Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Normas Chicago UPB
UPB Virtual
Created on September 28, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estilo Chicago
para la presentación de trabajos escritos
Sistema de Bibliotecas UPB
"Las bases de nuestro saber son las huellas que alguien ha dejado, sólo es posible generar conocimiento a partir del camino trasegado por otros"
Índice
Otros estilos
Normas Chicago
Cita Chicago
Uso de imágenes
Aspectos de forma
Tipos cita/bibliografía
Otros estilos diferentes a APA
Vancouver
para las áreas de las ciencias de la salud.
Chicago
para las artes y las humanidades .
IEEE
para las áreas de Ingenierias.
¿Por qué es importante citar y referenciar?
- Fundamenta una investigación o trabajo científico.
- Permite proteger los derechos de autor.
- Demuestra el respeto por el trabajo de los otros y reconoce el valor de éstos en la construcción de las ideas propias.
- Permite a los lectores ubicar las fuentes que se consultaron y ampliar los conocimientos sobre el tema.
- Refleja la seriedad del autor.
Normas Chicago
Esta norma presenta dos sistemas para citación y referenciación.
- Sistema de referencias autor-fecha entre paréntesis (citas en el texto) empleado en las ciencias exactas.
- Sistema de notas: Empleado en las arte y humanidades
Esta presentación se basará en el sistema de Notas.
¿Qué es una cita bibliográfica Chicago?
" Una cita, también llamada citación, es un fragmento de una expresión humana, a menudo escrita u oral, que ha sido insertada en otra expresión humana."
La cita debe ir acompañada de la mención de la fuente consultada.
1. Cita directa textual breve
Hasta cuatro líneas, se incorpora dentro del escrito entre comillas.
Ejemplo:
“Vida y Salud son valores y derechos fundamentales de la existencia humana y tienen una relación práctica de dependencia” 1
Se debe indicar una nota al pie de página
1. Ángela Lopera, Ética y Bioética (Bogotá: Orión, 2005), 11.
2. Cita directa textual extensa
Si tiene más de cuatro líneas, se omiten las comillas y se deja como un texto independiente, con una margen izquierda más extensa que el resto del texto. 2cm
… por tal razón la salud también se puede ver desde la justicia comunicativa. Es decir desde las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad. En este sentido la salud es una obligación. Obligación es la imposición o exigencia que debe regir la voluntad libre. Las sociedades son regidas por normas, en sus ambitos más generales y estas evolucionan a medida que lo hace la sociedad misma 2
Si la fuente ya ha sido citada antes se emplea una nota abreviada
2. Lopera, Ética y Bioética, 16
La nota abreviada contiene: apellido del autor, título de la publicación y número de página de dónde se extrae la información.
Tipos de cita
Nombre Apellido. Título: Subtítulo. (Ciudad: Editorial, año), número de página de dónde se toma la información
LIBRO
Ejemplo
Lluís Duch. Mito, interpretación y cultura. (Barcelona: Herder, 1998), 121.
Nombre Apellido y Nombre y Apellido. Título: Subtítulo. (Ciudad: Editorial, año), número de página de dónde se toma la información
LIBRO CON VARIOS AUTORES
Gustavo Orfelio y León Ignacio Montero. Diseño de investigaciones: Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. (Madrid: McGraww Hill, 1993), 31.
Ejemplo
Tipos de cita
Nombre Apellido, et al. Título: Subtítulo. (Ciudad: Editorial, año), número de página de dónde se toma la información.
LIBRO CON 4 AUTORES O MÁS
Mariana Hernández, et. al. Educación por competencias. (Bogotá: Planeta, 2013), 79 . Se coloca solo el primer autor y et al.
Ejemplo
Nombre Apellido. “Título: Subtítulo del Artículo”. Nombre de la Revista, Vol, n.° (año): página de donde se toma la información.
ARTÍCULO DE REVISTA
María José Hernández Guerrero . "Presencia y utilización de la traducción en la prensa española”. Meta 56, n.° 1 (2011): 101
Ejemplo
Tipos de cita
ARTÍCULO DE REVISTA EN LINEA
Nombre Apellido. "Título: Subtítulo del Artículo". Nombre de la Revista, Vol, n° (año.: página de donde se toma la información, url
Sandra Medina. "ALFIN en Colombia". Ciencias de la información 46, n° 2 (2013): 89, https://groups.google.com/forum/#!topic/alfincolombia/oPnvAf8D31s
Ejemplo
ARTÍCULO DE REVISTA CON DOI
Nombre Apellido. “Título: Subtítulo del Artículo". Nombre de la Revista, Vol, n.° (año), página donde se toma la información, doi
Alejandro Uribe y Jole Alhuay Quispe. Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics. Revista Española de Documentación Científica 40, n.°3 (2017): 180-189, doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 Si el articulo tiene DOI se prefiere este dato antes que la URL.
