Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Contratación e inducción
gcruzrosales.76
Created on September 29, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El proceso de contratación e inducción de personal
Capacitación para el trabajo en Administración de Recursos Humanos Módulo I. Gestión del capital humano Sumódulo 2. Proceso de admisión de los recursos humanos. Segundo periodo parcial
Contratación de personal
Antecedentes
En 1917 se redactó la Constitución Política de los Estados Mexicanos, en cuyo artículo 123 se establecen en forma general derechos y obligaciones de patrones y trabajadores. De este ordenamiento se deriva la Ley Federal del Trabajo (LFT), que señala en forma detallada el modo en que deben estalecerse las relaciones de trabajo para que sean equitativas para ambas partes. La Ley Federal del trabajo en su artículo 20, define la relación de trabajo como la prestación de un servicio subordinado a una persona mediante el pago de un salario. Para la formalizacion legal de la relación de trabajo existen tres tipos de contrato: individual, colectivo y de contarto-ley.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
ArtÍculo 20 de la LFT lo define:"Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominacion es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario".
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
Artículo 386 de la LFT lo define:"Contrato colectivo de trabajo, es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos ".
CONTRATO -LEY
Artículo 404 de la LFT lo define:"Contato-ley, es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias entidades federativas, en una o varias zonas economicas que abarquen una o mas de dichas entidades, o entodo e territorio nacional. ".
Duración del Contrato de Trabajo
Por tiempo indeterminado:
Por tiempo determinado:
La relación de trabajo por tiempo indeterminado es aquella en que una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado y continuo, y que constituye para esta ultima una necesidad permanente mediante el pago de un salario.
Se entiende por contrato por obra o tiempo determinado, aquella relación de trabajo en donde se estipula una duración expresa del mismo.
Partes que intervienen en la suscripción de un contrato de trabajo
TRABAJADOR
PATRÓN
SINDICATO
El sindicato es la agrupación de trabajadores de una organizacion o empreesa que interviene en la suscripcion de los contratos colectivos de trabajo o contrato-ley.
El patrón es otra de las partes que intervienen en la firma de los contratos de trabajo, ya sean individuales, colectivos o contrato-ley. En el caso de la celebracion de un contrato colectivo, el patrón que emplee trabajadores miembros de un sindicato no puede negarse a su firma, pues de hacerlo, los trabajadores podran ejercitar su derecho a huelga
En la suscripcion del contrato individual de trabajo interviene el trabajador como persona fisica para formalizar este documento que contendrá sus derecho y obligaciones, de acuerdo con el articulo 24 de la LFT.
Estructura que debe contener el contrato individual de trabajo
Incluye el tipo de contrato de que se trate y el nombre de los comparecientes o del representante legal cuando actúa, en el caso del patrón como personas morales
01
ENCABEZADO
En esta sección se señala la naturaleza de la empresa o negocio de que se trata, la causa de la necesidad del contrato, la capacidad del trabajador para celebrar el contrato, su interes por concentarlo y el hecho de contar con los conocimientos necesarios para desarrollar en forma satisfactoria el servicio requerido por el patrón.
02
DECLARACIONES
En este espacio se incluyen los nombres del trabajador y del patrón o, en su caso, de su apoderado o apoderados, con los generales de ambas partes. En el caso del patrón, nombre de la empresa y/o nombre del apoderado. En el caso del trabajador, si el contrato es invidual, su nombre, domicilio, edad, sexo, estado civil, etc.
03
DEFINICIONES
Dentro de las cláusulas se pueden señalar dos grandes grupos: las legales y las administrativas.Las cláusulas legales son aquellas que de acuerdo con el artículo 391 de la LFT, debe contener todo contrato de trabajo. Las cláusulas administrativas son aquellas que quedan establecidas en el contrato para el mejor manejo de sus propios intereses.
04
CLÁUSULAS
Nombre y firma de las partes que intervienen: Patrón o Representante legal, Trabajador y Testigos
05
FIRMAS
Info
Inducción de personal
Inducción
La inducción es un elemento del proceso de socialización del trabajador nuevo, que tiene que realizar el empleador. La socialización es el proceso continuo de inculcar en todos los empleados las actitudes, los estándares, los valores y los patrones de conducta que la organización y sus departamentos esperan de ellos..
Los programas de inducción varían desde introducciones breves e informales, hasta extensos programas formales de medio día o quizá más. En cualquier caso, los trabajadores nuevos, por lo general, reciben manuales impresos o digitales que cubren temas como :
- Horario laboral
- Revisiones del desempeño
- Inclusión en la nómina y vacaciones.
- Recorrido por las instalaciones.
- Prestaciones al empleado.
- Políticas de personal.
- Rutina laboral diaria.
- Organización y operaciones de la empresa.
- Medidas y regulaciones de seguridad
- Etc
Propósito de la inducción
Una inducción exitosa debería lograr cuatro propósitos:
El trabajador nuevo debe sentirse bienvenido.
Es necesario que el trabajador tenga bien claro lo que la firma espera de él en cuanto a su desempeño laboral y su conducta.
Tiene que entender a la organización en un sentido amplio (su pasado, presente, cultura y visión del futuro), así como hechos clave tales como políticas y procedimientos
La persona debería comenzar el proceso de socializarse en las formas de actuar y hacer las cosas que prefiere la empresa.
FUENTES DE CONSULTA
- Ley Federal del Trabajo http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf
- Chiavenato, I. Administracion de Recursos Humanos. Novena edición. Mexico. Mc Graw Hill.
Colabordores
Ariadna Selene García ContrerasGuadalupe Cruz RosalesMagaly Pérez BasultoClaudia Palacios LoyolaGraciela Moscoso TorresDavid Balboa Hernández
¡GRACIAS!