Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Organización de la evangelización - Época Colonial
pacs04
Created on September 25, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Organización de la evangelización
Gobierno y economía colonial con los Habsburgo
8vo básico
Gobierno y economía colonial con los Habsburgo
Administración de la salvación
Administración de la salvación
- La Corona española, en estrecho vínculo con la Iglesia católica, promovió la fe cristiana entre los indígenas --> Conquista espiritual de América.
- Permitió captar nuevos fieles y materializar la vocación universal de su iglesia --> carácter político, económico e ideológico.
Principios y fundamentos de la evangelización
Relación entre el monarca y el Papa --> vínculo del Patronato
¿Por qué la Iglesia era benificiosa en esta relación?
Porque por medio de ella obtenía recursos, captaba nuevos fieles y podía asegurar la protección y la mantención de sus funcionarios en América.
¿Por qué para la Corona era beneficioso difundir el evangelio?
Porque la conquista espiritual de los indígenas tenía transfondo político que permitía complementar la conquista militar.La evangelización permitía moldear la cultura de los indígenas según la moral cristiana, haciéndolos más dóciles y leales frente a la autoridad. Entregó pautas de conductas --> "pecado", para regular el comportamiento de los indígenas.
ORGANIZACIÓN DE LA EVANGELIZACIÓN
la conquista continental americana se llevo a cabo mediante la acción de miembros del clero secular y del clero regular.
Organización de la evangelización
Clero secular:Constituyeron una gran masa de eclesiásticos que actuaban de forma individual. Generalmente en iglesias o capillas.
Organización de la evangelización
Clero regular:Pertenecián a órdenes religiosas que contaban con una organización y estructura propia que permitía difundir el cristianismo entre indígenas.
¿Cuáles fueron las principales órdenes religiosas en América colonial?
Las órdenes de: - Franciscanos. - Dominicos. - Agustinos. - Mercedarios. - Jesuitas.
Ordenes religiosas
Establecimiento de reducciones jesuitas
Estrategias para evangelizar
Funciones
Proceso evangelizador en América: Difusión del cristianianismo:- Levantaron templos. - Establecieron cofradías. - Festividades patronales. - Escuelas.
Reducciones S. XVII (jesuitas):Poblados indígenas dirigidos por sacerdotes cristianos, donde se les inculcaba la nueva religión. Se les obligaba a vivir según las normas y moral cristianas.
Área Guaraní: - Territorio paraguayo, argentino, brasileño y boliviano. -Posteriormente a zonas de Sudamérica (regiones aisladas de los centros urbanos)
Espacios de resistencia frente al poder
LAS ELITES
Funcionarios estatales:Control. Nombrados por el rey. No podían relacionarse con el territorio y gente: - Casarse dentro de su distrito. - Tener propiedades o negocios. - Recibir regalos. - Mantener amistades estrechas. - Asistir a entierros o matrimonios.
Así el monarca tenía el control de los funcionarios del territorio americano.
El poder de la elite se sustentaba en:
La tierra
El Cabildo
Las alianzas matrimoniales
La tutela de indígenas
Se realizaban matrimonios entre altos funcionarios de la administración con mujeres pertenecientes a familias de criollos de poder económico.
Realizada por la encomienda, institución de organizar el trabajo indígena.Su posesión indicaba selecto grupo heredero de familias fundadoras.
Los dueños de las tierras y encomenderos monopolizaron los cargos más importantes de esta institución.
Grandes propiedades dirigidas por un propietario o "señor".Las tierras eran entregadas por estatus.
Los sectores populares
En la sociedad colonial, los privilegios estaban dados por elementos materiales (riqueza y tierra) fenotipo (apariencia y color de la piel).No había movilidad. Grupos sociales inferiores: Indígenas, mestizos, zambos y mulatos, para mejorar su condición de vida, negaban su origen y "aparentaban" asimilarse a los grupos dominantes (blancos), utilizando vestimentas y lengua.
71%
Principales rebeliones indígenas.
- Lideró la primera revuleta en los Andes 1536.
- Atacó el Cusco sin resultado.
- Se refugió en las montañas de Vilcabamba en Perú.
- Luego de varias acciones militares, fue asesinado por un grupo de españoles en los que había confiado.
Manco Inca
- Resistieron a la dominación española, logrando permanencia en la frontera en el río Biobío.
- Detuvieron a los españoles meidante la incorporación del caballo.
Los mapuches
- Indígenas nómadas del norte de México. Vivían de la caza y recolección.
- Se enfrentaron por décadas al dominio español.
- Utilizaron el caballo.
Los chichimecas
- Descendiente de los incas que encabezó la rebelión de 1780 en contra de españoles.
- Rebelión en contra de tributos, el trabajo obligatorio y abusos de corregidores.
Túpac Amaru II
Evangelización en América. Etapa colonial
Vídeo
Escena de la película "También la lluvia (2010)", donde se ve reflejado el sometimiento de los pueblos originarios americanos durante la colonización europea
La evangelización durante la conquista
Vídeo
"La encomienda era convertir a los indígenas paganos en cristianos susceptibles de ser explotados”
La Evangelización en América [El imperio americano Ep.06
Vídeo
Conocer el proceso de evangelización, encabezado por las órdenes religiosas españolas, que se dio desde el siglo XVI en los territorios américanos. Se explorarán las distintas polémicas teológicas en torno a los nativos de América que surgieron tras el contacto cultural.