Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SSA - TRIMESTRE 1

cristinacastillogcia

Created on September 30, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UD 5 y UD 6. Ordenación funcional y estructura ocupacional del sistema sanitario

El Sector de la Sanidad en Andalucía

0. introducción

determinantes de la salud

Según la OMS, son el conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones.

determinantes de la salud

  • Medio ambiente: agua, alimentos, contaminación, medios de transporte,pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo cultural...
  • Estilo de vida: características personales y familiares, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
  • Sistema sanitario.
  • Biología humana: enfermedades genéticas, fortaleza ante enfermedades...

VÍdeo

Determinantes de la salud por el mundo

¿Qué es un modelo sanitario?

lo modelos sanitarios son el conjunto de organizaciones, instituciones y recursos (materiales y humanos), públicas o privadas, cuyo objetivo es mejorar la salud de la población.

los modelos sanitarios del mundo

Actividad de indagación

Busca los diferentes modelos sanitarios que encontramos alrededor del mundo y compártelo con tus compañeros. (Países de implantación, ventajas, inconvenientes, características...)

Modelo sanitario liberal

100% privado. Orientado hacia la rentabilidad y la generación de beneficio empresarial.

Modelo Sanitario Socialista

financiado íntegramente por el Estado mediante ayudas públicas.

MODELO MIXTO

Modelo de Bismarck

Ciudadanos disfrutan de atención sanitaria a través de organizaciones privadas. Los trabajadores , en función de su renta, están obligados a pagar un seguro sanitario. La financiación es pública y privada.

Modelo Beveridge (ESPAÑA)

Se financia con los impuestos de toda la población, apuesta por una protección sanitaria universal, tiene una amplia red de centros sanitarios propios, no suele tener copago para los servicios sanitarios, excepto el copago farmacéutico y regula el precio de los medicamentos.

1. ordenación funcional y actividades del sector sanitario en andalucia

Sistema Nacional de Salud

Configuración

Definición

Financiación

Instituto nacional de Salud (INSALUD) desaparece, y a partir de este momento, las competencias sanitarias son transferidas a las CCAA. Solo en Ceuta y Melilla, el Ministerio de Sanidad presta un servicio directo a través del INGESA.

Conjunto de prestaciones y servicios sanitarios que han de ser abastecidos por los poderes públicos. Art. 41, 43 y 49 de la CE

El Gobierno Nacional transfiere a las CCAA diferentes partidas económicas, quienes se encargan de la administración de la salud en su territorio.

Sistema Nacional de Salud en España

Características

  • Universalidad: debe dar servicio a toda la población.
  • Financiación pública: mediante recursos de las administraciones públicas.
  • Equidad en el acceso: accesibilidad igual para toda la población.
  • Descentralización: en cada comunidad autónoma estará gestionado bajo la responsabilidad de la comunidad en cuestión.
  • Atención integral: la atención a la salud debe comprenderse desde el punto de vista de la promoción de la salud, de la prevención de la enfermedad, de la curación y de la rehabilitación.
  • Calidad: prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados.

Pero, ¿cómo organizan las CCAA los sistemas de salud?

servicio andaluz de salud

En 1981, coincidiendo con la promulgación del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se inicia el traspaso de las funciones y servicios en materia sanitaria desde el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) a la Junta de Andalucía, el que sería el nuevo autogobierno de la región andaluza.

Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.

Organización funcional del sas

El artículo 56 de la ley General de Sanidad establece que las CCAA delimitarán y constituirán en su territorio demarcaciones denominadas áreas de salud, debiendo tener en cuenta a tal efecto los principios básicos que en esta ley se establecen, para organizar un sistema sanitario coordinado e integral.

Organización funcional del sas

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

ATENCIÓN PRIMARIA

ZONAS BÁSICAS

ÁREAS DE SALUD

Organización funcional del sas

Organización funcional del sas

Artículo 47. El Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza en demarcaciones territoriales denominadas áreas de salud, las cuales se delimitarán atendiendo a factores geográficos, socio-económicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, ambientales, de vías y medios de comunicación homogéneos, así como de instalaciones sanitarias existentes y teniendo en cuenta la ordenación territorial establecida por la Junta de Andalucía, concretamente por la Consejería de Salud.

ÁREAS DE SALUD

Organización funcional del sas

Artículo 49. Con la finalidad de alcanzar la mayor eficacia en la organización y funcionamiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cada área de salud se divide territorialmente en zonas básicas de salud. Artículo 50. 1. La zona básica de salud es el marco territorial elemental para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una asistencia continuada, integral, permanente y accesible. 2. Las zonas básicas de salud serán delimitadas por la Consejería de Salud, así como sus modificaciones, atendiendo a factores de carácter geográfico, demográfico, social, económico, epidemiológico, cultural y viario, así como teniendo en cuenta los recursos existentes y la ordenación territorial establecida por la Junta de Andalucía.

ZONAS BÁSICAS DE SALUD

Organización funcional del sas

Artículo 52. 1. La atención primaria de salud constituye el primer nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Sanitario Público de Andalucía, y se caracteriza por prestar atención integral a la salud.Los centros de atención primaria se constituyen por los cenotrs de salud y los consultorios.

