Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SOCIEDADES AGRÍCOLAS ABORÍGENES

cmnaula

Created on September 27, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIENVENIDOS A

Sociedades agrícolas aborígenes

ÍNDICE

01. Las tribus

02. Avances en la agricultura

03. CULTURA VALDIVIA

04. gracias

Las tribus

En lo que hoy es el Ecuador, la agricultura apareció en la península de Santa Elena. Los habitantes se mantenían gracias a la caza y la pesca, pero comenzaron a realizar los primeros cultivos de maíz. Como la agricultura ofrecía una forma de alimentación permanente, los grupos humanos se quedaron en sitios fijos. y se volvieron SEDENTARIOS.

Grupos de familias se agruparon en tribus. Los varones salían a cazar y a pescar. Las mujeres se dedicaban a cuidar a los niños, preparar la comida y mantener las huertas. Ellas se dedicaron a la agricultura.

Alrededor de 1000 años antes de Cristo, la agricultura se había perfeccionado a través de una mejor selección y uso de las semillas, nuevas técnicas de riego, cultivo de nuevos productos y de mejor calidad de los que ya se cultivaban. En las cosechas se obtenía mayor cantidad de productos que antes. Ya no se consumían inmediatamente todos los productos y fue posible guardar parte de ellos. Esos son los excedentes.

CULTURA VALDIVIA

La más antigua cultura agrícola de nuestro país es Valdivia. Floreció desde 3500 años antes de Cristo en las actuales provincias de Manabí y Santa Elena, y se extendió a varios lugares del Litoral.

La cultura Valdivia se extendió por varios lugares de la Costa y la isla Puná por más de dos mil años, entre 4500 y 2000 años antes de Cristo. Es famosa por su cerámica, especialmente por las figurinas femeninas, las Venus.

Los chamanes o curanderos eran muy importantes. Usaban el “mullo”, la concha spondylus, para sus rituales religiosos.

gracias