Ejemplo
Tipos de cita
TESIS
Nombre Apellido. “Título: Subtítulo". (Tesis según el nivel del posgrado, Universidad, año), página de donde tomo la información, url
Grisly Meneses. “ALFINEV: propuesta de un modelo para la evaluación de la alfabetización informacional en la Educación Superior en Cuba”. (Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2010), 19, http://dspace.uclv.edu.cu:8089/handle/123456789/3558
Ejemplo
DOCUMENTO SITIO WEB
Nombre Apellido. "Título: Subtítulo del documento web". Fecha de publicación o fecha de modificación, url
Microsoft Corporation. "WD2000: Visual Basic Macro to assingn clipboard".Última modificación el 23 de noviembre de 2006, https://support.microsoft.com/en-us/help/212730
Ejemplo
Tipos de bibliografía
LIBRO
Apellido, Nombre. Título: Subtítulo. Ciudad: Editorial, año
Ejemplo
Duch, Lluís. Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder, 1998
LIBRO CON VARIOS AUTORES
Apellido, Nombre y Nombre y Apellido. Título: Subtítulo. Ciudad: Editorial, año.
Orfelio, Gustavo y León Ignacio Montero. Diseño de investigaciones: Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. Madrid: McGraww Hill, 1993.
Ejemplo
Tipos de bibliografía
LIBRO CON 4 O MÁS AUTORES
Apellido, nombre, Nombre y Apellido, Nombre y Apellido y Nombre Apellido. Título: Subtítulo. Ciudad: Editorial, año
Ejemplo
Hernández, Mariana, Luis Fernando Román, Giovanny Osorio y Tomás Quintero. Educación por competencias. Bogotá: Planeta, 2013. Se colocan los nombres de todos los autores
Apellido, Nombre. "Título: Subtítulo del Artículo". Nombre de la Revista, Vol, n.° (año.): página inicial - página final del artículo.
ARTÍCULO DE REVISTA
Hernández Guerrero, María José. "Presencia y utilización de la traducción en la prensa española". Meta 56, n.° 1 (2011): 101-118. En la fecha además del año se coloca el mes o meses de la revista en el caso de dicho dato se identifique en la publicación.
Ejemplo
Tipos de bibliografía
ARTÍCULO DE REVISTA EN LINEA
Apellido, Nombre. "Título: Subtítulo del Artículo". Nombre de la Revista, Vol, n.° (año.): página inicial - página final del artículo, url
Ejemplo
Medina, Sandra. "ALFIN en Colombia". Ciencias de la información 46, n.° 2 (mayo 2013): 86-103, https://groups.google.com/forum/#!topic/alfincolombia/oPnvAf8D31s
Apellido, Nombre. “Título: Subtítulo del Artículo". Nombre de la Revista, Vol, n.° (año.), página inicial - página final del artículo, doi
ARTÍCULO DE REVISTA CON DOI
Uribe Tirado, Alejandro y Jole Alhuay Quispe. Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics. Revista Española de Documentación Científica 40, n.°3 (jul,- sep. 2017.),180-189, doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 Si el articulo tiene DOI se prefiere este dato antes que la URL.
Ejemplo
Tipos de bibliografía
TESIS
Apellido, Nombre. “Título: Subtítulo". Tesis según el nivel del posgrado, Universidad, año, url
Ejemplo
Meneses, Grisly. “ALFIN: propuesta de un modelo para la evaluación de la alfabetización informacional en la Educación Superior en Cuba”. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2010, http://dspace.uclv.edu.cu:8089/handle/123456789/3558
Apellido, Nombre. "Título: Subtítulo del documento web". Fecha de publicación o fecha de modificación. Url
DOCUMENTO SITIO WEB
Microsoft Corporation. "WD2000: Visual Basic Macro to assingn clipboard". Última modificación el 23 de noviembre de 2006. https://support.microsoft.com/en-us/help/212730
Ejemplo
Uso de imágenes
La palabra figura se puede abreviar como fig., pero términos como tabla, mapa, gráfico y otras formas de ilustración se escriben completos.
Mapa 1. : Cartografía del departamento de Antioquia.11
11. Martha Escobar. Historia de Antioquia (Medellín: Planeta, 2013), 78, mapa 7.1
Aspectos de forma en Chicago
- Times New Roman, 12 pt.
- Espacio interlineal doble (para facilitar la corrección; si bien en las publicaciones se usa 1,5) .
- Márgenes de 3 cm (los automáticos de Word) .
- Sangría de 1,25 cm en línea inicial de párrafo .
- Numeración desde la primera página, en el margen inferior derecho .
- Encabezado en la primera página, en la esquina superior izquierda, con el nombre
- Título centrado y en negrilla .
- Subtítulos en negrilla y alineados a la izquierda.
- Citas largas de tres líneas o más con sangría de 2 cm en todo el párrafo.
- Todas las notas a pie de página, nunca al final, con tipo de letra Times New Roman (10 pt).
- No doble espacio entre párrafos, pero sí antes de un subtítulo.
¡Muchas gracias!
http://bibliotecas.upb.edu.co
Sistema de Bibliotecas UPB