se centraron en el problema cosmológico, se interrogaron sobre el origen y la naturaleza del cosmos, y de la realidad material.
Se preguntaron por el principio constitutivo de la realidad material o arché
¡Hay muchos elementos interactivos, descúbrelos!
David Bacallado Rivero
La filosofía Jonia
La naturaleza es considerada una totalidad
Características de su filosofía:
La realidad no puede proceder de la no realidad
La naturaleza es el fondo universal donde nace y proviene todo
Son monistas
El arché es único, material, espacial, mutable y eterno
Esquema extraído de "El libro de la Filosofía" (ed. Akal)
David Bacallado Rivero
Tales de Mileto
Hylozoísmo; La materia está viva
¿Cuál es la material primordial del cosmos?
Debe ser
Capaz de movimiento
Esencial para la vida
Algo que se transforma
Algo a partir de lo que pueda formarse todo
El agua es el arché
Todo es agua
David Bacallado Rivero
Diógenes Laercio: Tales de Mileto 2. Después de los negocios públicos se dio a la especulación de la Naturaleza. (…) Algunos son del parecer de que fue el primero que cultivó la Astrología, y predijo los eclipses del sol y mudanzas del aire. 3. Tiénenlo muchos por el primero que disputó de la Naturaleza. Aristóteles e Hipias dicen que Tales atribuyó alma a cosas inanimadas, demostrándolo por la piedra imán y por el elektrón. Pánfilo escribe que habiendo aprendido de los egipcios la Geometría, inventó el triángulo rectángulo en un semicírculo. 5. Dijo que «el agua es el primer principio de las cosas; que el mundo está animado y lleno de espíritus». Fue inventor de las estaciones del año, y asignó a éste trescientos sesenta y cinco días. No tuvo maestro alguno, excepto que viajando por Egipto se familiarizó con los sacerdotes de aquella nación. Jerónimo dice que midió las pirámides por medio de la sombra, proporcionándola con la nuestra cuando es igual al cuerpo.
David Bacallado Rivero
Anaximandro
No todo se compone de agua, debe haber algo más fundamental
Alumno de Tales de Mileto y maestro de Anaxímenes
El arché, no podía ser algo tan concreto como el agua, sino un principio material indeterminado e ilimitado
Eterno Retorno
Apeiron
Separación y vuelta al uno
David Bacallado Rivero
Anaximandro: fragmentos
Anaximandro llamó a la arkhé y elemento de las cosas existentes «lo ilimitado», siendo el primero en atribuir este nombre a la arkhé. Dice que no es ni agua ni ninguno de los así llamados elementos, sino una sustancia diferente que es ilimitada, de la cual nacen todos los cielos y los mundos que hay en ellos. Las cosas perecen en aquellas de las que han recibido su ser, como es debido; pues mutuamente se dan justa retribución por su injusticia según el decreto [o quizás «ordenamiento»] del tiempo -así se expresa él en términos un tanto poéticos. Simplicio, Física, 24,13, DK,A9 y B I.
David Bacallado Rivero
Anaxímenes
Como su maestro, cree que el arché es infinito
El universo es un ser vivo
¿Maestro de Pitágoras?
El aire no tiene límites, es infinito y es imprescindible
El aire es el arché
Todo nace del aire por dos procesos:
Eterno Retorno
Rarefacción
Condensación
Anaxímenes (D-K 13 A 5) Simplicio, Fís. 24, 26 – 25, 1: El milesio Anaxímenes, hijo de Eurístrato, compañero de Anaximandro, dijo, como éste, que la naturaleza subyacente es una e infinita, pero no indeterminada, como él [Anaximandro], sino determinada, y la llamó «aire»; se diferencia en las sustancias particulares por rarefacción y condensación. Al hacerse más sutil se convierte en fuego, al condensarse en viento, luego en nube, más condensado aún en agua, tierra y piedra; las demás cosas se producen a partir de éstas. Hace también eterno al movimiento gracias al cual nace también el cambio. (D-K 13 A 10) Cicerón, De nat. deor., I 10, 26: Después Anaxímenes estableció que el aire es dios y que es inengendrado, inmenso, infinito y está siempre en movimiento, como si el aire sin forma alguna pudiera ser dios, siendo así que conviene no sólo que dios tenga alguna forma, sino también que debe ser la más bella, o como si todo lo que ha nacido no fuera mortal. (D-K 13 A 7) Hipólito, Ref., I 7, 4: La tierra es plana y cabalga sobre el aire. De modo semejante el sol, la luna y los demás astros ígneos cabalgan en el aire porque también son planos. Diógenes Laercio: Anaxímenes 1. Anaxímenes Milesio, hijo de Eurístrato, fue discípulo de Anaximandro. Algunos dicen que lo fue también de Parménides. Dijo que «el principio de las cosas es el aire y el infinito». Y que «los astros no se mueven sobre la Tierra, sino a su alrededor». Escribió en dialecto jónico, y en un estilo sencillo y sin superfluidades. Apolodoro dice que nació en la Olimpíada LXIII, y murió cercano al tiempo en que Sardes fue tomada. __________________________________________________ Vidas de los más ilustres filósofos griegos, Orbis, Barcelona 1985, Vol. I, p.68-69. (Traducción de José Ortiz y Sainz, fines del s. XVIII).
David Bacallado Rivero