ATENCIÓN PRIMARIA

Organización funcional del sas

Artículo 54. 1. La atención especializada se prestará por los hospitales, así como por sus centros de especialidades. 2. El hospital, junto a sus correspondientes centros de especialidades, constituye la estructura sanitaria responsable de la atención especializada programada y urgente, tanto en régimen de internado, como ambulatorio y domiciliario de la población de su ámbito territorial, desarrollando, además, funciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación, rehabilitación y docencia e investigación, en coordinación con la atención primaria.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Organización funcional del sas

Entre los hospitales, distinguimos: 1. Comarcales: disponen de los principales servicios clínicos, salvo aquellos de los que carecen los generales. 2. De especialidades: ofertan todos los servicios clínicos, excepto determinadas especialidades quirúrgicas. 3. Regionales: complejo hospitalario, que integra en un mismo espacio diferentes edificios, ofreciendo todas las especialidades médicas y quirúrgicas.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Organización funcional del sas

Web Consejería de Salud

Organización funcional del sas

¿Cuántos hospitales hay en Andalucía?

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Organización funcional del sas

¿Qué opinas sobre el funcionamiento de los hospitales públicos en Andalucía?

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Consulta s/ listas de espera

Organización funcional del sas

  • Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería.
  • Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar.
  • Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
  • Área Sanitaria Norte de Córdoba.
  • Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba.
  • Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.
  • Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.
  • Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.
  • Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.
  • Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén.
  • Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía.
  • Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga.
  • Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga.
  • Área de Gestión Sanitaria de Osuna.
  • Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

Sistema Andaluz de Salud (SAS)

Tarjeta Sanitaria

Documento administrativo que recoge los datos personales y sanitarios del titular

¿Qué incluye?

  • Datos básicos de identificación
  • Derechos de prestación farmacéutica
  • Entidad responsable de la asistencia santaria

Sistema Andaluz de Salud (SAS)

Historia clínica Digital

Documento médico legal, el cual surge en el contacto entre el equipo de salud y los usuarios.

Política vs Sanidad

DEBATE

Sector Privado

Séctor Público

Conformado por todos los trabajadores y beneficiarios que forman parte de la Seguridad Social

Conformado por todos los pagadores.

VS

Sistema Andaluz de Salud (SAS)

CUESTIONARIO UD. 4

2. estructura ocupacional del sector sanitario

actividades económicas del sector sanitario

Clasificación Nacional de Actividades Económicas

¿Qué actividades económicas encontramos en relación a la rama sanitaria?

Permite recoger, transmitir, y publicar datos estadísticos sobre las forma en las que se produce, se intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo.

+ info

ocupaciones

Ocupación

Encuentra el código referente a tu ocupación (grupo y subgrupos)

Conjunto de tareas que realiza una persona sobre la base de su competencia.

Clasificación Nacional de Ocupaciones. CNO-11

+ info

Forma en las que se produce, se intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

++

OCUPACIONES

Cada sector económico tiene unas actividades y ocupaciones propias que configuran las profesionaes del mismo

Cualificación profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

Cuadro Nacional de Cualificaciones profesionales

Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación​ y a través de la experiencia laboral​.

+ info

categorías profesionales

En un hospital....

  • Grupo de clasificación profesional A: personal facultativo (especialistas y no especialistas; médicos, químicos, biólogos, farmacéuticos, radiofísicos y psicólogos.
  • Grupo de clasificación profesional B: ingenieros técnicos, grupo de gestión, ATS/DUE, matronas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales…
  • Grupo de clasificación profesional C: técnicos especialistas, grupo administrativo, cocineros…
  • Grupo de clasificación D: auxiliares administrativos, auxiliares de enfermería…
  • Grupo de clasificación E: celadores, personal de limpieza.

PROFESIONALES DEL SECTOR

TÍTULOS DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

  • Grado en Bioinformática
  • Grado en Biología Humana
  • Grado en Biología Sanitaria
  • Grado en Biomedicina
  • Grado en Biomedicina Básica y Experimental
  • Grado en Ciencia y Producción Animal
  • Grado en Ciencia y Salud Animal
  • Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
  • Grado en Ciencias Biomédicas
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  • Grado en Enfermería
  • Grado en Farmacia
  • Grado en Fisioterapia
  • Grado en Genética
  • Grado en Logopedia
  • Grado en Medicina
  • Grado en Nutrición Humana y Dietética
  • Grado en Odontología
  • Grado en Óptica y Optometría
  • Grado en Óptica, Optometría y Audiología
  • Grado en Podología
  • Grado en Psicología
  • Grado en Terapia Ocupacional
  • Grado en Veterinaria

PROFESIONALES DEL SECTOR

TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

  • CFGM Emergencias sanitarias
  • CFGM Farmacia y Parafarmacia
  • CFGM Auxiliares de Enfermería
  • CFGS Dietética
  • CFGS Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Audiología Protésica
  • Documentación y Administración Sanitarias
  • Higiene Bucodental
  • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Laboratorio Clínico y Biomédico
  • Ortoprótesis y Productos de Apoyo
  • Prótesis Dentales
  • Radioterapia y Dosimetría

pUESTOS PROFESIONALES

Técnico en Auxiliares de Enfermería

  • Auxiliar de enfermería/clínica
  • Auxiliar de atención primaria
  • Cuidados de enfermería a domicilio
  • Auxiliar bucodental
  • Auxiliar Geriátrico
  • Auxiliar Pediátrico
  • Auxiliar mental...

pUESTOS PROFESIONALES

Técnico en Dietética

  • Dietista
  • Técnico en Dietética y nutrición
  • Responsable de alimentación en empresas de catering
  • Técnico en Higiene de los Alimentos
  • Consultor Alimentario
  • Educador sanitario

Sistema Andaluz de Salud (SAS)

CUESTIONARIO UD. 5

¡Gracias!